_
_
_
_
LECTURA

Un siglo tras la bandera roja

La crisis del capitalismo globalizado es un momento ideal para revisar el comunismo y las razones de su fracaso. De esta reflexi¨®n parte David Priestland en el libro 'Bandera roja', del que publicamos un extracto

En un poema de 1938, An die Nachgeborenen (A los que todav¨ªa no han nacido), Bertolt Brecht explicaba a las generaciones futuras su opci¨®n por el comunismo. Aceptaba que "el odio, incluso contra la vileza, desfigura el rostro", pero aun as¨ª ped¨ªa nachsicht (indulgencia); aquellos tiempos en los que ¨¦l viv¨ªa eran "sombr¨ªos" y "una conversaci¨®n sobre ¨¢rboles es casi un crimen, porque significa callar tantas fechor¨ªas"; frente a la injusticia no hab¨ªa otra alternativa que el rigor. "Nosotros, que quer¨ªamos preparar el terreno para la amabilidad, no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que una persona sea para otra una ayuda, pensad en nosotros con indulgencia".

La forma menos liberal y rom¨¢ntica del comunismo, el marxismo-leninismo, era la que sol¨ªa triunfar
Hicieron mucho para modernizar sus pa¨ªses, pero hab¨ªa l¨ªmites muy severos a sus logros en la econom¨ªa
Es poco probable el regreso al socialismo "realmente existente"; el recuerdo de sus excesos y fracasos es reciente
Cuando un partido comunista llegaba al poder sol¨ªa pretender un cambio radical usando m¨¦todos marciales

?Deber¨ªamos ser indulgentes? El prop¨®sito de este libro no es afirmarlo ni negarlo. Hay que juzgar moralmente los cr¨ªmenes hist¨®ricos, pero tambi¨¦n necesitamos explicaciones. As¨ª pues, una cosa es ser indulgente con Brecht, y otra cosa muy distinta serlo con Stalin o Pol Pot.

En cualquier caso, el poema de Brecht nos ayuda a entender el atractivo del comunismo sovi¨¦tico, incluso para alguien tan opuesto al idealismo y al romanticismo como era ¨¦l. El comunismo trataba de conseguir la "amabilidad" universal con m¨¦todos muy poco amables. Su objetivo era acabar con la desigualdad y traer la modernidad, pero se basaba en la idea de que esto s¨®lo se pod¨ªa conseguir con m¨¦todos radicales, y en ¨²ltimo t¨¦rmino mediante la revoluci¨®n.

El deseo marxista de unir la modernidad con la igualdad se iba a demostrar especialmente sugestivo para los estudiantes patri¨®ticos y las ¨¦lites instruidas que ve¨ªan su pa¨ªs sumido en el "atraso": hombres y mujeres que segu¨ªan los pasos de los jacobinos, de Chernishevski y de Lu Xun en su af¨¢n no s¨®lo de desafiar el viejo poder patriarcal, sino tambi¨¦n de competir con las naciones m¨¢s "avanzadas". Aun as¨ª, el auge del comunismo no era el resultado inevitable del retraso y la desigualdad. De no haber sido por el caos que prevalec¨ªa en Rusia en 1917 o por la invasi¨®n japonesa de China, los dos grandes pa¨ªses en los que prendi¨® su llama convirti¨¦ndolos en inspiraci¨®n para otros, quiz¨¢ nunca habr¨ªan enarbolado la bandera roja. Pero si el comunismo sol¨ªa prender en amplias franjas del pueblo m¨¢s all¨¢ de los activistas -aunque raramente en una mayor¨ªa abrumadora-, era su forma menos rom¨¢ntica y m¨¢s antiliberal, el marxismo-leninismo, la que sol¨ªa triunfar. Ese h¨ªbrido pon¨ªa el acento en una minor¨ªa disciplinada, clandestina y militante, el partido de vanguardia.

El "partido de nuevo tipo" leninista surgi¨® de la experiencia conspirativa de la pol¨ªtica y la guerra civil en Rusia. Desarroll¨® una combinaci¨®n peculiar de cultura militar y cuasi religiosa y casi se convirti¨® en una secta, muy preocupada por transformar a sus miembros en adeptos de la aut¨¦ntica causa socialista. Y una vez que consolid¨® su poder con Stalin su energ¨ªa se volc¨® en otra tarea "heroica": la industrializaci¨®n del pa¨ªs. El partido se ve¨ªa a s¨ª mismo como un motor de desarrollo que trataba de arrastrar al campesinado y otros grupos "atrasados" hacia la modernidad. Fue esa promesa de energ¨ªa din¨¢mica, pero disciplinada, la que atrajo a los intelectuales de tantos pa¨ªses subdesarrollados y colonizados, y su impulso organizativo el que atrajo a la izquierda antifascista situando a los comunistas en el centro de la resistencia real en los pa¨ªses ocupados por los nuevos imperios alem¨¢n o japon¨¦s.

De hecho, los comunistas sol¨ªan mostrar m¨¢s confianza en s¨ª mismos cuando formaban parte de un movimiento revolucionario que se opon¨ªa a la burocracia y el imperialismo, en particular en situaci¨®n de guerra, mientras que el ejercicio real del gobierno les resultaba m¨¢s dif¨ªcil. Cuando un partido comunista llegaba al poder, durante sus primeros a?os de gobierno sol¨ªa pretender una transformaci¨®n radical, destinada a impulsar a la sociedad hacia el comunismo, a menudo utilizando m¨¦todos marciales. Como admit¨ªa el Che al poeta Pablo Neruda: "La guerra... La guerra... Siempre estamos contra la guerra, pero cuando la hemos hecho no podemos vivir sin la guerra. En todo instante queremos volver a ella". El radicalismo tambi¨¦n parec¨ªa m¨¢s necesario debido a la guerra y a las amenazas exteriores. El marxismo m¨¢s tecnocr¨¢tico o pragm¨¢tico parec¨ªa mucho menos relevante en esas condiciones. La guerra o la amenaza de guerra llevaba a menudo a los comunistas radicales al poder, como en el caso de Stalin en 1928 o de Mao en 1943.

Las movilizaciones de masas, los saltos econ¨®micos adelante, la reforma agraria y las campa?as de colectivizaci¨®n se asemejaban todas ellas a campa?as militares y a menudo inspiraban el sacrificio solidario de los comunistas y de sus seguidores, especialmente de los m¨¢s j¨®venes; pero sus m¨¦todos rigurosos generaban inevitablemente v¨ªctimas.

(...) Evidentemente, muchos reg¨ªmenes comunistas no recurrieron a la violencia de masas. Sin embargo, era en las fases m¨¢s ambiciosas y radicales del comunismo cuando se produc¨ªan m¨¢s v¨ªctimas, en particular cuando el r¨¦gimen trataba de estabilizarse. El grado de violencia difer¨ªa, dependiendo de los dirigentes y las circunstancias. El m¨¢s extremo fue el de la Kampuchea de los jemeres rojos y el m¨¢s mitigado el de los "marxistas humanistas" de Cuba. La movilizaci¨®n para la guerra tambi¨¦n pod¨ªa dar lugar a matanzas en masa, como durante las grandes purgas de Stalin en la d¨¦cada de 1930. Muchas de las v¨ªctimas de los reg¨ªmenes comunistas se supon¨ªa que eran "enemigos de clase", pero la mayor¨ªa de ellas se debieron al hambre ocasionada por una pol¨ªtica agraria empecinadamente dogm¨¢tica.

Los m¨¦todos radicales no se pod¨ªan utilizar durante mucho tiempo ya que da?aban la econom¨ªa y provocaban el caos. La autoridad de los expertos y directivos que ten¨ªan que gestionar el sistema planificado se ve¨ªa socavada, los "saltos" superambiciosos generaban desorden y los m¨¦todos ultraigualitarios fracasaban. Un reducido grupo de militantes no pod¨ªa transformar una sociedad amplia y compleja sin un apoyo m¨¢s amplio. Finalmente el r¨¦gimen cobraba conciencia de que ten¨ªa que "replegarse" y sentar unas bases m¨¢s s¨®lidas. En la URSS, despu¨¦s de la Segunda Guerra mundial, un planteamiento m¨¢s tecnocr¨¢tico se fusion¨® con la insistencia en la unidad "patri¨®tica" en lugar de la divisi¨®n sectaria; pero Stalin todav¨ªa trataba de mantener la militancia del sistema y segu¨ªa utilizando m¨¦todos muy represivos contra los "enemigos del pueblo" antipatriotas.

A la muerte de Stalin muchos comunistas comenzaron a poner en cuesti¨®n la vigencia del viejo modelo y a presionar en favor de un movimiento m¨¢s abierto y "democr¨¢tico". Sin embargo, era dif¨ªcil llegar a un consenso sobre la forma de ponerlo en pr¨¢ctica. Hubo quienes intentaron soluciones tecnocr¨¢ticas, pero chocaron con la oposici¨®n de los dirigentes pol¨ªticos y del pueblo; otros, como Mao y Che Guevara, volvieron a recurrir a un tipo m¨¢s radical de comunismo y el resultado inevitable fue el desorden y el caos, cuando no la guerra civil; hubo tambi¨¦n otra corriente que combinaba un socialismo m¨¢s ¨¦tico y rom¨¢ntico de liberaci¨®n humanista con elementos pragm¨¢ticos del mercado y la democracia pluralista, en particular durante la Primavera de Praga. Pero el partido no estaba dispuesto a renunciar a su monopolio del poder o a diluir el viejo sistema planificado, y esto precipit¨® una reacci¨®n conservadora en el bloque sovi¨¦tico durante los a?os setenta que, a su vez, reforz¨® la resoluci¨®n de Gorbachov y sus reformistas de emprender una "revoluci¨®n" contra el partido que acab¨® destruyendo el propio sistema.

Los reg¨ªmenes comunistas no siempre hab¨ªan parecido tan reaccionarios. Su empe?o en el bienestar, la educaci¨®n y la movilidad social contrastaba a menudo notoriamente con las prioridades de los gobernantes anteriores y pod¨ªan ser muy populares. Tambi¨¦n hicieron mucho por modernizar sus respectivos pa¨ªses, promoviendo la integraci¨®n nacional, la movilidad social y el bienestar. Hab¨ªa, sin embargo, l¨ªmites muy severos a sus logros, en particular en lo que se refiere a la econom¨ªa. La planificaci¨®n central daba lugar al despilfarro y da?os al medio ambiente; y para los ciudadanos de Europa oriental que conoc¨ªan en alguna medida la sociedad de consumo occidental la brecha era muy obvia.

(...) Pero quiz¨¢ m¨¢s perjudicial que la esclerosis econ¨®mica fue la distancia creciente entre el ideal del comunismo y su realidad. En la d¨¦cada de 1970 en la URSS eran ya muy pocos los que cre¨ªan que el partido estuviera tratando seriamente de crear una sociedad nueva, din¨¢mica e igualitaria. El partido que hab¨ªa llegado al poder como una ¨¦lite idealista y militante parec¨ªa ahora haber perdido ese impulso y haberse convertido en una organizaci¨®n dedicada ¨²nicamente a conservar su poder y sus privilegios. Tras haber dejado atr¨¢s un sistema de desigualdades muy arraigadas parec¨ªa estar creando uno nuevo. Los intelectuales y profesionales urbanos se sent¨ªan especialmente molestos por su exclusi¨®n del poder y su falta de libertad, y mientras el mundo capitalista -en parte como respuesta a la amenaza comunista tras la Segunda Guerra Mundial- se hac¨ªa m¨¢s abierto e igualitario, el comunista parec¨ªa ahora m¨¢s elitista y menos moderno que su rival.

El comunismo estaba tambi¨¦n cada vez m¨¢s desacreditado por su propio legado de violencia, ya fuera por el comportamiento de los nuevos reg¨ªmenes del Tercer Mundo subdesarrollado o por la memoria de los cr¨ªmenes estalinistas y mao¨ªstas. El Gran Salto Adelante, la Revoluci¨®n Cultural, el terror en Camboya y la represi¨®n en Etiop¨ªa, pretendidamente justificados como esenciales para llegar al comunismo, pon¨ªan en cuesti¨®n todo el proyecto marxista. La represi¨®n cotidiana tambi¨¦n pon¨ªa de relieve el v¨ªnculo entre marxismo y deshumanizaci¨®n, y esto suscit¨® un debate sobre la propia responsabilidad de Marx en la tendencia aparentemente intr¨ªnseca del comunismo a la violencia. Algunas de las ideas de Marx o a ¨¦l atribuidas -especialmente su rechazo del liberalismo y de los derechos democr¨¢ticos universales y su suposici¨®n de que en el futuro se podr¨ªa llegar a un consenso popular total- se utilizaron para justificar proyectos de movilizaci¨®n y control estatal absoluto, aunque no fuera eso lo que ¨¦l pretend¨ªa. La alabanza de Marx y Engels a las t¨¢cticas revolucionarias en distintos momentos se utiliz¨® tambi¨¦n para legitimar la violencia. Ahora bien, como se?alaban sus partidarios, el propio Marx se opuso al tipo de pol¨ªtica elitista que m¨¢s tarde desarrollar¨ªan los partidos marxistas-leninistas y no habr¨ªa aprobado los reg¨ªmenes que ¨¦stos crearon.

(...) Es poco probable el regreso al "socialismo realmente existente"; el recuerdo de sus excesos y fracasos es demasiado reciente. Pero la actual irritaci¨®n por la extrema desigualdad de riqueza ha alimentado en algunos pa¨ªses un potente populismo de izquierdas, aunque la historia muestra que las desigualdades econ¨®micas extremas, aun siendo una condici¨®n necesaria, raramente es suficiente para el triunfo de la extrema izquierda; tambi¨¦n se requieren normalmente la dominaci¨®n imperialista y una estratificaci¨®n social muy r¨ªgida. Si esos tres elementos (o algo que se les parezca) vuelven a combinarse como consecuencia de la actual crisis econ¨®mica, entonces puede ciertamente desarrollarse un nuevo tipo de extrema izquierda.

(...) Con la ca¨ªda del comunismo se hicieron evidentes la destrucci¨®n provocada por los esfuerzos de transformar la sociedad y la humanidad de forma radicalmente ut¨®pica, as¨ª como su desprecio hacia la ¨¦tica y los derechos humanos universales. Tambi¨¦n era inevitable que el intento prometeico de los comunistas de combinar los proyectos en conflicto de la ciencia moderna, la igualdad y la libertad quedara desacreditado; pero no deber¨ªamos ignorar totalmente a Prometeo. La necesidad de resolver las cuestiones que plantea ese mito parece hoy m¨¢s necesaria que nunca, si queremos descubrir nuevas v¨ªas hacia un orden social y ecol¨®gico m¨¢s igualitario y sostenible.

Bandera Roja, de David Priestland. Editorial Cr¨ªtica. Fecha de publicaci¨®n: 25 de marzo.

Lenin (sobre el estrado) y Trotski (a la derecha del estrado, mirando de frente), durante la celebraci¨®n de un mitin el 5 de mayo de 1920.
Lenin (sobre el estrado) y Trotski (a la derecha del estrado, mirando de frente), durante la celebraci¨®n de un mitin el 5 de mayo de 1920.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top