Once a?os de c¨¢rcel por pedir democracia en China
Los jueces culpan de subversi¨®n al disidente Liu Xiaobo
El 25 de diciembre, d¨ªa de Navidad. Desatendiendo las numerosas peticiones de dentro y fuera de China para que sea liberado, un tribunal de Pek¨ªn conden¨® ayer a 11 a?os de c¨¢rcel a Liu Xiaobo, un prominente defensor de los cambios pol¨ªticos en el pa¨ªs asi¨¢tico, por "incitar a la subversi¨®n del poder del Estado".
Los jueces le acusan de haber publicado en Internet art¨ªculos cr¨ªticos con el Partido Comunista Chino y haber participado en la redacci¨®n de la Carta 08, un manifiesto que pide profundas reformas democr¨¢ticas.
Se trata de la pena m¨¢s dura dictada en los ¨²ltimos a?os contra alguno de los principales disidentes, y pone de manifiesto la represi¨®n con que responde el Gobierno ante cualquier cr¨ªtica a la legitimidad del partido.
Washington pide respeto a la expresi¨®n pac¨ªfica de las opiniones
La sentencia de Liu fue anunciada dos d¨ªas despu¨¦s del juicio, celebrado el mi¨¦rcoles, unas fechas que han sido elegidas para minimizar la atenci¨®n de la opini¨®n p¨²blica internacional sobre el caso, aseguran las organizaciones de derechos humanos. La esposa del activista, Liu Xia, no pudo asistir al juicio, que dur¨® menos de tres horas. El tribunal limit¨® el tiempo de defensa a Liu y sus abogados a 14 minutos, asegur¨® uno de ellos.
EE UU, que junto a la UE ha intervenido en repetidas ocasiones ante las autoridades a favor de Liu Xiaobo, reaccion¨® con rapidez: "Seguimos pidiendo al Gobierno de China que le libere inmediatamente (...) La persecuci¨®n de los individuos por la expresi¨®n pac¨ªfica de sus opiniones pol¨ªticas va en contra de las normas de los derechos humanos reconocidos universalmente", dijo Gregory May, primer secretario de la legaci¨®n estadounidense en Pek¨ªn. Liu pod¨ªa haber sido condenado hasta 15 a?os.
La portavoz de Exteriores Jiang Yu arremeti¨® contra los diplom¨¢ticos extranjeros que intentaron asistir al juicio y los Gobiernos que han solicitado la libertad de Liu Xiaobo, y les inst¨® a que "respeten la soberan¨ªa judicial de China y dejen de interferir en sus asuntos internos".
La Carta 08, firmada inicialmente por 300 intelectuales (acad¨¦micos, abogados, periodistas y artistas), ha sido rubricada hasta la fecha por m¨¢s de 10.000 personas, seg¨²n China Human Rights Defenders, una red de activistas, localizados en China y el exterior. El manifiesto pide, entre otros, la separaci¨®n de poderes; un sistema judicial independiente; democracia legislativa; libertad de asociaci¨®n, religi¨®n y prensa; la protecci¨®n del medio ambiente, y la modificaci¨®n de la Constituci¨®n. Est¨¢ inspirado en la Carta 77, redactada en la antigua Checoslovaquia en tiempos del r¨¦gimen comunista.
Liu Xiaobo, que el lunes cumplir¨¢ 54 a?os, pas¨® 20 meses en la c¨¢rcel por su papel en las protestas de Tiananmen, en 1989, y m¨¢s tarde fue internado tres a?os en un campo de reeducaci¨®n por el trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.