La Xunta quiere forzar el cese del presidente de Caixanova
Fern¨¢ndez Gayoso se opone a la fusi¨®n con Caixa Galicia
El culebr¨®n gallego a cuenta de sus dos cajas de ahorros, cuya fusi¨®n pretende el Gobierno aut¨®nomo, sell¨® ayer su en¨¦simo cap¨ªtulo. Primero fue la negativa de Caixanova a unir sus destinos con Caixa Galicia. Luego se aprob¨® una ley (con los votos del PP y de los nacionalistas del BNG) para forzar cambios sustanciales en las asambleas que torciesen la voluntad de la caja de Vigo. Y por ¨²ltimo, el Gobierno central interpuso un recurso para congelar la norma que ha sido admitido por el Tribunal Constitucional (TC). Curiosamente el veto puede provocar el cese del presidente de Caixanova, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, que la Xunta pretende forzar en los pr¨®ximos d¨ªas exigiendo la aplicaci¨®n de los art¨ªculos que no est¨¢n recurridos.
La uni¨®n gallega necesitar¨ªa pedir 1.190 millones de euros al FROB
Una comisi¨®n bilateral con representantes del Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y las consejer¨ªas de Presidencia y Hacienda lleva d¨ªas negociando cambios para evitar la v¨ªa judicial, aunque sin ning¨²n ¨¦xito. Los reparos que plantea el Ejecutivo central tocan hasta 11 aspectos de la ley gallega, desde el control sobre la obra social, que considera excesivo, hasta la renovaci¨®n de los ¨®rganos de gobierno. Sin lo ¨²ltimo no habr¨¢ fusi¨®n antes de que termine el plazo para recurrir al Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB). Y sin 1.190 millones de esos fondos habilitados por el Banco de Espa?a, seg¨²n la Xunta, la fusi¨®n gallega estar¨ªa condenada al fracaso, de ah¨ª las prisas del Ejecutivo que preside el popular Alberto N¨²?ez Feij¨®o para levantar el veto cuanto antes.
Lo curioso es que, cuando el Bolet¨ªn Oficial del Estado publique el auto de suspensi¨®n del TC sobre el art¨ªculo que pone en marcha el proceso electoral, tambi¨¦n se suspender¨¢ la parte que establec¨ªa la continuidad de los ¨®rganos de gobierno actuales mientras no se celebren nuevas elecciones. Quedan en vigor los art¨ªculos no recurridos, entre ellos, el que establece el cese inmediato de los consejeros que tengan m¨¢s de 70 a?os. Al menos tres personas de la c¨²pula de Caixanova estar¨¢n autom¨¢ticamente fuera por causa de edad. Se trata de su presidente, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, principal opositor a la fusi¨®n, y dos vicepresidentes. En Caixa Galicia est¨¢ en esa situaci¨®n un representante de los clientes.
Pero la guerra est¨¢ servida. Fuentes pr¨®ximas a la caja de Vigo se?alaron que el recurso del Gobierno s¨®lo apela al p¨¢rrafo donde se establece la renovaci¨®n de los consejos, y no al resto del art¨ªculo, que permitir¨ªa dejar en funciones a los actuales consejeros. Sin embargo, la Xunta considera que el TC, en su auto del 18 de febrero, pone en cuarentena todo precepto. Por si acaso, la consejera de Facenda, Marta Fern¨¢ndez, lo advirti¨® ayer: habr¨¢ que sustituir a quien no cumpla.
![Julio Fern¨¢ndez Gayoso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J36XGHWITJ4DXEIRXLBZNCK2FE.jpg?auth=54239bc6b3c02d59444fcb77e571b2ff86aabffc32b06b045e8303803a1e31ff&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.