Sanidade promete rebajar un 20% la espera para patolog¨ªas graves en 2010
La Xunta pretende reducir gastos y aumentar competitividad y eficacia

La gesti¨®n de las listas de espera quir¨²rgicas de la Conseller¨ªa de Sanidade desde que el PP lleg¨® al poder ha tenido un resultado dispar: ha conseguido rebajar la demora entre los pacientes muy graves (de prioridad 1), pero ha aumentado la del resto. El departamento que dirige Pilar Farjas se comprometi¨® ayer a paliar este d¨¦ficit y rebajar de 75 a 60 d¨ªas (un 20%) el tiempo que deben aguardar antes de entrar en el quir¨®fano los pacientes de prioridad 2, aquellos graves, pero cuya operaci¨®n no es tan urgente como los de la 1.
?sta no fue la ¨²nica promesa; el de ayer fue un d¨ªa plagado de ellas en el Servizo Galego de Sa¨²de (Sergas). Como cada a?o, se firmaba el acuerdo de gesti¨®n con cada uno de los equipos directivos de las ¨¢reas sanitarias de Galicia. Y, por escrito, se compromet¨ªan a cumplir ¨¦ste y otros objetivos en 2010, resumidos por el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, en cinco grandes prop¨®sitos que buscan "reducir el gasto, aumentar la competitividad y la eficacia".
Feij¨®o: "Se ha firmado un contrato. Rendiremos cuentas ante los ciudadanos"
El primero de los objetivos es "seguir priorizando la atenci¨®n a patolog¨ªas graves y rebajar las de prioridad 2 a 60 d¨ªas". Supondr¨ªa mantener la prioridad 1 por debajo de los 30 d¨ªas -el est¨¢ndar nacional-, algo que se ha conseguido por primera vez en Galicia, sin que, como ha ocurrido ahora, suba la demora para el resto de pacientes. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Sergas (del 31 de diciembre) la prioridad 2 pas¨® de 65 a 75 d¨ªas y en prioridad 3, de 73 a 84 d¨ªas. Qu¨¦ enfermedades se incluyen en cada una de estas tres divisiones lo tiene que determinar cada m¨¦dico. Las primeras suponen un riesgo para la vida del paciente; suelen ser dolencias oncol¨®gicas, card¨ªacas o neurol¨®gicas. Las segundas son las graves, pero que no entra?an un riesgo inminente de muerte, como puede ser el cambio de pr¨®tesis de una cadera. En el ¨²ltimo apartado est¨¢n aquellas operaciones que pueden esperar sin que el paciente se resienta.
El segundo objetivo al que se comprometi¨® Feij¨®o para este mismo a?o es "agilizar el diagn¨®stico y que el 85% de los pacientes tengan el historial cl¨ªnico informatizado".
La tercera promesa es "seguir incrementando las infraestructuras para llegar a un 75% de rendimiento quir¨²rgico". Seg¨²n Farjas, cuando tom¨® posesi¨®n de su cartera, estaba en un 63%, que se ha subido hasta el actual 70%. Este rendimiento no es otra cosa que aprovechar el material de los hospitales para que no est¨¦ en desuso durante los turnos ordinarios y se tengan que hacer as¨ª el menor n¨²mero posible de operaciones por la tarde, lo que se conoce como peonadas. Cuando el PP lleg¨® al poder las elimin¨® para evitar el gasto que supon¨ªan las horas extra de los funcionarios. Pero la conselleira mantiene que cuando los turnos normales ya no dan m¨¢s de s¨ª, se pueden habilitar los extraordinarios para que no redunde en la espera de los pacientes. Sanidade ha puesto en marcha 42 programas de peonadas, que est¨¢n centradas en las patolog¨ªas de mayor demanda, agrupadas en especialidades como traumatolog¨ªa, cardiolog¨ªa, cirug¨ªa card¨ªaca, ginecolog¨ªa y urolog¨ªa. Los sindicatos se vienen quejando desde entonces del "oscurantismo" con el que se llevan a cabo estos turnos extraordinarios.
La cuarta meta comprometida por la Xunta es reducir el gasto farmac¨¦utico y llegar al 85% de recetas electr¨®nicas, cuando los ¨²ltimos datos del a?o pasado sit¨²an en tan s¨®lo un 27%. Por ¨²ltimo, Sanidade se compromete a "incrementar la capacidad diagn¨®stica en atenci¨®n primaria para no derivar a los hospitales a enfermos que pueden ser atendidos antes".
Feij¨®o asegur¨® que el acuerdo suscrito constituye "un contrato social de corresponsabilizaci¨®n para alcanzar una gesti¨®n m¨¢s transparente, eficaz y eficiente y convertir al paciente en el centro de un sistema sanitario". "Los ciudadanos son sus propietarios y ante ellos tendremos que dar cuentas", avanz¨®. La conselleira Farjas explic¨® adem¨¢s que habr¨¢ una monitorizaci¨®n de cada una de las ¨¢reas sanitarias para velar por que cumplan los objetivos marcados.
M¨¢s all¨¢ de estas promesas de gesti¨®n anual, Feij¨®o detall¨® que en los cuatro a?os de esta legislatura la Xunta aspira a duplicar el n¨²mero de camas hospitalarias hasta llegar a las 6.000, con 3.000 que "se est¨¢n construyendo" en los nuevos centros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
