El ex alcalde de Ll¨ªber recibi¨® sobornos a cambio de licencias
Un promotor de X¨¤bia entregaba el dinero en met¨¢lico a Jos¨¦ Mas
Sobornos, poderes notariales que resultaron ser falsos, reuniones discretas en un club de alterne. El levantamiento del secreto sumario del caso Ll¨ªber, por el que el Ayuntamiento de este municipio permiti¨® entre 1999 y 2003 la construcci¨®n de 300 chal¨¦s en suelo r¨²stico, ha desvelado nuevos aspectos de una trama en la que desempe?¨® un papel protagonista el constructor de X¨¤bia Miguel Montaner. El empresario fue el primer implicado encarcelado, el pasado diciembre. Su declaraci¨®n ante la juez fue vital para que tambi¨¦n acabaran en prisi¨®n apenas unas horas despu¨¦s el alcalde de Ll¨ªber durante aquel periodo, el popular Jos¨¦ Mas, y su ex aparejador municipal.
Montaner, ahora en libertad tras pagar una fianza de cien mil euros, asegur¨® en su declaraci¨®n que hab¨ªa efectuado sobornos "directamente" al alcalde y al ex t¨¦cnico del Consistorio para que sancionaran esta pr¨¢ctica urban¨ªstica, autorizando la construcci¨®n de viviendas con permisos para la rehabilitaci¨®n de ruinas o la instalaci¨®n de almacenes. Y todo ante la pasividad del Consell.
El constructor a?adi¨® que aunque la mayor parte de las d¨¢divas fueron en met¨¢lico tambi¨¦n regal¨® un Mercedes al alcalde. En su declaraci¨®n, Mas neg¨® esta ¨²ltima aseveraci¨®n y dijo que fue ¨¦l quien pag¨® el autom¨®vil, si bien admiti¨® que Montaner le puso en contacto con el vendedor en Alemania.
Montaner fue el epicentro de una telara?a urban¨ªstica en la que hay 16 imputados. Aunque tambi¨¦n se dedic¨® a edificar, el principal papel de Montaner seg¨²n consta en el sumario judicial, fue el de intermediario: obten¨ªa poderes de los propietarios de suelo r¨²stico de este paradis¨ªaco municipio del interior, quienes se beneficiaron de poder vender sus terrenos agr¨ªcolas al ventajoso precio de suelo urbano, y despu¨¦s contactaba con agencias inglesas y alemanas que, a su vez, atra¨ªan a clientes de esos pa¨ªses para comprar el suelo ignorando su calificaci¨®n real.
El siguiente paso era contactar con los constructores que iban a edificar los chal¨¦s. La Guardia Civil ha constatado en este sentido que algunos encuentros se realizaron en un club de alterne en situaci¨®n irregular que Montaner tiene en X¨¤bia. Los agentes de la investigaci¨®n realizaron escuchas telef¨®nicas posteriores a 2003, cuando el principal inter¨¦s de los implicados en la presunta trama era la legalizaci¨®n de las casas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.