"Las pizarras digitales son m¨¢s ¨²tiles que los miniport¨¢tiles de Zapatero"

No se sale del gui¨®n. La consejera de Educaci¨®n de la Comunidad de Madrid, Luc¨ªa Figar, se aferra a la libertad de elecci¨®n de los padres para eludir preguntas inc¨®modas sobre el impulso de su Gobierno a la escuela concertada. Figar (Madrid, 1975) atendi¨® el viernes 19 de febrero a EL PA?S. El primer bloque de preguntas, relacionadas con el pacto educativo que quiere cerrar el Gobierno, se public¨® el pasado lunes. La consejera, licenciada en Ciencias Econ¨®micas y Empresariales, respondi¨® tambi¨¦n a cuestiones sobre su gesti¨®n al frente de la Consejer¨ªa. Presume de la implantaci¨®n de los centros biling¨¹es, que califica de sobresaliente. Arremete contra el plan de reparto de ordenadores del Gobierno, del que Madrid se ha quedado fuera por decisi¨®n propia, y advierte a las universidades p¨²blicas de que recibir¨¢n menos dinero del que esperan.
"Los resultados acad¨¦micos no est¨¢n relacionados con los alumnos por aula"
"20.000 ni?os se quedaron sin plaza en las escuelas infantiles p¨²blicas"
"La deuda con las universidades ni se acerca a los 139 millones que piden"
"No repartiremos a los inmigrantes en centros que no han elegido sus familias"
Pregunta. P¨®ngale nota a la educaci¨®n madrile?a.
Respuesta. Va mejorando, estamos seis puntos por debajo de la media en fracaso escolar. No es para sentirse satisfecho, porque queremos estar a la altura de Finlandia, Suecia, Alemania o Jap¨®n. Pero hemos mejorado en la reducci¨®n de barracones, que vamos a erradicar en esta legislatura, y en la implantaci¨®n del biling¨¹ismo, que el pr¨®ximo curso llega a 242 colegios p¨²blicos y 32 institutos. Somos la ¨²nica comunidad que regula el aprendizaje del ingl¨¦s desde los tres a?os.
P. ?Por qu¨¦ prima la educaci¨®n concertada frente a la p¨²blica?
R. No es as¨ª. Defendemos la libertad de elecci¨®n. En esta legislatura hemos construido 160 centros p¨²blicos y hemos facilitado la apertura de 24 concertados.
P. Pero en el a?o del presupuesto m¨¢s restrictivo, es de las pocas partidas que suben; en un a?o se cedi¨® tanto suelo a centros concertados como en los siete anteriores y el crecimiento de alumnos es cinco veces m¨¢s r¨¢pido que en la p¨²blica.
R. El suelo no es de las comunidades, son los ayuntamientos los que impulsan estos centros. Aspiramos a que cada vez sea mayor el porcentaje de familias con plaza en la escuela que elijan como primera opci¨®n, como ocurre en Madrid en el 86% de los casos. Y hemos aplicado medidas muy duras de ajuste. Suspendimos los acuerdos de mejoras retributivas para los docentes de la concertada.
P. ?Obligar¨¢n a los concertados a asumir m¨¢s extranjeros y con necesidades especiales?
R. La situaci¨®n es parecida en toda Espa?a. Lo que no haremos es crear colegios s¨®lo para inmigrantes, como Catalu?a, ni repartirlos en autob¨²s hasta centros que no han escogido sus familias. La l¨ªnea es apoyar a los centros con m¨¢s alumnado dif¨ªcil con aulas de enlace, compensatoria y m¨¢s profesores y recursos.
P. Entonces no plantea una distribuci¨®n m¨¢s equilibrada.
R. Insisto, ni centros s¨®lo para inmigrantes ni un autob¨²s para ir a colegios fuera de su barrio.
P. Hay barrios con centros concertados y p¨²blicos, que no tendr¨ªan que ir en autob¨²s.
R. Defendemos la libertad de elecci¨®n para los espa?oles y para los extranjeros.
P. ?Y van a perseguir las llamadas cuotas voluntarias de los concertados?
R. Siempre hemos atendido las quejas, que habr¨¢n sido unas seis en los ¨²ltimos 20 a?os.
P. ?Pero son conscientes de que esas cuotas impiden la libertad de elecci¨®n a alumnos con menos recursos econ¨®micos?
R. Ning¨²n concertado puede cobrar a las familias una cuota de escolaridad, lo proh¨ªbe la LOE. S¨ª pueden cobrar por actividades extraescolares o comedor.
P. ?La autoridad del profesor necesita dos millones de euros en publicidad?
R. No vamos a hacer una campa?a para publicitar la ley, sino de sensibilizaci¨®n para fomentar el respeto y la consideraci¨®n social del profesor. Por cierto, es una de las propuestas del ministerio para el pacto educativo y de PSOE e IU en sus textos alternativos a la Ley de Autoridad.
P. Ellos incluyen un descenso en el n¨²mero de alumnos por aula. ?Tambi¨¦n lo va a considerar?
R. Las ratios las establece la LOE. Todos los centros madrile?os las cumplen o las mejoran. La LOE fija para Primaria 25 alumnos por clase y aqu¨ª la media es de 22,6. Y para Secundaria, con 28, estamos en 26,2.
P. ?Cree que tener menos alumnos en clase ayudar¨ªa a los docentes?
R. Los datos con los que cuento, del informe PISA, dicen que los resultados acad¨¦micos no guardan relaci¨®n con el tama?o del aula. S¨ª advierte que las pruebas externas, o el refuerzo de la autoridad del profesor, pueden provocar mejoras sustanciales.
P. ?Habilitar¨¢n plazas suficientes para los 30.000 menores de tres a?os en lista de espera en las escuelas infantiles p¨²blicas?
R. El dato es menor porque hay familias que piden plaza en varios sitios. Rond¨® los 20.000 al inicio de curso y el 70% de esos ni?os disfrutan de los cheques guarder¨ªa de la Comunidad. En todo caso, la educaci¨®n hasta los tres a?os es una etapa que ni es obligatoria ni gratuita. Y hemos hecho un gran esfuerzo. Abriremos 23 escuelas infantiles en septiembre.
P. ?C¨®mo y cu¨¢ndo pagar¨¢n a las universidades p¨²blicas los 139 millones que piden en atrasos de gasto corriente?
R. Desconozco esa cifra. Manejamos una much¨ªsimo menor que est¨¢ cerrando la Consejer¨ªa de Hacienda y que desde luego ni se acerca a 139 millones. Desde que gobierna Esperanza Aguirre la financiaci¨®n a las universidades ha pasado de 790 a 1.084 millones.
P. Pero la presidenta firm¨® un pacto para financiar infraestructuras que ha incumplido.
R. S¨ª, y otros se comprometieron al pleno empleo con 34 millones de electores y estamos como estamos. Las administraciones p¨²blicas sufren una crisis galopante y hay un paro del 20%. No hemos tocado ninguna partida que afecte a recursos humanos o al funcionamiento corriente de las universidades.
P. Pero la deuda que tienen con ellos les ha obligado a apretarse el cintur¨®n.
R. Hemos ajustado el presupuesto, pero la voluntad no es incumplir acuerdos, sino ralentizar las inversiones en obra nueva, equipamiento o rehabilitaci¨®n. El compromiso es cerrar una cifra con la que est¨¦n de acuerdo todos y fijar un calendario de pagos que podr¨ªa empezar en 2010. Consensuaremos con los rectores en qu¨¦ a?o terminar.
P. Con Madrid a la cola de ordenadores por alumno, ?es buena idea renunciar a 11 millones de euros del plan del Gobierno para dar port¨¢tiles a los escolares?
R. El problema de la educaci¨®n espa?ola no son los miniport¨¢tiles. Ese plan propone una entrega masiva sin objetivos, sin contemplar la formaci¨®n del profesorado y sin financiaci¨®n suficiente.
P. ?Se equivocan otras comunidades que han firmado el acuerdo como Galicia, La Rioja o Castilla y Le¨®n, gobernadas tambi¨¦n por el PP?
R. Cada comunidad tiene sus prioridades. Nosotros tenemos claro que hay que empezar con un peque?o grupo de centros, evaluar su resultado, formar a los profesores. En septiembre implantaremos en los colegios p¨²blicos biling¨¹es y en los de educaci¨®n especial otra herramienta que nos parece m¨¢s ¨²til que los miniport¨¢tiles de Zapatero, las pizarras digitales.
P. Usted aludi¨® a 12 informes negativos sobre los port¨¢tiles. ?Qu¨¦ dicen esos informes? ?Los ha entregado a la oposici¨®n?
R. No, porque no me los han reclamado. Los tengo listos. Dicen b¨¢sicamente que exponer a los alumnos de manera continuada a ese tipo de herramientas puede causar dificultades visuales a partir de la tercera hora y que la postura ergon¨®mica que exigen no es la adecuada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Luc¨ªa Figar
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Centros concertados
- Gobierno Comunidad Madrid
- Nuevas tecnolog¨ªas
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Centros educativos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Tecnolog¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica