La larga vida del 'Mataperros'
Un museo rinde homenaje al inventor gallego del primer autom¨®vil argentino
Corr¨ªa el 20 de noviembre de 1907 cuando Manuel Iglesias, un gallego que rozaba los 40 a?os, asombraba a sus vecinos de la localidad bonaerense de Campana al circular por sus calles con un autom¨®vil artesanal construido en sus ratos libres. Iglesias ni siquiera sospechaba que lo que hab¨ªa conseguido era mucho m¨¢s que un sue?o personal. Hubo que esperar m¨¢s de 60 a?os, cuando ¨¦ste ya hab¨ªa fallecido, para que una investigaci¨®n estableciese que su ingenio mec¨¢nico era el primer autom¨®vil realizado ¨ªntegramente en Argentina. Hoy Campana rinde homenaje permanente al inventor gallego con un museo que lleva su nombre y que tiene como pieza m¨¢s destacada al Mataperros, el sobrenombre con el que se conoc¨ªa al veh¨ªculo por alg¨²n incidente con canes durante sus paseos por Campana.
Iglesias le dedic¨® cuatro a?os al coche, que alcanzaba los 12 kil¨®metros por hora
Se gan¨® su apodo por atropellar a alg¨²n perro en sus paseos por Campana
La historia de Iglesias es similar a la de muchos emigrantes gallegos que buscaban nuevos horizontes a finales del siglo XIX. Lleg¨® a Argentina procedente de Vila de Cruces (entonces conocida como Carbia) en 1884, cuando apenas contaba con 14 a?os de edad. Tras superar algunas dificultades iniciales, con la ayuda de un paisano acab¨® encontrando trabajo en una carpinter¨ªa de la localidad bonaerense de San Mart¨ªn. All¨ª aprendi¨® el oficio y unos a?os m¨¢s tarde se cas¨® con Maria Mantelini, descendiente de italianos, con la que tuvo 12 hijos. Su progresi¨®n le permite conseguir trabajo en los talleres del Ferrocarril Central Argentino en Campana, donde permanecer¨ªa hasta su jubilaci¨®n. All¨ª tiene su primer contacto con la m¨¢quina de vapor y comienza a leer textos te¨®ricos sobre f¨ªsica y mec¨¢nica que le ser¨ªan de gran ayuda para afrontar el reto de construir el autom¨®vil.
Juan Carlos Iglesias, nieto de Manuel, vive hoy tambi¨¦n en San Mart¨ªn y tiene entre sus ocupaciones mantener viva la memoria del abuelo que se ha hecho un lugar entre los nombres ilustres de la historia argentina. Explica que la tarea de construir el Mataperros le llevo a Iglesias cuatro largos a?os en los que tuvo que poner a prueba todos los conocimientos adquiridos en libros y publicaciones que llegaban a Argentina en aquella ¨¦poca. Iglesias recuerda que su abuelo no eligi¨® un d¨ªa cualquiera para mostrar su invento. El 20 de noviembre era la fecha del cumplea?os de su mujer y el estreno del auto era una forma de rendirle homenaje. Ella y sus hijos hab¨ªan tenido que soportar las largas noches en las que Manuel se quedaba trabajando en el autom¨®vil, con sustos como el que se llevaron cuando logr¨® arrancar el motor con gran estruendo dentro de la casa.
El coche es una obra de arte de la mec¨¢nica. Sus engranajes fueron realizados con sierra y lima, tiene un sistema de direcci¨®n de pi?¨®n y cremallera, el chasis es de hierro y alcanzaba una velocidad aproximada de 12 kil¨®metros por hora. Hace cinco a?os se construy¨® una r¨¦plica exacta en la que trabajaron 41 personas y cuya construcci¨®n llev¨® dos a?os. El gran campe¨®n argentino Juan Manuel Fangio tuvo la oportunidad de arrancar el coche al primer intento en 1978, cuando se realiz¨® un homenaje al piloto con motivo de su 80 aniversario y se le entreg¨® una maqueta del autom¨®vil de Iglesias.
El reconocimiento a lo conseguido por Iglesias lleg¨® a principios de los 70, cuando el ingeniero de la Universidad de Buenos Aires Arnoldo Lucius se interes¨® por el coche y lleg¨® a la conclusi¨®n de que ¨¦ste hab¨ªa sido realmente el primer autom¨®vil construido en Argentina. Hasta entonces ese m¨¦rito se adjudicaba al coche del ingeniero Horacio Anasagasti, que fue ensamblado en 1912 con algunas piezas procedentes de talleres propios y otras de fuera del pa¨ªs. Fabric¨® autos en serie hasta 1916 y la mayor¨ªa acabaron convertidos en taxis.
Tras la conclusi¨®n inequ¨ªvoca del car¨¢cter pionero del auto de Iglesias, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires estableci¨® en 1975 que Campana era la "cuna del autom¨®vil argentino" y que el ¨²ltimo domingo de mes de noviembre se celebrar¨ªa anualmente una fiesta para conmemorar el primer paseo del Mataperros. Iglesias hab¨ªa fallecido en 1955 y nunca llegar¨ªa a sospechar la trascendencia que alcanzar¨ªa su invento.
La ¨²ltima vuelta de tuerca de esta historia puede ser la construcci¨®n de otra r¨¦plica exacta del coche para ser enviada a la localidad natal de Iglesias. Las negociaciones est¨¢n bastante avanzadas y tambi¨¦n quedan pendientes los ¨²ltimos flecos para un hermanamiento entre San Mart¨ªn y la provincia de Pontevedra. Campana y Vila de Cruces ya lo est¨¢n desde hace diez a?os. La iron¨ªa de la historia puede hacer que m¨¢s de 100 a?os despu¨¦s de los primeros kil¨®metros del Mataperros un hermano gemelo suyo acabe cruzando el Atl¨¢ntico para instalarse en la tierra que vio nacer a su creador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Espa?oles extranjero
- Patentes
- Argentina
- Archivos
- Galicia
- Propiedad intelectual
- Museos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Migraci¨®n
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Pol¨ªtica exterior
- Servicios informaci¨®n
- Instituciones culturales
- Latinoam¨¦rica
- Derecho
- Demograf¨ªa
- Automoci¨®n
- Sudam¨¦rica
- Pol¨ªtica cultural
- Cultura
- Am¨¦rica
- Justicia
- Relaciones exteriores
- Espa?a