En el hoyo de la I+D
Las empresas valencianas apenas invierten en investigaci¨®n y desarrollo
Primera mala noticia: las empresas valencianas invierten poco en I+D. Su gasto representa el 0,45% del PIB frente al 0,73% de la media espa?ola. Y Espa?a invierte, a su vez, la mitad que el promedio de la UE. Segunda mala noticia: la Comunidad Valenciana est¨¢ a la cola de trabajadores ocupados en sectores de alta tecnolog¨ªa. En 2007 era la pen¨²ltima (s¨®lo por delante de Murcia) y en 2008 subi¨® un par de puestos. Pero sigue viendo desde muy lejos al grupo de cabeza: Madrid, Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, y tambi¨¦n a Arag¨®n y Navarra.
La buena noticia es que la valenciana es la segunda autonom¨ªa con m¨¢s ocupados en sectores de tecnolog¨ªa media (el 39,9%) a s¨®lo cuatro d¨¦cimas de la primera, el Pa¨ªs Vasco. El dato lo aleja del hoyo de la baja intensidad tecnol¨®gica y la confirma como uno de los principales territorios industriales espa?oles. Pero plantea serias dudas de cara al futuro.
La valenciana es la segunda autonom¨ªa con m¨¢s ocupados en tecnolog¨ªa media
La tecnolog¨ªa est¨¢ m¨¢s difundida en el uso que en la producci¨®n
"Tenemos poca actividad de alta tecnolog¨ªa y la que hay tiene dificultades", afirma Javier Quesada, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universitat de Val¨¨ncia, y se?ala el caso de Cel¨¦stica, la empresa heredera de IBM en La Pobla de Vallbona (Camp de Turia), que ha recortado dr¨¢sticamente su plantilla. "Por ahora vamos a seguir viviendo del turismo, la construcci¨®n y la cer¨¢mica", sigue, "pero hay que pensar en lo que ocurrir¨¢ dentro de 20 a?os o 30 a?os, y eso pasa por otros sectores". Ignacio Fern¨¢ndez de Lucio, director del Instituto Ingenio (del CSIC y la Polit¨¦cnica de Valencia) y Premio Nacional de Transferencia Tecnol¨®gica, a?ade: "Aqu¨ª se podr¨ªa haber desarrollado la biotecnolog¨ªa, porque se daban las condiciones empresariales y cient¨ªficas adecuadas. Pero resulta que donde se est¨¢ desarrollando es en el Pa¨ªs Vasco, donde no hab¨ªa nada. La diferencia es que all¨ª han apostado todos los actores implicados: empresarios, entorno cient¨ªfico, institutos tecnol¨®gicos y Gobierno auton¨®mico".
?A qu¨¦ nos referimos al hablar de alta tecnolog¨ªa? A una lista m¨¢s bien corta de industrias y servicios que publica el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, entre ellos: la industria farmac¨¦utica; la producci¨®n de material inform¨¢tico, de componentes electr¨®nicos, de aparatos audiovisuales, y de instrumentos m¨¦dicos y de precisi¨®n; la construcci¨®n aeron¨¢utica; los servicios de telecomunicaciones y los inform¨¢ticos.El retraso empresarial en I+D y alta tecnolog¨ªa preocupa en las universidades, que se encuentran con un problema dif¨ªcil de solventar: ?a qui¨¦n transfieren conocimiento? Y preocupa tambi¨¦n en el mundo de los negocios, o al menos en una parte. El presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana, Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez, cont¨®, en una reciente jornada de reflexi¨®n organizada por la patronal, que un empresario le hab¨ªa preguntado: "?Por qu¨¦ tenemos que preocuparnos tanto de la I+D si al final vamos a ser el geri¨¢trico de Europa?". Hay que aprovechar las ventajas residenciales del territorio (la geograf¨ªa, el clima), respondi¨® Gonz¨¢lez al auditorio, pero el futuro de la comunidad aut¨®noma no puede quedarse en eso.
Jos¨¦ Manuel Pastor, del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE), habla de un c¨ªrculo virtuoso: "Una regi¨®n especializada en alta tecnolog¨ªa demanda capital humano. Y algunos de esos empleados acaban convirti¨¦ndose en directivos y empresarios que apuestan por la alta tecnolog¨ªa y demandan m¨¢s capital humano". Y en sentido contrario: "Si la regi¨®n est¨¢ centrada en la hosteler¨ªa y la construcci¨®n, ese mismo capital humano encuentra problemas. Acaba insert¨¢ndose laboralmente, pero no es aprovechado en toda su medida. El resultado es una productividad o, mejor dicho, una rentabilidad baja del capital humano, lo que supone una limitaci¨®n de la capacidad a medio plazo".
?Qu¨¦ se puede esperar del futuro? Existen limitaciones. Una de ellas, se?ala Pastor, es el tama?o m¨¢s bien peque?o de las empresas valencianas, lo que dificulta la inversi¨®n en I+D. Un cambio de modelo, agrega, exigir¨ªa tiempo y apoyo p¨²blico.
Otra limitaci¨®n es la realidad industrial. Las industrias ligeras de consumo valencianas, que suelen llamarse sectores tradicionales, nacieron como la evoluci¨®n de una actividad artesanal: el mueble, el juguete, el calzado, explica Quesada; "En general, la gente contin¨²a haciendo lo que hace hasta que ya no puede hacerlo. Por ejemplo, porque un pa¨ªs competidor te desplaza reventando los precios".
Quesada destaca que la tecnolog¨ªa est¨¢ muy difundida en el uso pero muy concentrada en su producci¨®n. Y que la tendencia es cada vez m¨¢s a que los pa¨ªses ricos la dise?en y los emergentes los fabriquen. "Por eso quiz¨¢ lo importante ser¨ªa incrementar el uso de alta tecnolog¨ªa en nuestra industria, que ya se ha modernizado mucho: poner siete pares de zapatos en Par¨ªs en una semana y ganar dinero es muy dif¨ªcil. Y hacer pedidos peque?os de alta moda es un campo en el que los chinos no pueden competir". "Todo el mundo quiere hacer ahora aeron¨¢utica y sat¨¦lites. Y a lo mejor no puedes fabricar motores, porque los hacen Rolls Royce y empresas de ese tipo. Pero a lo mejor s¨ª se pueden hacer los lavabos o los asientos. Cuando vas en un Airbus ves que aquello est¨¢ lleno de aparatos".
?Est¨¢ el territorio a tiempo de dar un salto hacia la I+D y las actividades de alta tecnolog¨ªa? "Yo creo que siempre hay nichos", contesta Fern¨¢ndez de Lucio; "aqu¨ª, por ejemplo, hay empresas de nanotecnolog¨ªa, algunas muy interesantes, y la nanotecnolog¨ªa es un campo tan grande que algo siempre se puede hacer. Adem¨¢s, est¨¢ relacionada con la biotecnolog¨ªa y eso permitir¨ªa integrarlas. Pero para eso hace falta tener una idea y cre¨¦rsela. Y a m¨ª me parece que aqu¨ª ni tenemos la idea, ni nos la creemos".
![Cel¨¦stica, uno de los pocos ejemplos de alta tecnolog¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DWJTXPIM2OKEJ6EWBY4IJ2YDPQ.jpg?auth=8b0f387d8e2f8ad5252b887c6e40ea7b3965596afc1e1f6e9edee106a77ff5ca&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.