Los ecologistas acusan a Medio Ambiente de "abuso de poder" en Urdaibai
La plataforma Ekologistak Martxan acus¨® ayer a los anteriores responsables del Departamento de Medio Ambiente de "abuso de poder" por haber impulsado el plan de construir 20 chal¨¦s en Urdaibai. El proyecto ha sido definitivamente anulado por la Justicia (primero por el Tribunal Superior vasco y en diciembre pasado por el Supremo) y los ecologistas pidieron ayer a la actual consejera Pilar Unzalu que obligue a pagar las costas del juicio -a las que el fallo condena a la administraci¨®n- a los anteriores titulares de Medio Ambiente, Esther Larra?aga y Sabin Intxaurraga (EA).
"Que paguen ellos las costas, y no el Gobierno en nombre de todos nosotros, lo posibilita el art¨ªculo 145 de la Ley de R¨¦gimen Jur¨ªdico de las Administraciones P¨²blicas", asegur¨® ayer un portavoz de Ekologistak Martxan, al valorar el fallo que acaba con seis a?os de pleitos.
El Ejecutivo aprob¨® en 2003 el primer plan para construir una urbanizaci¨®n de chal¨¦s en Urdaibai, desde que el ¨¢rea est¨¢ protegida, con el argumento de que buscaba dotar de saneamiento y otros servicios al barrio de Kanala. Los ecologistas censuraron ayer que el proyecto se present¨® "en una memoria de apenas cuatro folios y sin ning¨²n informe ambiental ni jur¨ªdico que avalara dicha operaci¨®n".
"Incoherente"
A?adieron que, pese a la primera sentencia contundente del Tribunal Superior que constataba una "infracci¨®n directa" del Gobierno y una actuaci¨®n "arbitraria", la entonces consejera Esther Larra?aga decidi¨® recurrir al Supremo. "Ha sido una actitud incoherente del equipo de Eusko Alkartasuna que ha dirigido durante cuatro legislaturas la consejer¨ªa de Medio Ambiente. Supone un abuso de los medios econ¨®micos y materiales que los ciudadanos sufragamos para favorecer intereses especulativos".
Ekologistak Martxan censur¨® tambi¨¦n el plan de la actual consejer¨ªa de Medio Ambiente de ceder competencias urban¨ªsticas a los ayuntamientos de Urdaibai para acabar con m¨¢s de 20 a?os de enfrentamientos entre el Gobierno, que gestiona la reserva, y la Diputaci¨®n y los ayuntamientos. "?En qu¨¦ cabeza cabe que eliminar un control m¨¢s puede favorecer el desarrollo sostenible?", se preguntaron. La plataforma asegur¨® que el Ejecutivo "desprecia la valiosa jurisprudencia", con m¨¢s de 40 sentencias favorables al Gobierno en pleitos, especialmente sobre plantaciones forestales y construcci¨®n de viviendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Ecologistas
- Infracciones urban¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Organizaciones medioambientales
- Delitos urban¨ªsticos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Vivienda
- Protecci¨®n ambiental
- Corrupci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Delitos
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Medio ambiente
- Sociedad