Un estudio aconseja proteger 28.000 hect¨¢reas de costa
Los bi¨®logos reclaman que se ampl¨ªe la Red Natura a cinco ¨¢reas marinas
Espa?a ser¨¢ multada si las comunidades aut¨®nomas, especialmente Galicia, no toman medidas antes de 2012 para salvaguardar la biodiversidad de sus costas. Ese a?o el Estado espa?ol deber¨¢ tener el 10% de su superficie costera protegida, y de momento no llegan ni al 1%. El mayor ¨¢rea a preservar, seg¨²n un estudio presentado por Oceana y la Fundaci¨®n Diversidad (dependiente del Ministerio de Medio de Ambiente) se encuentra en la costa galaico-cant¨¢brica.
Los 20 Lugares de Inter¨¦s Comunitario (LIC) que hay en Galicia -10 en A Coru?a, dos en Lugo y ocho en Pontevedra- s¨®lo ocupan 10.072 hect¨¢reas, a las que deber¨ªa sumar 27.871 m¨¢s. Una parte deber¨ªa ser la ampliaci¨®n del espacio que ocupan los LIC, y otra, la protecci¨®n de cinco ¨¢reas nuevas. Llevarlo a cabo, sin embargo, no depende del Gobierno central sino de las comunidades, que "deben poner en marcha medidas de gesti¨®n integrales", demanda Ricardo Aguilar, cient¨ªfico de la organizaci¨®n Oceana. Aguilar considera necesaria la ayuda de la Xunta "para ampliar las zonas protegidas pero sobre todo, para limpiar las r¨ªas, porque la contaminaci¨®n est¨¢ matando ecosistemas".
"Hemos encontrado bosques de corales ¨²nicos, de una diversidad alt¨ªsima"
Los cient¨ªficos piden a la Xunta que salve las r¨ªas, las "joyas de la corona"
En el estudio de la Fundaci¨®n Biodiversidad, cuyos bi¨®logos han recorrido 1.500 millas y realizado 105 inmersiones, se han identificado, s¨®lo en Galicia, m¨¢s de 20 h¨¢bitats y 800 especies, muchas de las cuales ya ¨²nicamente existen en estas aguas Los cient¨ªficos han advertido, sin embargo, de que la variedad de vegetaci¨®n y fauna (incluidos el rape, la merluza o la cigala) ha mermado en los ¨²ltimos a?os a causa de los da?os que sufri¨® hace cinco a?os el fondo marino tras la cat¨¢strofe del Prestige. Seg¨²n explica Aguilar, el problema de los vertidos "sigue sin ser abordado" y el fuel ha sido "enterrado" por el oleaje. "Muchas especies ni siquiera nadan ahora hacia estas costas, porque saben que no est¨¢n en buen estado", a?ade. Los restos de aparejos para la pesca tambi¨¦n contaminan las aguas. "Se han localizado grandes telera?as de aparejos en las r¨ªas", alerta Oceana.
La contaminaci¨®n, la sobreexplotaci¨®n de los mares y la falta de lugares protegidos son algunos de los peores enemigos de las costas gallegas. Seg¨²n Oceana, el Parque das Illas Atl¨¢nticas deber¨ªa crecer en superficie e incluir las Illas Sisargas. Os Mi?arzos, Os Meixidos, Ons, la isla de S¨¢lvora y Cedeira-Estaca de Bares tambi¨¦n deber¨ªan formar parte de la lista de espacios protegidos.
Oceana y Fundaci¨®n Biodiversidad est¨¢n convencidos de que si se ganan zonas protegidas se combatir¨¢ con m¨¢s firmeza el furtivismo. "Las cofrad¨ªas nos piden un marco que regule su actividad", explica la directora de la fundaci¨®n, Ana Leiva, "proteger las zonas es tambi¨¦n dar m¨¢s trabajo y eliminar las pr¨¢cticas destructivas".
Oceana urge a la Xunta para que "concentre sus esfuerzos" en "sus joyas de la corona: las R¨ªas Altas y Baixas". "Hemos encontrado bosques de corales ¨²nicos, de una diversidad alt¨ªsima", a?ade Aguilar. Para ¨¦l, "falta voluntad pol¨ªtica, conocimiento de los fondos marinos y de cu¨¢les son las zonas a proteger". El ¨¢rea galaico-cant¨¢brica es la segunda con mayor superficie oce¨¢nica despu¨¦s de Canarias, pero, seg¨²n Oceana, falta "concienciaci¨®n e informaci¨®n". Los ecologistas conf¨ªan en que las cuatro autonom¨ªas de la zona colaboren para tomar medidas. "Estamos lejos de conseguir los objetivos planteados por Europa porque se ha empezado muy tarde", lamenta Aguilar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.