Las cajas del Vall¨¨s prev¨¦n 615 millones de ahorro por la fusi¨®n
Las entidades proyectan reducir el cr¨¦dito hasta 2012
La caja de ahorros de Girona, Manlleu, Sabadell y Terrassa afirma en su proyecto de fusi¨®n que la uni¨®n de las cuatro les permitir¨¢ "mejorar la rentabilidad de forma significativa", tras confesar que, con los morosos en alza y la creciente necesidad de sanearse, 2010 habr¨ªa sido un a?o de "importante deterioro" para sus cuentas si hubieran seguido cada una por su lado. Las sinergias estimadas se elevan a 615 millones de euros, seg¨²n el documento, depositado en el Registro Mercantil.
La entidad considera un incremento constante del beneficio (antes de impuestos) desde los 54 millones de 2010 a los 304 millones en 2015. A medio plazo, se ha comprometido a una mejora muy llamativa de su ratio de eficiencia, que mide lo que se gasta por cada 100 euros que se ingresa: el compromiso es pasar del 65,1% al 49,4%. La caja cuenta incluso con devolver el dinero que reclama, 55 millones, al fondo de ayudas espa?ol, a¨²n pendiente de Bruselas, en cuatro a?os, cuando podr¨ªa hacerlo en cinco.
La apuesta por primar la solvencia y el equilibrio financiero tendr¨¢ su impacto en el negocio. El documento avanza que el negocio "se orienta a una reducci¨®n de la inversi¨®n crediticia bruta", mientras augura que aumentar¨¢n los dep¨®sitos de particulares. Esta tendencia a la baja (de 26.145 millones en 2009 caer¨¢ a 24.350 millones en 2011) protagonizar¨¢ un cambio en 2012. En general, las previsiones del sector apuntan a que en 2010 seguir¨¢ el retroceso del cr¨¦dito.
La caja, cuya direcci¨®n general empezar¨¢ en manos de Enric Mata (Terrassa) para luego hacer de Jordi Mestre (Sabadell) su hombre fuerte, refleja en los nuevos estatutos que se tomar¨¢ su tiempo para forjar una integraci¨®n. Todo el que le permite la ley: dos a?os, en contraste con los seis meses que se ha fijado la otra fusi¨®n en curso (Catalunya, Tarragona y Manresa). Todo el documento est¨¢ plagado de referencias a la voluntad de trabajar por el arraigo, la proximidad y vinculaci¨®n al entorno. Las marcas de cada caja se mantendr¨¢n en sus territorios de origen, junto a la com¨²n. La descentralizaci¨®n se plasma tambi¨¦n en los cuatro consejos territoriales, que canalizar¨¢n la Obra Social cada una en su zona. Los equilibrios de poder no han sido sencillos. En este periodo transitorio, la asamblea tendr¨¢ 215 miembros en vez de 160, y un consejo de administraci¨®n de 33 miembros, para luego pasar a 16. Terrassa y Sabadell tendr¨¢n el 30,3% de peso cada una, Manlleu el 12,1% y Girona, que se sum¨® m¨¢s tarde a la uni¨®n y ha batallado por asegurar la presencia de la Diputaci¨®n gerundense, el 27,2%, traducida en nueve miembros. En el consejo definitivo, dos de los tres representantes de entidades fundadoras privadas corresponden a la Fundaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.