Sylvain Cambreling dirige por primera vez a la Orquesta Nacional de Espa?a
La primera visita de Sylvain Cambreling durante este fin de semana -hoy es la ¨²ltima actuaci¨®n retransmitida en directo por Radio Cl¨¢sica de Radio Nacional de Espa?a- a los conciertos de la Orquesta Nacional de Espa?a, dentro del ciclo M¨²sica y Naturaleza, hab¨ªa levantado un inter¨¦s especial no solamente por un programa que contemplaba obras con referencia a mares -los cuatro interludios marinos de Peter Grimes, de Britten- o r¨ªos -la Sinfon¨ªa n¨²mero 3, de Schumann, apodada Renana, en alusi¨®n al Rin y los habitantes de sus orillas-, sino tambi¨¦n por dos valores a?adidos de los que despiertan irresistible curiosidad.
El primero de ellos tiene que ver con la particularidad de que el director franc¨¦s va a dirigir una o dos ¨®peras al a?o en el Teatro Real a partir de la pr¨®xima temporada, al ser uno de los maestros favoritos del nuevo director art¨ªstico, G¨¦rard Mortier, en una colaboraci¨®n que viene de lejos, desde la d¨¦cada de los ochenta del pasado siglo en el teatro La Monnaie de Bruselas, y que posteriormente ha continuado en el Festival de Salzburgo, la Trienal del Ruhr o la ?pera Nacional de Par¨ªs.
El segundo valor a?adido est¨¢ ligado a la actualidad m¨¢s inmediata al haber conseguido Sylvain Cambreling en el ¨²ltimo Midem el primer premio de m¨²sica contempor¨¢nea por su grabaci¨®n en ocho vol¨²menes de la integral de m¨²sica para orquesta de Messiaen en el sello alem¨¢n H?nssler con la Sinf¨®nica de la Radio de Baden-Baden y Friburgo, SWR, de la que es titular.
Precisamente con esta orquesta clausurar¨¢ la primera temporada madrile?a de Mortier, con varias representaciones de la ¨®pera San Francisco de As¨ªs, de Messiaen, en la Caja M¨¢gica.
Cambreling -que esta primavera se hace cargo como titular de la Sinf¨®nica Yomiuri Nippon de Tokio, trabajo que alternar¨¢ con su orquesta alemana- ya hab¨ªa deslumbrado en Madrid con anterioridad por sus conciertos al frente del Klangforum de Viena. La m¨²sica contempor¨¢nea es, de hecho, uno de los terrenos que pisa con fuerza.
Otro es la ¨®pera, y a la memoria viene de inmediato su ejemplar entrega al frente de la Orquesta del Liceo de Barcelona para sacar adelante con solvencia Katia Kabanova, de Jan¨¢cek, en 2002.
En los conciertos con la Orquesta Nacional acompa?¨® con gran limpieza a la joven y virtuosa violonchelista polaca Marie-Elisabeth Hecker en el Concierto num. 1, en la menor, de Saint-Sa?ns, que realiz¨® una versi¨®n descriptiva y suavemente contrastada de los interludios marinos de Britten y plante¨® una Tercera, de Schumann, sin ning¨²n tipo de ret¨®rica, fluida y ligera en el desarrollo, adem¨¢s de elegante en el sonido. El p¨²blico del viernes recibi¨® el concierto con gran calidez tanto hacia el maestro y la solista como hacia la orquesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.