La necesaria reacci¨®n de Europa
?Pierde peso e influencia Europa en la escena mundial? ?Puede ser la Uni¨®n Europea un agente global con voz propia o est¨¢ perdiendo posici¨®n frente a China? ?O es v¨ªctima de su propio ¨¦xito? ?Pierde ambici¨®n e ilusi¨®n su proyecto? ?Est¨¢ Europa, como ha alertado Edgar Morin, son¨¢mbula y necesita despertar?
Sin duda, la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el pasado 1 de diciembre de 2009 se ha visto ensombrecida por varios acontecimientos y "noticias amenazantes" en la escena global que siembran dudas sobre el posicionamiento y prestigio internacional de Europa. Mencionamos algunos:
-Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Clim¨¢tico (diciembre de 2009), en la que el acuerdo final se fragu¨® entre EE UU, China, India, Brasil y Sur¨¢frica (algunos de los principales pa¨ªses emergentes), a espaldas de la UE y al margen de la ONU, instituci¨®n responsable de la Conferencia.
Europa debe transformarse para liderar una econom¨ªa global basada en la innovaci¨®n
-Reciente entrada en vigor de la mayor zona de libre comercio mundial en Asia. El pasado 1 de enero de 2010 China, Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia crean un espacio pr¨¢cticamente libre de aranceles, y de costos m¨¢s reducidos de comercio, para 1.900 millones de personas (casi cuatro veces m¨¢s que la UE, aunque en t¨¦rminos econ¨®micos a¨²n se mantenga lejos de las cifras europeas).
-El anuncio de que el presidente de EE UU, por primera vez en la historia, no participar¨¢ en la pr¨®xima Cumbre Anual EE UU-Europa (Madrid, mayo de 2010).
-La crisis econ¨®mica mundial ha afectado mucho m¨¢s a Europa (junto a EE UU) que a otros pa¨ªses (China, India, Brasil, Per¨², Australia, Corea, Indonesia, etc.).
El modelo europeo
Tambi¨¦n internamente han aparecido reservas hacia el proyecto europeo. A pesar de ello, conviene resaltar algo esencial: la UE no es s¨®lo una historia de paz, democracia y estabilidad, sino que transmite un poder de atracci¨®n y transformaci¨®n ¨²nico y excepcional.
Como nos recuerda Parag Khanna (autor de El segundo mundo - Imperios e influencia en el nuevo orden mundial), la UE es "el imperio m¨¢s popular y pr¨®spero de la historia porque no domina, sino que disciplina". Este analista destaca que los incentivos de la europeizaci¨®n -la libre circulaci¨®n, la adopci¨®n del euro como moneda ¨²nica y las subvenciones- son demasiado buenos para no quererlos. As¨ª, la gradual unificaci¨®n del oeste y el este de Europa no es s¨®lo pol¨ªtica y econ¨®mica, sino tambi¨¦n cultural. "Transforma las identidades de los pa¨ªses europeos de tribales a cosmopolitas" y el dinamismo de las nuevas incorporaciones a la UE ha provocado un "federalismo competitivo" que incentiva la econom¨ªa en su conjunto.
Aunque la marca Europa goza en el mundo de un alto prestigio, la UE necesita un nuevo impulso, que surja de s¨ª misma. Europa debe transformarse para liderar una econom¨ªa global basada en la innovaci¨®n.
Medidas innovadoras ante desaf¨ªos sin precedentes
Recientemente en el seno de la Direcci¨®n General de Empresa e Industria de la Comisi¨®n Europea, un selecto Panel Empresarial ha alumbrado el documento Reinventar Europa mediante la innovaci¨®n de una sociedad del conocimiento a una sociedad de la innovaci¨®n (http://ec.europa.eu/enterprise/policies/innovation/files/panel_report_en.pdf)
Sus responsables proponen basar la acci¨®n de la Uni¨®n Europea en los desaf¨ªos sin precedentes a los que nos enfrentamos, y formulan un paquete de propuestas que se resumen a continuaci¨®n:
-Ampliar el concepto de innovaci¨®n, aplic¨¢ndose tanto a innovaci¨®n empresarial como a innovaci¨®n social;
-Incentivar a gran escala las innovaciones surgidas a nivel de base;
-Apostar por la colaboraci¨®n p¨²blico-privada, incluso en el ¨¢mbito transnacional;
-Incorporar la velocidad y la sincronizaci¨®n a todos los niveles en la UE, mediante alianzas flexibles y regulaciones pro-innovaci¨®n;
-Transformar el sector p¨²blico;
-Liberar el potencial de nuevas infraestructuras, implementando el "acceso abierto" a la banda ancha y a las redes el¨¦ctricas inteligentes;
-Implementar modelos innovadores de financiaci¨®n (fondos de capital riesgo y de innovaci¨®n social);
-Impulsar espacios para las nuevas formas de colaboraci¨®n (por ejemplo, entre laboratorios de innovaci¨®n), aprovechando el poder de las redes y el acceso del conocimiento por Europa y a nivel global: Innovaci¨®n abierta.
?Har¨¢ esta visi¨®n transformadora que Europa se reinvente a s¨ª misma y emerja decididamente como el l¨ªder positivo que el mundo est¨¢ reclamando? Y en nuestro Pa¨ªs Vasco, en un contexto global-local complicado, ?es esta hoja de ruta tambi¨¦n un referente para nosotros?
Paul Ortega es Director de Programas del ?rea de Internacionalizaci¨®n de Innobasque-Agencia Vasca de la Innovaci¨®n (http://www.thoughtineuskadi.com/).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.