Irina Arj¨ªpova, 'mezzosoprano' rusa
Gracias a su voz de timbre suntuoso pudo cantar durante medio siglo
El pasado 2 de enero, Irina Arj¨ªpova recibi¨® la felicitaci¨®n de los amantes de la ¨®pera rusos por su 85? cumplea?os. Le hab¨ªan preparado diversos actos de homenaje a celebrar durante todo este a?o, pero la gran mezzosoprano rusa no podr¨¢ constatar de nuevo la imborrable impronta que con su talento y personalidad deja entre sus compatriotas.
El 11 de febrero muri¨® en una cl¨ªnica de Mosc¨² a causa de una afecci¨®n cardiaca. Su nombre no s¨®lo permanecer¨¢ en los anales de la historia de la ¨®pera en Rusia, sino que forma parte de la historia del Universo: en 1995, el Instituto de Astronom¨ªa Te¨®rica de la Academia de Ciencias Rusa bautiz¨® en su honor un peque?o planeta del cintur¨®n de asteroides, descubierto por la astr¨®noma Tamara Smirnova en 1967, como 4424 Arj¨ªpova.
Hija de una familia de ferroviarios, cuya tradici¨®n cort¨® su padre para dedicarse a la construcci¨®n, su destino qued¨® fijado por su progenitor desde que naci¨® en Mosc¨², en 1925: ser¨ªa arquitecta.
La joven, que ya de ni?a evidenci¨® un gran talento para la m¨²sica, que estudi¨® en el Conservatorio de Mosc¨², no opuso resistencia y en 1942 ingres¨® en el Instituto de Arquitectura de Taskent, capital de Uzbekist¨¢n, donde la familia hab¨ªa sido evacuada tras el ataque de las tropas alemanas a la capital rusa en la II Guerra Mundial.
Los estudios de arquitectura, sin embargo, no apartaron a Irina de la m¨²sica, que sigui¨® estudiando. Tras licenciarse en 1948, entr¨® a trabajar en un estudio de arquitectura moscovita. Mientras de d¨ªa dise?aba casas y complejos de oficinas, por las noches estudiaba canto en el conservatorio.
Cuando se gradu¨® en 1953 ya ten¨ªa claro que estaba destinada a ser cantante de ¨®pera. En invierno de 1954 ingres¨® en la compa?¨ªa del teatro de Sverdlovsk, actual Ekaterimburgo, y en 1956 entr¨® en el Bolsh¨®i de Mosc¨², donde debut¨® con Carmen de Bizet, personaje emblem¨¢tico en su carrera. En 1950 la cant¨® junto al entonces c¨¦lebre tenor Mario del M¨®naco, el primer italiano invitado a debutar en el Bolsh¨®i, en una representaci¨®n memorable.
Mezzosoprano dram¨¢tica, Arj¨ªpova pose¨ªa una voz bella, amplia, con facilidad para los agudos, ¨¢gil y de timbre suntuoso que arrancaba con facilidad calurosos aplausos. Su irreprochable t¨¦cnica le permiti¨® cantar durante medio siglo.
Interpret¨® todos los grandes papeles del repertorio ruso para mezzosoprano, desde la Marina de Bor¨ªs Gudonov y la Marfa de Khovanschina, las dos de Mussorgski, hasta Juana de Arco de La Doncella de Orleans y Liubova de Mazzepa, ambos de Chaikovski, o en el Sonia de Guerra y paz, de Prok¨®fiev.
En el repertorio italiano destac¨® en los personajes de Amneris en la ¨®pera Aida, o Eboli, de Don Carlo, Santuzza, de Cavalleria rusticana; y Azucena, de Un ballo in maschera.
La calidad extraordinaria de su voz le permiti¨® emprender, a partir de los a?os sesenta, una carrera internacional sin abandonar la compa?¨ªa del Bolsh¨®i, algo que la Uni¨®n Sovi¨¦tica s¨®lo permit¨ªa a los mejores. Visit¨® el teatro San Carlos de N¨¢poles, la Scala de Mil¨¢n, el Covent Garden de Londres, la ?pera de San Francisco, el teatro Col¨®n de Buenos Aires, y en el Festival de Orange protagoniz¨®, en verano de 1972, junto a la soprano Montserrat Caball¨¦, una memorable representaci¨®n de Il trovatore.
Debut¨® en 1997 en el Metropolitan de Nueva York, ya cumplidos los 72 a?os, cantando el personaje de Filipevna de Eugene Oneguin, en la ¨®pera deChaikovski, con la compa?¨ªa del Bolsh¨®i.
Actuaci¨®n en Espa?a
En Espa?a interpret¨® Un ballo in maschera en la temporada de 1987, para la Asociaci¨®n Bilba¨ªna de Amigos de la ?pera.
Desde los setenta ense?aba canto en el Conservatorio de Mosc¨² y durante muchos a?os fue miembro del jurado del concurso de canto Glinka. Gracias a ello contribuy¨® a impulsar la carrera de sus m¨¢s talentosos participantes, entre ellos la mezzosoprano Elena Obratzova, los bar¨ªtonos Vladimir Chernov y Dimitri Hvorostoski, o la soprano Anna Netrebko.
En 1992 public¨® su autobiograf¨ªa, titulada Mis musas, y cre¨® con su marido, el tenor Vladislav Piavko, una fundaci¨®n que lleva su nombre y con la que ayudaba a las j¨®venes promesas del canto en Rusia.
![La diva de la ¨®pera del Bolsh¨®i Irina Arj¨ªpova.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZ2I52S3WACLDHP4EDPWTFBOVI.jpg?auth=9e25b184635866313c12bf5f480c26b18dcf9010a093e9c316fdddda54f1aa38&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.