Pase y construya su propia plaza de Lavapi¨¦s
Un d¨ªa en un solar de cesi¨®n municipal ya convertido en huerto urbano
Los vecinos se acercan t¨ªmidamente a las puertas del solar abandonado del n¨²mero 24 de la calle del Doctor Fourquet, en Lavapi¨¦s. Es domingo, hace sol y un grupo de j¨®venes se afanan en arar la tierra. Se sabe qui¨¦nes son los curiosos porque a¨²n tienen la chaqueta puesta y, sobre todo, porque les falta el entusiasmo de los miembros de Esta es una plaza, que est¨¢n satisfechos porque ya tienen tierra para empezar una parte de su proyecto: crear un huerto. Todo legal, con el visto bueno del Consistorio. Luc¨ªa, una de ellos, invita a un se?or mayor a participar: "An¨ªmese, eche un vistazo". El hombre aprovecha para preguntar, antes de marcharse: "?Qu¨¦ vais a plantar?".
La asociaci¨®n Esta es una plaza est¨¢ compuesta por una veintena de j¨®venes que echan de menos m¨¢s espacios verdes y de encuentro en Madrid. En diciembre de 2009, consiguieron que el Ayuntamiento les cediera la mitad de esta parcela para poder desarrollar su iniciativa. "Todo el mundo puede participar. Un huerto, una pista de petanca, un jard¨ªn, un escenario, paneles para exposiciones... Es un espacio para los vecinos, nada problem¨¢tico, sin ¨¢nimo de lucro. Somos paisajistas y arquitectos, entre otras cosas. Esto no tiene nada que ver con la lucha sindical o la okupaci¨®n", asegura Remedios Vicent, que atiende a los curiosos que observan las macetas y el golpeteo de las azadas.
"Lo abrimos s¨®lo los domingos. No es para fiestas", dice una participante
Pedro, un hombre de unos 60 a?os que asegura vivir cerca, est¨¢ especialmente serio. "Es que hoy no me puedo quedar, pero me pasar¨¦ el siguiente domingo, a ense?aros", comenta a Remedios.
La propuesta se inscribe dentro de la agroecolog¨ªa, un movimiento que a¨²na la sostenibilidad con el arte funcional. Estos espacios comunitarios siguen siendo una an¨¦cdota en la capital, aunque ya existen algunos, como el del Barrio del Pilar. En septiembre de 2009, el centro cultural Matadero-Madrid acogi¨® el festival semilleando. "En Francia hay una legislaci¨®n que permite los espacios p¨²blico y privados abandonados, la Carta Mano Verde. Y en Nueva York, desde los a?os ochenta, se parovechan los espacios entre edificios. Espa?a a¨²n est¨¢ atrasada respecto a lo que pasa en Europa", opina Remedios.
Como explican en http://estaesunaplaza.blogspot.com, la iniciativa surgi¨® en 2008. En diciembre de ese a?o, participaron en un taller de La Casa Encendida. Les dieron tres d¨ªas para desarrollarlo. Pasado ese plazo, ellos intentaron mantener vivo el proyecto: comenz¨® un tira y afloja con el Ayuntamiento de Madrid que termin¨® en mayo, con las excavadoras destrozando el verde que hab¨ªa empezado a surgir. "Nuestro inter¨¦s no era okupar, sino hacer gestiones para que nos cedieran la parcela", explica Remedios. A finales del a?o pasado, lograron por fin que su proyecto fuese aprobado. Para ello, tuvieron que constituirse en asociaci¨®n. "Seis personas nos hemos hecho responsables", comenta Remedios. Las condiciones: tienen derecho a media parcela, deben hacerse responsables de la seguridad y costear una puerta de acceso y un vallado que acote su zona, (la mitad oeste, que comprende 885 metros cuadrados de un total de 1.770). La otra mitad se usar¨¢ para casetas de obras, aunque les gustar¨ªa disponer de ella. "Cuando presentamos nuestra idea, consultamos a los vecinos y reunimos firmas. No tenemos ninguna intenci¨®n de molestarles". Laura Riera, paisajista, subraya los l¨ªmites del proyecto. "Lo estamos abriendo s¨®lo los domingos, a partir del mediod¨ªa. No va a ser un sitio para fiestas".
El documento de la cesi¨®n especifica que se cede el terreno "hasta que se requiera por el Ayuntamiento para dejar libre la parcela, sin que dicha autorizaci¨®n pueda exceder de un plazo m¨¢ximo de cinco a?os y ello para el desarrollo del proyecto de autogesti¨®n vecinal que acompa?a a la solicitud". El Ayuntamiento pretende crear una red de huertos. Tras la alegr¨ªa por ver legalizada esta plaza, los integrantes asumen que van a tener que correr con los gastos. "Nos las apa?aremos. Estamos buscando subvenciones, como cualquier asociaci¨®n. Esto va a ser un espacio que ahorra dinero, no vendr¨ªa mal una ayuda", comenta una de las chicas.
Tambi¨¦n son conscientes de que el texto legal contempla que "deber¨¢ dejarse libre la parcela cuando as¨ª lo acuerde el Ayuntamiento y sin derecho a indemnizaci¨®n alguna". A ellos, de momento, lo que les preocupa es qu¨¦ plantar¨¢n el pr¨®ximo domingo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Zona Lavapi¨¦s
- Parques y jardines
- Productos agrarios
- Limpieza urbana
- Areas urbanas
- Equipamiento urbano
- Agricultura
- Urbanismo
- Agroalimentaci¨®n
- Barrio Embajadores
- Distrito Centro
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica