Vargas Llosa descubri¨® Am¨¦rica (en Par¨ªs)

Mario Vargas Llosa, que acaba de terminar la primera correcci¨®n de su nueva novela, hizo ayer horas extras en Cartagena de Indias. En el teatro Adolfo Mej¨ªa, la misma plaza en la que el d¨ªa anterior hab¨ªa triunfado Ian McEwan, el narrador peruano tuvo que torear dos veces. Las entradas para escucharle el s¨¢bado se agotaron al poco de ponerse a la venta.
Y el Festival Hay organiz¨® ayer un nuevo encuentro con ¨¦l. Ochocientos treinta asientos cada jornada (el 20% gratuito para estudiantes) y localidades a 15.000 pesos (unos 6 euros) fueron las cifras de un evento que no parec¨ªa de letras y en el que no faltaron ni las largas colas (en una de ellas estaba Lina Moreno, la esposa del presidente colombiano ?lvaro Uribe) ni la reventa (80.000 pesos el primer d¨ªa; 50.000 el segundo).
Largas colas y reventa para escuchar al escritor en el Festival Hay
Con las calles llenas de tenderetes port¨¢tiles, Cartagena de Indias tiene algo de ciudad con ruedas y delante de un carro de atrezzo se sent¨® Vargas Llosa dos ma?anas para hablar de pol¨ªtica y literatura. La primera lo hizo con el escritor colombiano H¨¦ctor Abad, con el que coment¨®, por ejemplo, la tentaci¨®n de muchos presidentes latinoamericanos -de Ch¨¢vez al propio Uribe- de modificar la ley para ser reelegidos, uno de los grandes temas de conversaci¨®n que se producen estos d¨ªas en Colombia: "Hay que acabar con los caudillos y aceptar esa cosa que a veces parece mediocre que es la democracia. Si se rompen las formas del Estado de derecho, lo que sufre es su contenido".
Veinticuatro horas despu¨¦s, de la mano del periodista de EL PA?S Juan Cruz, la charla se ti?¨® de literatura. Durante una hora, el autor de La ciudad y los perros explic¨® que su musa es la disciplina y record¨® c¨®mo tuvo que irse a Par¨ªs en los a?os cincuenta del siglo pasado para descubrir que era latinoamericano: "Hasta entonces no era m¨¢s que un peruano que le¨ªa autores europeos y norteamericanos. All¨ª descubr¨ª a Cort¨¢zar, a Carlos Fuentes, a Garc¨ªa M¨¢rquez". En Lima no se sab¨ªa lo que se hac¨ªa en Bogot¨¢: "Cada uno viv¨ªa en su mundito, en islas que ten¨ªan la misma lengua, pero islas al fin y al cabo". La Am¨¦rica Latina de hoy, dijo, es mucho menos provinciana y nacionalista. Y puede que un festival como el Hay, clausurado ayer, no sea m¨¢s que la puesta en escena de esa frase.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
