Un a?o a la expectativa
Europa y las reformas econ¨®micas marcan los deberes del Gobierno
Si 2009 amaneci¨® con la tormenta de la recesi¨®n sobrevolando Europa, Espa?a y La Moncloa -y la tormenta estall¨® durante el a?o sin clemencia-, el Gobierno espera que 2010 marque el inicio de una lenta recuperaci¨®n econ¨®mica que le permita tomar ox¨ªgeno para la segunda parte de la legislatura. El esfuerzo principal del Ejecutivo estar¨¢ puesto en la presidencia de la UE -que Espa?a desempe?a en este primer semestre- y en la econom¨ªa: Ley de Econom¨ªa Sostenible, reforma laboral, fusi¨®n de cajas de ahorros... Lo que sigue es un resumen de los deberes gubernamentales en el a?o que arranca.
ECONOM?A Un nuevo mapa de las Cajas de Ahorros
El Ministerio de Econom¨ªa se ha pasado 2009 apagando fuegos al ritmo fren¨¦tico que marcaba la mayor recesi¨®n en medio siglo. Lo que queda por delante promete actividad a destajo, y la delicada situaci¨®n del sector financiero centra ahora toda la atenci¨®n.
Econom¨ªa se ha propuesto cerrar el nuevo mapa de las cajas de ahorros antes del verano. Un empe?o que requerir¨¢ ampliar el fondo de reestructuraci¨®n (ahora de 9.000 millones) para respaldar la fusi¨®n de las entidades m¨¢s d¨¦biles. El plan de Econom¨ªa es afrontar la reforma de la Ley de Cajas en la segunda mitad del a?o. Ser¨¢ la ley m¨¢s pol¨¦mica del a?o: habr¨¢ que ver en qu¨¦ quedan las reiteradas propuestas de despolitizar la gesti¨®n de las cajas.
Frente a la catarata de medidas anticrisis de 2009, en 2010 primar¨¢ el ajuste presupuestario. En junio Econom¨ªa concretar¨¢ c¨®mo va a reducir el d¨¦ficit al 3% antes de 2013. Y un mes despu¨¦s se aplicar¨¢ la subida del IVA. A fin de a?o habr¨¢ una propuesta para eliminar organismos p¨²blicos.
El proyecto legislativo estrella ser¨¢ la Ley de Econom¨ªa Sostenible, una ley de leyes que deja insatisfecha a toda la oposici¨®n. El presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ha asegurado que con ella y otras medidas complementarias Espa?a habr¨¢ cambiado todo su modelo productivo antes de 2020.
POL?TICA TERRITORIAL Los ayuntamientos esperan su financiaci¨®n
La pol¨ªtica territorial estar¨¢ marcada por la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto de Catalu?a. Un fallo que restrinja aspectos clave del texto puede generar una dura respuesta de los partidos catalanes y condicionar las elecciones auton¨®micas de 2010. Asimismo, el Gobierno debe presentar la reforma de la Ley de Bases de R¨¦gimen Local, que refuerza las competencias de los municipios, y abordar la nueva financiaci¨®n local, que los ayuntamientos esperan desde hace tres d¨¦cadas.
LUCHA ANTITERRORISTA La izquierda 'abertzale', en la encrucijada
El Gobierno mantiene, desde el fin de la ¨²ltima tregua de ETA y de com¨²n acuerdo con el PP, una pol¨ªtica de acoso permanente a la banda y a su entorno pol¨ªtico, una vez enterrada la v¨ªa de di¨¢logo que impuls¨® sin ¨¦xito en la legislatura pasada. Paralelamente el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dado el aval definitivo a la Ley de Partidos y, por tanto, a la ilegalizaci¨®n de Batasuna.
Esta sentencia ha animado un debate interno en el que, por vez primera, la izquierda abertzale se plantea el perjuicio que le comporta el terrorismo. Son previsibles movimientos por parte del entorno pol¨ªtico de ETA este a?o para intentar presentarse a las elecciones municipales de 2011 en el Pa¨ªs Vasco y Navarra.
INTERIOR 'Erasmus policial' y, de nuevo, la Ley de V¨ªctimas
Con los ojos puestos en la Presidencia espa?ola de la UE y los deberes que implica en materia de seguridad, la primera apuesta del Ministerio del Interior es el Erasmus policial: intercambio de alumnos de los centros de formaci¨®n de los Estados miembros. La cooperaci¨®n antiterrorista se intensificar¨¢, en un proceso capitaneado desde el Centro Nacional de Coordinaci¨®n Antiterrorista (CNCA) espa?ol. Adem¨¢s, Espa?a pretende poner en marcha durante la presidencia un nuevo protocolo sobre el uso de material nuclear, radiol¨®gico, biol¨®gico y qu¨ªmico.
Interior tiene en cartera para este a?o la Ley de V¨ªctimas del Terrorismo, postergada durante la anterior legislatura y en lo que va de ¨¦sta. Es una asignatura pendiente a la que nadie en el ministerio se atreve a poner fecha.
FOMENTO Cambio en el modelo aeroportuario
El cambio del modelo aeroportuario, con el que el Gobierno pretende integrar a gobiernos auton¨®micos y empresas privadas en la gesti¨®n de los grandes aeropuertos, mediatizar¨¢ el inicio de 2010. La tramitaci¨®n parlamentaria y la negociaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas llevar¨¢n meses.
Por otro lado, en el primer trimestre el departamento que dirige Jos¨¦ Blanco debe presentar su plan para mejorar los accesos por tren y carretera a puertos y aeropuertos, una de las debilidades end¨¦micas del sistema de transportes espa?ol. La inauguraci¨®n de la l¨ªnea AVE Madrid-Valencia, la ampliaci¨®n del aeropuerto de M¨¢laga y la puesta en servicio de 465 kil¨®metros de autov¨ªas y autopistas ser¨¢n los hitos inversores.
POL?TICA EXTERIOR El reto de presidir Europa
La presidencia de turno de la UE, del 1 de enero al 30 de junio, es el gran reto de la pol¨ªtica exterior espa?ola en 2010, para el que el Gobierno se viene preparando desde el inicio de la legislatura.
A la presidencia espa?ola corresponde aplicar el Tratado de Lisboa y organizar 14 cumbres; algunas tan importantes como la que reunir¨¢ a los l¨ªderes de los 27 con los de Am¨¦rica Latina y el Caribe, en mayo en Madrid, o la de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo, en junio en Barcelona. La cumbre con EE UU, en mayo en Madrid, servir¨¢ de escenario para la primera visita de Barack Obama a Espa?a.
El a?o que termina ha demostrado, sin embargo, que los temas m¨¢s espinosos no figuran en la agenda: desde el rapto del Alakrana al caso Haidar. Una de estas crisis imprevistas, el secuestro de tres cooperantes catalanes por Al Qaeda en Mauritania, a¨²n est¨¢ pendiente de resolver.
DEFENSA M¨¢s tropas a Afganist¨¢n
La misi¨®n en Afganist¨¢n seguir¨¢ marcando la pol¨ªtica de Defensa en 2010. Espa?a ha respondido a la petici¨®n del presidente de EE UU, Barack Obama, con el anuncio de que enviar¨¢ otros 511 militares al pa¨ªs asi¨¢tico, por lo que el contingente espa?ol superar¨¢ los 1.500 efectivos en verano.
Espa?a seguir¨¢ participando en la operaci¨®n Atalanta, de lucha contra la pirater¨ªa en aguas de Somalia, y liderar¨¢ la misi¨®n de la UE para formar en Uganda a las fuerzas de seguridad somal¨ªes. El 28 de enero, un espa?ol, el general Asarta, asumir¨¢ el mando de los 12.000 cascos azules de la ONU en el sur de L¨ªbano. En el terreno legislativo, 2010 deber¨ªa ver la tramitaci¨®n de la Ley de Derechos y Deberes de los militares que, entre otros aspectos, regular¨¢ el asociacionismo militar.
EDUCACI?N Un pacto que comprometa a Gobierno y oposici¨®n
La educaci¨®n es uno de los tres asuntos en los que Gobierno y PP ven posible llegar a un acuerdo con doble objetivo: dar estabilidad normativa y abordar en serio los dos grandes problemas de la educaci¨®n espa?ola (el fracaso escolar en la secundaria y el abandono prematuro de los estudios).
La otra cuesti¨®n educativa relevante para el Ejecutivo es la creaci¨®n en diversas universidades de una decena de Campus Excelencia: proyectos de calidad que a¨²nen el trabajo de la educaci¨®n superior, de institutos de investigaci¨®n punteros y de empresas para caminar hacia un nuevo modelo basado en la investigaci¨®n. El impulso de la Formaci¨®n Profesional y el proyecto de Financiaci¨®n de la Universidad Espa?ola son otros deberes que llevan varios a?os sobre la mesa.
SANIDAD La ley antitabaco se endurece
El primer compromiso sanitario del Gobierno en 2010 es una reforma anunciada: la de la ley antitabaco, que se endurecer¨¢ para impedir fumar en todos los espacios p¨²blicos cerrados. Adem¨¢s, la ministra Trinidad Jim¨¦nez quiere retomar la ley en la que fracas¨® Elena Salgado para dificultar el acceso al alcohol de los menores. Y 2010 ser¨¢ el primer a?o de aplicaci¨®n de la nueva ley del aborto.
La presidencia europea obligar¨¢ a replantear un asunto muy delicado para Espa?a por el turismo: la libre circulaci¨®n de pacientes (c¨®mo hacer que todos los ciudadanos de la UE puedan ser atendidos en cualquiera de los pa¨ªses miembros como si estuvieran en el propio).
Tambi¨¦n se espera una nueva ley de Salud P¨²blica adaptada al sistema auton¨®mico. Por ¨²ltimo, el compromiso de universalizar la informatizaci¨®n de la sanidad, con la implantaci¨®n de la receta y la historia cl¨ªnica electr¨®nicas.
ASUNTOS SOCIALES La dif¨ªcil aplicaci¨®n de la Ley de Dependencia
La Ley de Dependencia entra en su cuarto a?o de implantaci¨®n. A 1 de diciembre de 2009 hab¨ªa 463.303 personas atendidas, pero las expectativas generadas cuando se aprob¨® est¨¢n vi¨¦ndose defraudadas en varias comunidades.
Los deberes para el Gobierno se resumen, m¨¢s que en leyes nuevas, en la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos sean atendidos cuanto antes y de igual manera en todas las regiones y controlar que se cumplan los compromisos financieros adquiridos por las comunidades. Adem¨¢s, las ayudas econ¨®micas concedidas a los dependientes o a sus cuidadores, que ahora suponen la mitad de la financiaci¨®n total, deber¨¢n ir cambiando hacia la prestaci¨®n de servicios.
MEDIO AMBIENTE Cambio clim¨¢tico, trasvases y un almac¨¦n nuclear
Medio Ambiente tiene en 2010 la dif¨ªcil tarea desde la presidencia espa?ola de la UE de intentar desarrollar el vago Acuerdo de Copenhague sobre el cambio clim¨¢tico con el objetivo de que en M¨¦xico en noviembre haya un tratado internacional vinculante que sustituya en 2013 al Protocolo de Kioto. El ministerio intentar¨¢ recuperar el liderazgo de la UE en la negociaci¨®n internacional.
El a?o que entra es tambi¨¦n el que Medio Ambiente se fij¨® para lanzar el trasvase desde el Tajo en Extremadura al Segura. A la vez, el ministerio espera que a final de a?o entre en pruebas la desaladora de Torrevieja, la mayor de Europa.
Otro trasvase desde el Tajo debe servir para encharcar las Tablas de Daimiel y convencer a la Comisi¨®n Europea (que en enero visitar¨¢ la zona) de que archive su investigaci¨®n. En el sector nuclear, 2010 estar¨¢ marcado por el primer intento serio de abordar en Espa?a el problema de los residuos nucleares. Industria ha pedido que los municipios candidatos a servir de almac¨¦n se postulen.
En cuatro meses quiere tener el emplazamiento, un asunto que siempre quedaba en suspenso por la bronca pol¨ªtica que genera.
CULTURA La batalla del cine... y la de Internet
El cine e Internet han arrasado en los ¨²ltimos meses el Ministerio de Cultura como un tsunami. El cine vive la situaci¨®n m¨¢s delicada que se recuerda. La Orden que desarrolla la ley del sector est¨¢ paralizada en Europa; las ayudas a la producci¨®n de pel¨ªculas, bloqueadas.
A esa crisis se ha unido el auto del Supremo que plantea una cuesti¨®n de inconstitucionalidad a la Ley General Audiovisual que obliga a las televisiones a destinar un 5% de sus ingresos al cine. Las televisiones no dejar¨¢n de plantar batalla.
La reforma de la norma que plantea cerrar p¨¢ginas web sin autorizaci¨®n judicial suscita enormes dudas jur¨ªdicas que el ministerio deber¨¢ aclarar. Por ¨²ltimo, de la gesti¨®n del destino de la colecci¨®n Thyssen, de la regulaci¨®n sobre el Reina Sof¨ªa y de la apuesta del espa?ol en el mundo depender¨¢ el ¨¦xito de un ministerio que precisa se?as de identidad.
Informaci¨®n de Alejandro Bola?os, Manuel V. G¨®mez, Luis R. Aizpeolea, Jorge A. Rodr¨ªguez, Miguel Gonz¨¢lez, Susana P¨¦rez de Pablos, Emilio de Benito, Carmen Mor¨¢n, Rafael M¨¦ndez e Iker Seisdedos.

?Tambores de reforma laboral?
M¨¢s de cuatro millones de parados y una tasa de paro del 17,9% han llevado al Ejecutivo a ponerse ¨¦l mismo los deberes sobre el mercado laboral: un plan para atajar el alto paro juvenil (que supera el 40%) y la reducci¨®n de horarios como alternativa a los despidos son las primeras medidas que el Gobierno quiere poner sobre la mesa del di¨¢logo social.
De acuerdo con los agentes sociales, el Ministerio de Trabajo se propone llevar a cabo una reforma laboral que, adem¨¢s, modifique las bonificaciones a la contrataci¨®n y regule la actuaci¨®n de las agencias privadas de intermediaci¨®n en la b¨²squeda de empleo.
Pero antes de todo eso hay que recuperar el di¨¢logo social a tres partes: las conversaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios. Y en este cap¨ªtulo el Ejecutivo va a tener que templar gaitas. La patronal ya ha anunciado que piensa volver a la carga con su propuesta de reforma laboral (un nuevo contrato con una indemnizaci¨®n menor por despido y ara?ar una rebaja en las cotizaciones sociales). Enfrente estar¨¢n los sindicatos, que ya han advertido que, de seguirse las recomendaciones de la patronal, "habr¨¢ conflicto social".
La principal intervenci¨®n directa del Gobierno para generar empleo es el nuevo fondo de inversi¨®n municipal, financiado con 5.000 millones (3.000 menos que este a?o) y dirigido en esta ocasi¨®n a obras vinculadas con la innovaci¨®n y el medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.