La Generalitat ocult¨® un informe que exclu¨ªa el rayo como origen del fuego
El dictamen, de agosto, tumb¨® la tesis de Baltasar sobre el incendio de Horta
"Resulta inveros¨ªmil que un rayo ca¨ªdo seis d¨ªas antes originara el incendio". As¨ª de tajante se muestra la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) en un informe entregado en agosto al juzgado de Gandesa (Terra Alta) que investiga el incendio de Horta de Sant Joan en el que murieron cinco bomberos. La Generalitat mantuvo oculto el dictamen, que desment¨ªa su versi¨®n sobre el origen del fuego.
El informe, encargado por el Departamento de Medio Ambiente, desarbolaba las tesis del consejero. Francesc Baltasar, con los datos del Cuerpo de Agentes Rurales, hab¨ªa afirmado "con rotundidad" que un rayo ca¨ªdo el 14 de julio fue el origen del fuego que se inici¨® seis d¨ªas despu¨¦s y que acab¨® arrasando 1.022 hect¨¢reas. Dos personas est¨¢n encarceladas por orden judicial desde hace una semana acusadas de originar el siniestro.
"La tesis del rayo resulta imposible, infundada y torpe", dice el autor
El informe de Meteorolog¨ªa est¨¢ fechado el 10 de agosto y lo firma el t¨¦cnico estatal experto en actividad el¨¦ctrica atmosf¨¦rica Francisco P¨¦rez Puebla. En ¨¦l se concluye: "resulta m¨¢s veros¨ªmil" que el fuego "se hubiera producido por alguna otra causa". Ese estudio se realiz¨® tras analizar uno a uno los casi 60 rayos que impactaron entre el 14 y el 20 de julio en un radio de 20 kil¨®metros de la zona en la que se inici¨® el fuego en el parque natural de Els Ports.
En esa ¨¢rea se hallaba el pino que, seg¨²n la tesis de Medio Ambiente, actu¨® de mecha durante seis d¨ªas hasta dar paso a las llamas, la tarde del 20 de julio. El informe de Meteorolog¨ªa considera "improbable" que las descargas el¨¦ctricas que impactaron en el ¨¢rea pudieran contener el fuego latente en ese tiempo.
En conversaci¨®n telef¨®nica con EL PA?S, P¨¦rez Puebla se mostr¨® a¨²n m¨¢s contundente. "Cient¨ªficamente, la tesis del rayo resulta imposible, infundada y torpe", asegur¨®. El t¨¦cnico afirm¨® que el documento fue remitido a quien lo solicit¨®: Antoni Mur, responsable del Cuerpo de Agentes Rurales.
El Departamento de Medio Ambiente declin¨® explicar ayer por qu¨¦ silenci¨® ese informe y porqu¨¦ se solicit¨® el 4 de agosto cuando diez d¨ªas antes, el consejero Baltasar hab¨ªa sido tan contundente sobre el origen del fuego. "Pedimos ese y otros informe y a otros servicios meteorol¨®gicos para contrastar nuestra informaci¨®n", dijo una portavoz.
P¨¦rez Puebla tampoco se explica por qu¨¦ lleg¨® a esa conclusi¨®n Medio Ambiente. "Me sorprendi¨® mucho", insiste. Los rayos latentes, que es como se denomina a los fen¨®menos en los que el impacto de un rayo acaba generando un incendio d¨ªas despu¨¦s, "s¨®lo se producen en zonas h¨²medas en las que el fuego o la llama es incapaz de generar un incendio", explic¨® el t¨¦cnico.
El informe de la Aemet cruz¨® datos sobre los balances h¨ªdricos de la zona afectada por el fuego as¨ª como los vientos registrados en el ¨¢rea las semanas antes del incendio. El terreno en el que se encontraba el pino que supuestamente cobij¨® la llama durante d¨ªas no recibi¨® una gota de lluvia en toda la primavera, mientras que los vientos soplaron fuertes y secos durante el mes de julio. "En estas circunstancias, cualquier rayo capaz de producir una m¨ªnima llama en el pino habr¨ªa generado un incendio en cuesti¨®n de minutos", detall¨® P¨¦rez Puebla.
La existencia de los rayos latentes ha sido expuesta por Medio Ambiente para justificar que su tesis y en las diligencias del caso se han aportado diversos reportajes escritos en ingl¨¦s en los que se detallan incendios causados por ese motivo en Estados Unidos y Canad¨¢. "All¨ª es un fen¨®meno habitual, especialmente en Canad¨¢. Pero nunca ha ocurrido en zonas tan extremamente secas como la zona de Horta", concluye el t¨¦cnico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.