?frica gana a Latinoam¨¦rica
Si los fondos de ayuda exterior solicitados por el presidente Barack Obama para el a?o fiscal 2011 reflejan sus prioridades en el mundo, podr¨ªa concluirse que Estados Unidos le est¨¢ diciendo bye bye a Latinoam¨¦rica. El pedido de ayuda exterior que la Administraci¨®n de Obama acaba de presentar al Congreso propone un aumento del 13% para ?frica, un incremento del 7% para Oriente Pr¨®ximo y un aumento de casi el 60% para Asia del Sur y Asia Central, en su mayor parte destinado a Irak, Afganist¨¢n y Pakist¨¢n. En comparaci¨®n, propone una reducci¨®n del 10% de la ayuda exterior a Latinoam¨¦rica.
?Es que Am¨¦rica Latina se ha vuelto irrelevante para el Gobierno de Obama? ?Qu¨¦ pas¨® con sus promesas de prestarle m¨¢s atenci¨®n a la regi¨®n?, se preguntan muchos. Hace menos de un a?o, el 17 de abril de 2009, en la ceremonia de apertura de la Cumbre de las Am¨¦ricas en Trinidad y Tobago, Obama hab¨ªa declarado ante m¨¢s de 30 jefes de Estado del continente: estoy aqu¨ª para abrir un nuevo cap¨ªtulo de compromiso (de Estados Unidos con Latinoam¨¦rica), que se mantendr¨¢ a lo largo de toda mi presidencia.
Los fondos de ayuda exterior de EE UU se incrementan para ?frica, Asia y Oriente Pr¨®ximo
Ahora, mientras le¨ªa la nueva propuesta de ayuda exterior del Gobierno, no pude evitar pensar -extrapolando una frase del columnista Llu¨ªs Bassets, de EL PA?S, en un art¨ªculo reciente sobre c¨®mo la Casa Blanca percibe a Europa- que Obama considera que Latinoam¨¦rica no es un problema, ni le sirve para resolver ning¨²n problema. Estudiando la propuesta de ayuda exterior con mayor detenimiento, salta a la vista que casi todas las reducciones propuestas para Latinoam¨¦rica provienen de la asistencia militar y antinarc¨®ticos a M¨¦xico, que se reducir¨ªa en un 30%, y a Colombia, que disminuir¨ªa en un 11%.
Los funcionarios estadounidenses dicen que esa reducci¨®n se debe al hecho de que casi todos los helic¨®pteros y otras compras de equipamiento pesado para el Plan M¨¦rida de M¨¦xico se incluyeron en el presupuesto del a?o pasado, y que el programa entrar¨¢ en una fase nueva -menos costosa- en 2011. Pero muchos analistas se muestran esc¨¦pticos al respecto. Es dif¨ªcil creer que vamos a entrar en una fase nueva de un plan que acaba de empezar, me dijo Peter Hakim, del Di¨¢logo Interamericano, un centro de investigaci¨®n de Washington.
El presupuesto de ayuda externa de Obama propone m¨¢s asistencia a Zambia (395 millones de d¨®lares) y a Camboya (74 millones de d¨®lares) que la destinada a Guatemala (67 millones). Es una visi¨®n miope del mundo, dice Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Am¨¦ricas, un grupo con sede en Nueva York que representa a multinacionales que operan en Latinoam¨¦rica. Guatemala se est¨¢ derrumbando, y est¨¢ justo en la frontera con nuestro socio estrat¨¦gico, M¨¦xico.
Peter Romero, ex jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado y, m¨¢s recientemente, asesor de campa?a de Obama, me dijo que una reducci¨®n de casi el 10% en la ayuda a Latinoam¨¦rica no har¨¢ mucha diferencia, porque gran parte de la regi¨®n no depende demasiado de la ayuda externa. "Sin embargo, pol¨ªticamente, transmite el mensaje de que a Estados Unidos no le interesa la regi¨®n", dice Romero.
?Y ser¨ªa una creencia disparatada?, le pregunt¨¦ a Romero. El ex funcionario respondi¨®: desafortunadamente, nadie (en el Gobierno) piensa, ni tiene iniciativas, ni tiene nada con respecto a Latinoam¨¦rica. En una entrevista telef¨®nica, el director de Pol¨ªtica, Planeamiento y Coordinaci¨®n del Departamento de Estado, William McIlhenny, me dijo que el aumento de ayuda propuesto para Asia refleja la creciente importancia estrat¨¦gica de Afganist¨¢n y Pakist¨¢n, y que el incremento propuesto para ?frica se debe a los extraordinarios problemas de alimentaci¨®n y salud en esa regi¨®n.
Las cifras destinadas a Latinoam¨¦rica esencialmente han permanecido estables durante los ¨²ltimos tres a?os, dijo McIlhenny. Tambi¨¦n reflejan un cambio en la composici¨®n de la ayuda: estamos invirtiendo los porcentajes asignados a la ayuda militar y a la ayuda humanitaria.
Mi opini¨®n: es cierto que dif¨ªcilmente se puede esperar que el Gobierno de Obama aumente la asistencia a Latinoam¨¦rica en momentos en que Estados Unidos est¨¢ peleando dos guerras simult¨¢neas en Irak y en Afganist¨¢n, y en que el presupuesto estadounidense ya est¨¢ rebasado por las necesidades dom¨¦sticas en medio de la peor crisis econ¨®mica desde la d¨¦cada de 1930. Una peque?a reducci¨®n de la ayuda militar para Am¨¦rica Latina no es ning¨²n drama. Lo que es mucho m¨¢s preocupante es la ausencia de una iniciativa importante del Gobierno de Obama para promover la integraci¨®n econ¨®mica con Am¨¦rica Latina, expandir el comercio y crear nuevos empleos desde Alaska hasta la Patagonia. Ya pas¨® m¨¢s de un a?o de la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, y todav¨ªa estamos esperando el nuevo cap¨ªtulo de compromiso prometido por el presidente para la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.