Inconsistencia cr¨®nica
O¨ªmos la comparecencia del consejero Bengoa para presentar sus l¨ªneas estrat¨¦gicas, pasaron los cien d¨ªas de gracia, se afront¨® la gripe A y hace poco hemos conocido el contrato social del lehendakari L¨®pez. Meses y meses con "m¨¢s de lo mismo", en una espiral de ideas repetitivas que nunca llegan a tomar forma, ni en planes concretos ni en presupuestos: nuevo modelo de atenci¨®n a cr¨®nicos, integraci¨®n de la atenci¨®n primaria y hospitalaria, educaci¨®n al paciente, telemedicina, servicios a domicilio,... ?Cu¨¢ntas veces van a contarnos lo mismo? Desconocemos en qu¨¦ va a consistir esa "reforma gradual, pero profunda" del sistema sanitario y se han limitado a plantear medidas de gesti¨®n que cualquier gobernante debe ir tomando: lugares comunes y nada nuevo.
Venden como propios resultados de gobiernos anteriores y propagan logros todav¨ªa inexistentes
Dicen que van a fortalecer las estructuras sanitarias de Euskadi pero, excepto el tercer hospital de Vitoria-Gasteiz pactado entre PP y PSE, no hay ninguna novedad. Uno y otro partido, adversarios naturales, lanzan gui?os a los apetecidos votantes vitorianos, y el partido gobernante olvida su obligaci¨®n de analizar con rigor la necesidad de acometer cualquier nueva infraestructura.
Alaban la gesti¨®n econ¨®mica de estos meses, pero es evidente que los resultados obtenidos son fruto de la gesti¨®n de otros. Asumen la direcci¨®n de Osakidetza cuando es el Servicio de Salud del Estado con la gesti¨®n econ¨®mica m¨¢s eficiente y sin d¨¦ficit acumulado. Anuncian a bombo y platillo medidas como la compra centralizada, que lleva lustros haci¨¦ndose, y presumen de pagar a los proveedores a 87 d¨ªas... cuando antes Osakidetza pagaba a 60.
En materia de personal, deseamos a los actuales responsables de nuestra sanidad los mejores aciertos porque, sin duda, la actitud y el trabajo de los 35.000 trabajadores de Osakidetza es el factor que m¨¢s influencia va a tener en los resultados y la valoraci¨®n del servicio, que cuenta hoy con la plantilla m¨¢s estable y con menor temporalidad e interinidad del Estado espa?ol, y que es en la actualidad -pese a quien pese- uno de los servicios p¨²blicos mejor valorados por la ciudadan¨ªa. Modestamente, algo habr¨¢ tenido que ver la labor de EAJ-PNV durante 22 a?os.
Un ciclo que ha supuesto el desarrollo de unos servicios asistenciales de calidad en sus distintas redes, que garantizan a los usuarios una excelente accesibilidad y una cartera de servicios amplia y completa, sin olvidar programas preventivos, muchos de los cuales son pioneros, como el PADI o el de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama. Se han desarrollado pol¨ªticas de calidad e innovaci¨®n, la investigaci¨®n cl¨ªnica y la aplicaci¨®n al sector sanitario de las TIC.
Todo ello constituye un importante patrimonio que garantiza al Ejecutivo de L¨®pez la posibilidad de acometer con desahogo todas sus propuestas e iniciativas. Sin embargo, en estos meses, desde el cambio de Gobierno, hemos asistido a una inexplicable sucesi¨®n de apropiaciones, ataques y desaciertos por parte del actual consejero de Sanidad y de su equipo. Muestran una gran inconsistencia como gestores pues, no contentos con hacer una propaganda incesante sobre logros todav¨ªa inexistentes, han intentado vender como propios resultados de los gobiernos anteriores y han arremetido duramente contra quienes no pueden defenderse con sus mismos medios. Pero, tal y como evidencian los resultados del Euskobar¨®metro, una pobre trayectoria cuajada de sonoros fiascos se ha sumado a la escasa legitimidad de un Ejecutivo fruto de un Parlamento mutilado y de una alianza antinatural construida contra la mayor¨ªa social de este pa¨ªs.
El 71% de las vascas y vascos desconf¨ªan de su Gobierno, y no es para menos: la gesti¨®n de la nueva gripe A ha sido un buen ejemplo de lo que nos espera con el actual Departamento de Sanidad. La campa?a de vacunaci¨®n empez¨® tarde, una vez que el virus estaba en circulaci¨®n, para garantizar que todas las comunidades aut¨®nomas fueran al un¨ªsono. Caf¨¦ para todos, uniformar, diluir es la marca de la casa. A pesar del boom medi¨¢tico y de la cuantiosa inversi¨®n en publicidad, la campa?a de vacunaci¨®n ha tenido peores resultados que cualquier otra: menos del 25% de la poblaci¨®n y menos del 10% de los profesionales sanitarios de Osakidetza vacunados. A¨²n m¨¢s: un fin de semana de octubre se reforz¨® el servicio en (s¨®lo) dos centros de salud de Vitoria, y 120 profesionales fueron movilizados de forma excepcional para atender a... 156 pacientes. El experimento cost¨® 35.000 euros.
En f¨ªn, si algo pide la ciudadan¨ªa a sus gobernantes es acci¨®n, claridad, solidez, coherencia, rigor, valent¨ªa... y no esta inconsistencia que est¨¢ marcando tendencia y que, si no ponen remedio, puede convertirse en cr¨®nica en el Ejecutivo de Lakua y, muy especialmente, en el Departamento de Sanidad y Consumo. Ser¨ªa un tanto curioso, ?no?
Nerea Antia Vin¨®s es parlamentaria de EAJ-PNV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gripe A
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Opini¨®n
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Enfermedades respiratorias
- Parlamentos auton¨®micos
- Sistema sanitario
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad Social
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Espa?a
- Sanidad
- Trabajo