La OTAN mata en un bombardeo a 27 civiles en Afganist¨¢n
El suceso empa?a la nueva estrategia estadounidense contra los talibanes
La muerte de 27 civiles por un bombardeo de la OTAN en el sur de Afganist¨¢n complica la nueva estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su ofensiva -la mayor desde el inicio de la guerra- contra los feudos talibanes. El jefe de las fuerzas aliadas en Afganist¨¢n, el general estadounidense Stanley McChrystal, lament¨® ayer el incidente y quiso dejar claro a sus hombres que est¨¢n ah¨ª "para proteger al pueblo afgano, y matar o herir civiles de forma involuntaria mina su confianza en nuestra misi¨®n". "Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para reconquistar esa confianza", inform¨® el general.
"Estamos muy afectados por la tr¨¢gica p¨¦rdida de vidas inocentes", declar¨® McChrystal, quien habl¨® el pasado domingo por la noche, poco despu¨¦s de producirse el ataque, con el presidente afgano, Hamid Karzai, a quien expres¨® su pesar. McChrystal dijo que aceptaba el n¨²mero total de civiles muertos aportado por el Gobierno afgano, que pas¨® de una cuenta inicial de 33 a la cifra final de 27. Entre los muertos hay cuatro mujeres y un ni?o. Otras 14 personas se encuentran heridas.
El ataque alcanz¨® por error a un convoy de veh¨ªculos en Uruzg¨¢n
El Gobierno de Kabul ha calificado los hechos de "injustificables"
El ataque sucedi¨® en la provincia de Uruzg¨¢n, cuando una unidad conjunta de la OTAN y el Ej¨¦rcito afgano confundi¨® a un grupo de civiles -que viajaban en tres veh¨ªculos hacia Kandahar- con insurgentes. La OTAN confirm¨® que sus aviones lanzaron un ataque de artiller¨ªa contra el convoy, causando la matanza. En un primer comunicado hecho p¨²blico en past¨²n y dari por el Gobierno de Kabul, se condenaba "los repetidos asesinatos de civiles por la OTAN". La versi¨®n en ingl¨¦s no incluye esa frase.
Las bajas civiles no ayudan a mejorar la imagen, ya de por s¨ª da?ada, de las fuerzas extranjeras en Afganist¨¢n y se est¨¢n convirtiendo en la principal causa de fricci¨®n entre el Gobierno afgano y Estados Unidos. La presidencia afgana ha calificado el suceso de "injustificable" y ha afirmado que es un "importante obst¨¢culo" a los esfuerzos conjuntos antiterroristas.
El pasado 13 de febrero, cerca de 6.000 marines, respaldados por un contingente de 2.500 soldados afganos, iniciaron lo que se conoce como Operaci¨®n Moshtarak (Juntos), que pretende ser un punto de inflexi¨®n en el desarrollo de un dif¨ªcil conflicto que ya dura nueve a?os, desde que en octubre de 2001 Estados Unidos derrocase al r¨¦gimen talib¨¢n tras los atentados del 11-S. Los recientes ataques de la ISAF (las fuerzas de la OTAN en Afganist¨¢n) resultaron en la toma de la ciudad de Marjah, m¨¢s de 500 kil¨®metros al sur de Kabul y punto de confluencia de las sure?as provincias talibanes de Helmand y Kandahar. Seg¨²n los analistas, la zona ha servido como escondite en los ¨²ltimos meses a cerca de un millar de insurgentes talibanes, que han hecho de Marjah su feudo. El bombardeo del domingo no est¨¢ ligado a la estrategia que Estados Unidos ha puesto en marcha en Helmand, seg¨²n diversas fuentes.
La ofensiva en Marjah es el inicio de una larga campa?a contra los talibanes que durar¨¢ "probablemente de 12 a 18 meses", seg¨²n declar¨® ayer el general David Petraeus, jefe del Comando Central estadounidense. La resistencia de los insurgentes hasta ahora ha sido "formidable", pero "descoordinada", a?adi¨®.
Como parte de la nueva estrategia, la polic¨ªa afgana ya se ha desplegado en los lugares arrebatados a los talibanes, para devolver su control a las autoridades locales. Los enfrentamientos han provocado el desplazamiento de unas 22.000 personas hacia la capital provincial, Lashkargah.
Desde que se inici¨® la Operaci¨®n Moshtarak se cree que m¨¢s de 50 civiles afganos han muerto debido a media docena de ataques estadounidenses (incluidas las 27 v¨ªctimas del domingo). La coalici¨®n de la ISAF tambi¨¦n est¨¢ investigando la muerte de varios polic¨ªas afganos en un ataque a¨¦reo al este del pa¨ªs el pasado 18 de febrero. El peor episodio aliado en Afganist¨¢n se produjo el pasado verano en Kunduz, cuando un ataque a¨¦reo bajo mando alem¨¢n acab¨® con la vida de 142 civiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.