Retiro contra demanda
716 m¨¦dicos de Osakidetza se jubilar¨¢n en 5 a?os - La edad media de los facultativos alcanza los 47,6 a?os
Tensa calma en Osakidetza ante las jubilaciones de m¨¦dicos. El servicio vasco de salud contabiliza 716 facultativos con m¨¢s de 60 a?os, una cifra similar a las de los ¨²ltimos a?os pero que precede a un aumento de las jubilaciones. Los profesionales sanitarios pueden prolongar el ejercicio de su profesi¨®n hasta los 70 a?os -hoy en d¨ªa siguen en activo 74-, pero en principio la ley les obliga a retirarse a los 65.
Los mayores de 60 a?os suponen en la actualidad ¨²nicamente el 6% de los m¨¦dicos de Osakidetza, pero la media de edad asciende a 47,6 a?os. El 18% de los facultativos -1.097- tiene entre 55 y 59 a?os, lo que en menos de una d¨¦cada aumentar¨¢ el problema de la falta de m¨¦dicos. "Que en Osakidetza nos estamos haciendo mayores es una realidad", corrobora Kepa Urigoitia, presidente del Colegio de M¨¦dicos de ?lava y secretario general del Sindicato M¨¦dico de Euskadi. Urigoitia apuesta por que los m¨¦dicos sigan en activo, voluntariamente, a partir de los 65 a?os y denuncia que las pol¨ªticas de recursos humanos han fomentado fases bipolares de exceso y carencia de facultativos. Hoy la demanda de m¨¦dicos en Euskadi es menos acuciante que en otras comunidades aut¨®nomas, pero la sociedad envejece y el perfil de pacientes se mueve hacia los cr¨®nicos, que requieren m¨¢s profesionales sanitarios.
En tres tipos de especialidades quir¨²rgicas el 29% rebasa los 60 a?os
"Tengo amigos que han sido obligados a retirarse sin el relevo oportuno"
Seg¨²n una respuesta parlamentaria del consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, tan s¨®lo 16 especialidades de 62 se mantienen sin facultativos de m¨¢s de 60 a?os y 26 sin especialistas de m¨¢s de 65. Osakidetza realizar¨¢ a finales de febrero una OPE atrasada a finales de 2009 para reducir la interinidad de 250 trabajadores -y rejuvenecer la plantilla-, pero siguen faltando pediatras, ginec¨®logos, traumat¨®logos, psiquiatras y m¨¦dicos de familia, entre otros. Entre las ¨¢reas con profesionales de m¨¢s edad, destaca la bioqu¨ªmica cl¨ªnica, con el 30,4% de los facultativos mayores de 60 a?os. Le siguen la cirug¨ªa pl¨¢stica, con el 29,6%, la cirug¨ªa oral y la pedi¨¢trica, ambas con un 28,5%. Curiosamente, los primeros puestos est¨¢n copados por especialidades quir¨²rgicas.
La preocupaci¨®n de los m¨¦dicos de los hospitales consultados, ratifica que este envejecimiento no se compensa con los nuevos licenciados. En la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) Medicina tiene 1.503 alumnos, 297 en primer curso, y la nota de corte sigue siendo la m¨¢s alta de Euskadi, un 8,27 seg¨²n datos de la UPV. Las propuestas de adaptar el sistema al aumento de pacientes cr¨®nicos por medio de la telemedicina y el fomento del autocuidado tampoco se perciben como soluciones. Un especialista del hospital de Basurto explica que estas son "medidas ¨²nicamente complementarias".
La soluci¨®n que varios ven como definitiva es atraer a m¨¦dicos de otros lugares, una salida que pasa por ofrecer puestos fijos y buenas condiciones. Sin embargo, Urigoitia explica la dificultad de lograrlo, ya que Espa?a no se encuentra en los mejores puestos con respecto a Europa y la fuga de especialistas espa?oles ronda los 1.000 anuales.
39 a?os en Cruces
Jos¨¦ Mar¨ªa Prats Vi?as, jefe de secci¨®n de neurolog¨ªa pedi¨¢trica en el hospital de Cruces, cumple 70 a?os en 2010 y le acaban de anunciar que es el m¨¦dico m¨¢s mayor del centro sanitario. Con humor, rememora sus primeros a?os de profesi¨®n y sus comienzos en Cruces en 1971. Su unidad fue una de las fundadoras de la neurolog¨ªa infantil en Espa?a y hoy recibe, con tan solo cinco facultativos, a 6.000 pacientes anuales, 1.600 de ellos nuevos. Admite que est¨¢n "comidos por la demanda asistencial" y que por ello falta tiempo para investigar. Pero no se rinde; "desde el punto de vista cl¨ªnico, estoy mejor que con 65 a?os", afirma.
Prats se enfrenta a un agujero generacional en su secci¨®n y no se retirar¨¢ hasta despu¨¦s del verano. Mientras, "tengo que trabajar como cuando ten¨ªa 35 a?os", explica. Su preocupaci¨®n es la de muchos facultativos: "tengo amigos que han sido obligados a retirarse a los 65 a?os y no han tenido un relevo oportuno". Entre las dificultades para encontrar un sustituto, destaca la complicaci¨®n a?adida que tienen los m¨¦dicos con categor¨ªa y nivel internacional para trabajar en Euskadi. "Es dif¨ªcil escolarizar un ni?o que no sabe nada de euskera", explica. El euskera en el ¨¢mbito sanitario no es s¨®lo un obst¨¢culo de las OPE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.