iPad, m¨¢s libre que iPhone
La 'tableta' de Apple se vender¨¢ en Espa?a en verano sin la exclusividad de ning¨²n operador de telefon¨ªa
El iPad llegar¨¢ a Espa?a en verano pero, a diferencia de lo que ocurre con el iPhone, que s¨®lo se vende bajo la marca Movistar, ning¨²n operador de telefon¨ªa tendr¨¢ la exclusividad. Ser¨¢ de venta libre y todos los operadores que lleguen a un acuerdo con Apple podr¨¢n asociarlo a su cat¨¢logo, con tarifas planas de Internet m¨®vil, como hacen ya actualmente con los port¨¢tiles de otras marcas.
Pese a esa falta de exclusividad, Telef¨®nica quiere aprovechar de su relaci¨®n comercial privilegiada con Apple, y negociar un acuerdo similar al que llev¨® a cabo con Nokia, para el lanzamiento de su primer netbook, el Booklet 3G, con importantes descuentos sujetos a un contrato de permanencia.
El tir¨®n medi¨¢tico de todo producto de la marca de la manzana har¨ªa ideal una gran presentaci¨®n en la tienda estrella de Telef¨®nica de la Gran V¨ªa madrile?a similar al del iPhone en julio de 2008.
Tecnolog¨ªa
Pero aunque a¨²n no se venda, el iPad ya tiene cr¨ªticas. Los consumidores y los analistas se enfrentan en numerosos blogs a las carencias de la nueva tableta de Apple. En las p¨¢ginas web especializadas se pone en duda la funcionalidad de un artilugio de 10 pulgadas que no dispone de puertos USB ni c¨¢mara, que no reproduce flash, que carece de GPS, no dispone de una salida HDMI para conectarla a un televisor y no ofrece la posibilidad de ejecutar m¨¢s de un programa a la vez.
Las expectativas eran altas. Y ahora han llegado los d¨ªas, previos a su comercializaci¨®n, de buscarle los defectos al iPad. La prestigiosa revista Wired dec¨ªa en su versi¨®n online que "lo que Steve Jobs nos ense?¨® es, de hecho, poco m¨¢s que un iPhone gigante. Un iPhone gigante que no hace llamadas". En la gu¨ªa tecnol¨®gica de Mashable se dice que "hubiera sido casi imposible que el iPad cumpliera con las expectativas desorbitadas que han rodeado a la tableta de Apple en Internet en las semanas, o los meses, pasados".
PCWorld recomienda no comprar un iPad todav¨ªa, as¨ª de simple. Pide a sus lectores que "no sean conejillos de indias". "Hay fallos. Se descubren errores. Es inevitable que haya toda una serie de quejas cuando el iPad comience a comercializarse". Y siempre puede suceder como con el iPhone. La primera remesa se vendi¨® por 600 d¨®lares (432 euros). En 10 semanas, ese precio se tuvo que reducir en 200 d¨®lares (144 euros). Hoy d¨ªa, el iPhone m¨¢s barato vale 100 (72 euros).
![Un usuario prueba el iPad tras su presentaci¨®n el pasado d¨ªa 27 en San Francisco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZZVT6LHSTZAT5HDIK2BTAMTCI.jpg?auth=dd2fd1273f29e83a9488b9f13d161e7d03abdad23f6372be4bb9bd1a54d60f6a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.