"Ha calado la idea est¨²pida de ser una fortaleza"
Mauro Palma (Roma, 1948) es matem¨¢tico de formaci¨®n y jurista por afici¨®n y obligaci¨®n. Dedic¨® su tesis a la l¨®gica del sistema penal italiano, luego cre¨® Ant¨ªgona, una asociaci¨®n dedicada a controlar las prisiones, y colabor¨® con Argentina en la investigaci¨®n de los desaparecidos. En 2000 se incorpor¨® como experto al Comit¨¦ para la Prevenci¨®n de la Tortura del Consejo de Europa, del que hoy es presidente. El comit¨¦, que acaba de cumplir 20 a?os, visita cada a?o centenares de centros de detenci¨®n para supervisar el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad en 47 pa¨ªses.
La situaci¨®n, explica Palma ante un caf¨¦ y un cornetto (cruas¨¢n), es que "en Europa a¨²n se producen casos de tortura y malos tratos, hay un creciente problema de masificaci¨®n en las c¨¢rceles, las condiciones de retenci¨®n de los inmigrantes son tremendas en muchos casos y algunos pa¨ªses a¨²n colaboran en dar impunidad a los torturadores".
El matem¨¢tico preside el Comit¨¦ contra la Tortura del Consejo de Europa
Palma recuerda que ven¨ªa a este caf¨¦ de peque?o porque sus padres tomaban aqu¨ª el aperitivo ("hac¨ªan un turr¨®n muy bueno, a veces ven¨ªa Fellini"). Hoy pasa buena parte de su tiempo fuera de Roma, donde la realidad es menos agradable que la memoria. "El hacinamiento en las prisiones italianas ha llegado a l¨ªmites intolerables". El Gobierno de Berlusconi le ha dado la raz¨®n y ha aprobado un plan para habilitar 21.000 nuevas plazas y aplicar arrestos domiciliarios al final de las condenas.
Palma tiene el dudoso privilegio de entrar sin anunciarse en las prisiones de los pa¨ªses firmantes de la convenci¨®n. Ha estado en Espa?a. Recuerda Intxaurrondo como "un sitio donde pod¨ªa pasar de todo y daba miedo entrar". Pero, m¨¢s all¨¢ de los fallos particulares de cada pa¨ªs, Palma quiere subrayar c¨®mo la industria del miedo se ha convertido en una moda pol¨ªtica. "Europa est¨¢ pasando del derecho penal del reo al derecho penal del enemigo. Sobre todo con los inmigrantes. La Liga del Norte lo vio antes que nadie, pero en muchos sitios se impone ese mismo discurso demag¨®gico que acaba legitimando el maltrato. La trampa consiste en decir que es m¨¢s eficaz y barato encerrar a una persona que reinsertarla. Es mentira, el circuito carcelario s¨®lo genera m¨¢s crimen. Como dijo Poincar¨¦, 'entran cerdos y salen salchichas".
As¨ª y todo, prosigue, "en Europa ha calado la est¨²pida idea de que debemos ser una fortaleza. La ampliaci¨®n a seis meses del plazo de retenci¨®n de los inmigrantes fue una decisi¨®n equivocada y, sobre todo, inhumana".
Palma y su equipo han elaborado un informe reservado porque creen que Italia incumple tres exigencias de la Convenci¨®n Europea de Derechos Humanos. "No sabemos si Roma informa de sus derechos de asilo a los inmigrantes, si toma las decisiones de manera individual, ni si se ocupa de garantizar que Libia no tortura a los sin papeles o los manda a otro pa¨ªs". Antes de despedirse, deja otras noticias inquietantes. "En Europa se sigue torturando. Estamos llenos de casos y denuncias muy cre¨ªbles. El momento peor es el que sigue a los arrestos. Puedo decir que un Guant¨¢namo en Europa no es posible, pero temo que sigue habiendo c¨¢rceles secretas". ?D¨®nde exactamente? "Eso no puedo decirlo. Digamos que en el C¨¢ucaso hay centros, lugares de paso... Pero el gran agujero negro es Bielorrusia, all¨ª se ejecuta todav¨ªa".
![Mauro Palma sostiene que en Europa se sigue torturando](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HTOECLGSKYTWLGEGBPZW65LUNM.jpg?auth=47f81d21309819e7dc842f3cc24189d41620a72fc9c7185321721d0484b194d8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.