La telefon¨ªa m¨®vil desconoce la crisis
La feria de Barcelona se clausura con el mismo dinamismo y af¨¢n de renovaci¨®n de cada cita anual
Cada a?o se ven menos m¨®viles en la feria del m¨®vil. En un fen¨®meno paralelo a lo que ocurr¨ªa en las ferias de ordenadores, que casi no hab¨ªa. No es una se?al de decadencia, sino, todo lo contrario, de salud del sector, eso s¨ª cada vez m¨¢s amplio y variado, y con el dinamismo propio de una industria que a¨²n no ha alcanzado su madurez.
El Mobile World Congress, el congreso mundial de la industria del m¨®vil que anualmente se celebra en Barcelona, se clausura hoy y los reyes de la feria no han sido un operador, ni siquiera un fabricante de tel¨¦fonos. Los reyes han sido Steve Ballmer, jefe de Microsoft, una empresa de software que present¨® su nuevo sistema operativo para m¨®viles, y Eric Schmidt, el jefe de Google, un buscador de Internet.
Todo un s¨ªmbolo de por donde discurre esta industria que, a diferencia de la historia del software o de la misma telefon¨ªa fija, no va a tener grandes monopolios.
El fantasma de Apple, tan ausente y, sin embargo, tan protagonista en Barcelona como en cualquier otro show de tecnolog¨ªa que no sea el suyo. La firma, en realidad, s¨®lo vende el 2,5% de todos los m¨®viles que se compran en el mundo; pero crea tendencias. El premio de la feria que reconoce al personaje del a?o fue para Steve Jobs.
Eric Schmidt, el jefe de Google, apareci¨® para calmar las aguas m¨¢s que para disparar bombazos. Una empresa que tiene por eslogan don?t be evil (no seas malo) se ha peleado ¨²ltimamente con el gobierno chino, con los editores de libros, con las operadoras, con asociaciones que velan por la privacidad...Demasiados frentes abiertos, as¨ª que Schmidt intent¨® tranquilizar a operadoras y fabricantes avisando que hay pastel para todos.
Seg¨²n la consultora IDC, el tel¨¦fono m¨®vil mueve en todo el mundo 620.000 millones de d¨®lares, el 57% del mercado de las telecomunicaciones; pero este a?o supondr¨¢ ya el 62%. No hay otro sector con despegue tan r¨¢pido.
Y Google no va a renunciar a estar en las pantallas de los tel¨¦fonos y en muchas m¨¢s cosas del sector. De hecho, Schmidt anunci¨® su nuevo mantra: "Lo primero, el m¨®vil".
60.000 Android al d¨ªa
Y los datos lo avalan. Hace un a?o s¨®lo exist¨ªa un m¨®vil con sus sitema operativo Android. Un a?o despu¨¦s rondan el centenar. Seg¨²n Schmidt, cada d¨ªa se venden 60.000 aparatos Android y, predicando con el ejemplo, pidi¨® que todos los sistemas operativos m¨®viles fueran abiertos.
La feria de telefon¨ªa m¨®vil es m¨¢s m¨®vil que telef¨®nica. El efecto iPad de Apple se ve en la reaparici¨®n de los tablet, marcos que con s¨®lo apretar un bot¨®n te conectan instant¨¢neamente a Internet.
Schmidt ve en un futuro pr¨®ximo la traducci¨®n por voz de las llamadas, y hasta un diagn¨®stico m¨¦dico estornudando sobre el m¨®vil. Aplicaciones de ciencia ficci¨®n, pero no tanto, ya que en el stand de Telef¨®nica, con una webcam y una aplicaci¨®n en el ordenador, te detectan tu nivel de estr¨¦s, tensi¨®n y fatiga con s¨®lo mirar a la c¨¢mara.
Ya es una realidad la b¨²squeda en Google por voz en ingl¨¦s, alem¨¢n, mandar¨ªn y japon¨¦s y pronto aplicar¨¢ el reconocimiento ¨®ptico para traducir a texto lo que aparezca en una fotograf¨ªa.
El software est¨¢ consiguiendo con el m¨®vil lo que antes logr¨® con el ordenador: que sirva para todo. De hecho el m¨®vil es un ordenador andante y personal, "una extensi¨®n de nosotros mismos", seg¨²n definici¨®n de Schmidt. Antes se presta el coche que el m¨®vil.
Aunque los autom¨®viles van a ir cargados de im¨¢genes de televisi¨®n y de Internet de alta velocidad, todo va a depender, como siempre, de la evoluci¨®n de las redes de alta velocidad de las operadoras y de los est¨¢ndares para la transmisi¨®n televisiva.
Alrededor del software crecen las empresas de aplicaciones, muy presentes en Barcelona, especialmente donde se ve m¨¢s dinero, es decir, en los telepagos y los servicios bancarios, adem¨¢s de los videojuegos. "Dos horas al d¨ªa nuestros ojos est¨¢n mirando la pantalla del m¨®vil".
Este dato estremecedor lo dej¨® caer Vittorio Colao, nuevo director general de Vodafone, en su discurso en la feria. A la caja tonta le dedicamos 4 horas y 21 minutos, pero, de momento, con mucha menos interactividad. Y todo hace prever que, as¨ª como Internet le roba tiempo a la televisi¨®n, tambi¨¦n lo har¨¢ el tel¨¦fono entre la poblaci¨®n m¨¢s joven y din¨¢mica.
Colao pronostica que los pr¨®ximos cinco a?os supondr¨¢n una nueva era en la industria del m¨®vil, comparable al inicio de los noventa. "El crecimiento de las ventas de los smartphones y las redes m¨®viles de alta velocidad ser¨¢ los catalizadores de esta nueva era". Uno de cada cuatro aparatos que vende Vodafone son smartphones, con crecimientos anuales del 40%.
Para que esa nueva primavera del m¨®vil llegue cuanto antes son necesarios, seg¨²n Colao, competencia, inversi¨®n y apertura tecnol¨®gica y normativa, para evitar el retorno a los mercados monopol¨ªsticos.
![La cita anual de la industrial del m¨®vil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/23UR2QFZ2HTYFQJKHQSQ4NY6NA.jpg?auth=dfcbe1881a42651e64810d5adabab955196c0a71f71a80c25129857b7f54dec8&width=414)
Recuperar los a?os perdidos
Hace tres a?os el sistema operativo de Microsoft para tel¨¦fonos era el l¨ªder indiscutible de los smartphones. Ten¨ªa una envidiable cuota de 37%. Los iPhone ni exist¨ªan, y a las Blackberry les sacaba casi diez puntos. Tres a?os despu¨¦s, Windows Mobile ha perdido diez puntos, va por detr¨¢s de las Blackberry, de Apple, por supuesto de los Symbiam de Nokia y con el creciente impacto del Android, el sistema operativo abierto, pero propiedad de Google. Y eso en Estados Unidos. A nivel mundial la ca¨ªda libre de Windows Mobile a¨²n es m¨¢s acentuada. De ah¨ª que Steve Ballmer (en la foto) se presentara en Barcelona con su nuevo sistema operativo, el Windows Phone 7, con un alabado interfaz. Un sistema que nada tiene que ver con el anterior, como reconoci¨® el mismo Ballmer y todos los analistas. Algunos se preguntan que si saben hacer eso, ?Por qu¨¦ hicieron Windows Mobile?. El reto del Phone 7, que, resumiendo, hace lo mismo que el resto pero adem¨¢s integra el entendimiento con su reproductor Zune y su videoconsola Xbox 360, es que Microsoft recupere terreno en la telefon¨ªa m¨®vil al igual que ya lo est¨¢ haciendo en Internet con su buscador Bing. Si lo consigue, entonces s¨ª que Ballmer har¨¢ olvidar a su antecesor y se ganar¨¢ el t¨ªtulo del hombre de la d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fira Barcelona
- Microsoft
- Barcelona
- Ferias
- Apple
- Imagen y sonido
- Ayuntamientos
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Establecimientos comerciales
- Catalu?a
- Telefon¨ªa
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Empresas
- Telecomunicaciones
- Inform¨¢tica
- Industria
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia