Londres deneg¨® en mayo la entrada al nigeriano detenido en Detroit
El padre de Abdulmutallab alert¨® a EE UU del fanatismo religioso de su hijo
Los servicios de inmigraci¨®n de Reino Unido denegaron la entrada en el pa¨ªs el pasado mayo a Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 a?os al que Estados Unidos ha acusado de intentar volar un avi¨®n cuando iba a tomar tierra en Detroit procedente de ?msterdam. Hijo de un acaudalado financiero, Abdulmutallab estudi¨® ingenier¨ªa mec¨¢nica en el University College London entre septiembre de 2005 y junio de 2008 y abandon¨® Reino Unido tras graduarse.
En mayo pasado intent¨® enrolarse en un nuevo curso de seis meses, pero la Agencia de Fronteras de Reino Unido le deneg¨® en esta ocasi¨®n el visado por entender que el establecimiento en el que quer¨ªa seguir esos estudios "no fue considerado genuino". El joven ya no contaba con el apoyo econ¨®mico de su poderosa familia, que antes le hab¨ªa permitido alojarse en un lujoso apartamento del centro de Londres mientras cursaba estudios en el prestigioso University College London.
Su padre, Alhaji Umaru Mutallab, es un banquero muy conocido en Nigeria que hasta hace unas semanas presidi¨® el First Bank of Nigeria. En los a?os setenta fue ministro del Gobierno federal nigeriano y ha sido tambi¨¦n director general del United Bank for Africa.
Alhaji ha asegurado que la familia no ten¨ªa contacto con su hijo desde que ¨¦ste abandon¨® Londres en octubre del a?o pasado, creen que para vivir en Yemen. Ha declarado tambi¨¦n que hace seis meses se puso en contacto con la Embajada de Estados Unidos en Abuja, la capital nigeriana, para explicarles que su hijo se hab¨ªa convertido en un fan¨¢tico religioso y que tem¨ªa que pudiera estar relacionado con actividades terroristas.
Fuentes del Gobierno de Estados Unidos citadas an¨®nimamente por varias agencias han admitido que Umar Farouk fue incluido como sospechoso en una base de datos de seguridad, conocida como Terrorist Identities Datamart Environment (Tide), en la que hay m¨¢s de 550.000 nombres, pero que no hab¨ªa suficiente informaci¨®n para integrarlo en la m¨¢s reducida Terrorist Screening Data Base, en la que se incluyen los sospechosos que no pueden volar a Estados Unidos. El joven ten¨ªa un visado en regla para poder entrar en el pa¨ªs.
Funcionarios norteamericanos han informado a su familia de que creen que, despu¨¦s de su estancia en Londres, vivi¨® en Yemen y luego en Ghana, antes de volver a Nigeria, desde donde embarc¨® en Lagos hacia Amsterdam para hacer escala con destino a Detroit. Se cree que tambi¨¦n ha visitado Egipto y Dubai. Antes de cursar estudios superiores en Londres, estudi¨® en Lom¨¦ (Togo), donde aparentemente empez¨® a radicalizarse.
Los medios brit¨¢nicos daban ayer visiones contrapuestas sobre su personalidad. Michael Rimmer, un brit¨¢nico que le tuvo como alumno en sus clases de Historia en la Escuela Internacional Brit¨¢nica, le describi¨® en declaraciones a la BBC como "el sue?o de todo maestro: muy perspicaz, entusiasta, muy brillante, muy educado". "Es un chico de buena presencia, que viene de una buena familia", a?adi¨®, y al mismo tiempo "muy religioso" y con opiniones a veces "un poco extremas". Y recuerda que en 2001, en un debate en clase sobre los talibanes, "los dem¨¢s alumnos musulmanes los consideraban una pandilla de locos, pero Umar habl¨® en su defensa". Pero tuvo la impresi¨®n de que "estaba jugando a ser el abogado del diablo".
Fabricio Cavallo Marincola, un estudiante que coincidi¨® con Abdulmutallab en las clases de Ingenier¨ªa Mec¨¢nica en Londres, le describe con menos entusiasmo en declaraciones a The Independent on Sunday. "No dir¨ªa que fuera particularmente brillante o algo as¨ª. Siempre hac¨ªa lo m¨ªnimo necesario en sus trabajos y s¨®lo aparec¨ªa a las horas de clase", dice Cavallo. "Era muy religioso. Cuando est¨¢bamos estudiando siempre se iba a rezar. Parec¨ªa muy tranquilo. Era bastante callado y no era muy sociable ni ten¨ªa ninguna novia, que yo supiera", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.