220.000 fallos que congelaron Girona
Con el temporal fall¨® todo lo que pod¨ªa fallar en la provincia con el tendido el¨¦ctrico m¨¢s precario de toda Espa?a
"Cada verano rez¨¢bamos para que no pasara esto; al final ha ocurrido". No son palabras del cura de ninguno de los pueblos afectados por el gran apag¨®n de esta semana en Girona. Lo dijo el m¨¢ximo responsable de la pol¨ªtica energ¨¦tica del Gobierno catal¨¢n, el consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells, tras comprobar el desastre: 220.000 personas sin luz el lunes, de las que cerca de 20.000 segu¨ªan anoche a oscuras. Fall¨® todo lo que pudo fallar en una provincia donde, ya antes del temporal, todo el tendido el¨¦ctrico pend¨ªa de un hilo. Y advertencias no hab¨ªan faltado.
A la nevada m¨¢s o menos excepcional que afect¨® Catalu?a en general y Girona en particular se le suman dos factores conocidos por todas las Administraciones: la provincia es una isla energ¨¦tica, dependiente en un 90% de la producci¨®n que le llega de fuera y, encima, no est¨¢ abastecida por ninguna l¨ªnea de gran capacidad de 400.000 voltios. "Esto no pasa en ning¨²n lugar de Europa", mantienen fuentes de Endesa.
20.000 personas segu¨ªan sin luz anoche a causa de la nevada del lunes
Y eso que la provincia alcanza cada verano, coincidiendo con la temporada tur¨ªstica, picos de demanda similares al de cualquier gran ¨¢rea metropolitana europea. En breve se inaugurar¨¢ una nueva l¨ªnea, pero al menos hasta 2014 ¨¦sta morir¨¢ en Girona y no tendr¨¢ opci¨®n de ser alimentada desde Francia, por lo que cualquier problema en la red espa?ola volver¨¢ a dejar Girona sin luz. Girona seguir¨¢ pendiente de un hilo.
Con todo, Red El¨¦ctrica, Endesa, el Gobierno y la Generalitat coinciden en que si la l¨ªnea el¨¦ctrica de muy alta tensi¨®n (MAT) hubiese estado acabada y en servicio Girona habr¨ªa visto muy paliados sus problemas. El apag¨®n del lunes probablemente se habr¨ªa producido pero se habr¨ªa reducido en 24 horas y limitado a n¨²cleos de poblaci¨®n m¨¢s reducidos, ya que lo que m¨¢s ha fallado ha sido la l¨ªnea de distribuci¨®n secundaria, gestionada por Endesa. Los seis expedientes informativos abiertos por las Administraciones deber¨¢n aclarar si esta red secundaria estaba suficientemente bien mantenida.
Los expertos alertan de que los problemas pueden volverse a presentar en breve. Todos dudan de que el fen¨®meno meteorol¨®gico sea tan excepcional como dicen las compa?¨ªas el¨¦ctricas, que tratan de evitar las multas asegurando que una tormenta de este calibre no se hab¨ªa visto "en cincuenta a?os".
Lo desmiente el director del Servicio Meteorol¨®gico de Catalu?a, Eliseu Vilaclara. "La ¨²ltima tormenta realmente comparable a la del pasado lunes en Girona ocurri¨® en 1986", certifica. "No es que nevara mucho, el problema fue la elevada humedad de la nieve ca¨ªda que, combinada con vientos de 90 kil¨®metros por hora, acab¨® por pegarse y acumularse en el tendido hasta hacerlo caer", explica este meteor¨®logo.
"Si vuelve a nevar, las l¨ªneas se caer¨¢n otra vez", mantiene el presidente de la comisi¨®n energ¨¦tica del Colegio de Ingenieros de Catalu?a, Jordi Dolader. Este ingeniero mantiene que, aunque las compa?¨ªas el¨¦ctricas cumplen los compromisos de mantenimiento establecidos por ley, ¨¦sta no lo prev¨¦ todo. "La nieve h¨²meda no existe como concepto en los reglamentos". De ah¨ª que alerte de que quiz¨¢s har¨ªa falta replantearse una mayor exigencia en las nuevas torres. "Aunque eso s¨ª, alertando de que cualquier mejora la acabamos pagando todos y debemos ser consecuentes con nuestras decisiones".
Endesa suscribe la ¨²ltima parte. M¨¢xime cuando el d¨¦ficit tarifario en Espa?a alcanza ya los 20.000 millones de euros. "Endesa cumple a rajatabla todas sus obligaciones legales, y eso que el el¨¦ctrico es uno de los marcos m¨¢s regulados que existen", afirma un portavoz. Sobre si las l¨ªneas deber¨¢n hacerse m¨¢s resistentes, la compa?¨ªa entiende que no es algo que la incumba de forma inmediata. "Haremos lo que diga la normativa, como hemos hecho siempre".
Las entidades conservacionistas y buena parte de la izquierda discrepa abiertamente de estas explicaciones. Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa Verds mantienen que el mantenimiento de la red el¨¦ctrica ha sido "lamentable" y lo atribuyen al "af¨¢n de las el¨¦ctricas para repartir dividendo". Ambos partidos han vuelto a poner encima de la mesa la necesidad de que la distribuci¨®n y el suministro el¨¦ctrico vuelvan a nacionalizarse. Entidades como Greenpeace se han sumado a este discurso y ayer el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, opt¨® por endurecer su discurso contra las el¨¦ctricas tras seis d¨ªas de apag¨®n. "Ha faltado comunicaci¨®n y coordinaci¨®n" por falta de las compa?¨ªas el¨¦ctricas, dijo en una visita a una de las zonas m¨¢s afectadas de la Costa Brava. Montilla avis¨® de que pedir¨¢ responsabilidades a las compa?¨ªas el¨¦ctricas.
El Colegio de Ingenieros de Catalu?a lo observa con desconfianza: "Los pol¨ªticos van abriendo expedientes que quedan muy bien en los peri¨®dicos, pero los problemas no se resolver¨¢n".
![Vecinos de La Bisbal d'Empord observan la nieve acumulada en la puerta de sus casas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/57O3GPNYV5LWFRBH3NQXNFVLLY.jpg?auth=8dee624c55b85927b7f1e38cf7417edad02f3d7b5ea484b82d15363864a0d0d9&width=414)
Las cifras de un desastre anunciado
- Espa?a cuenta con 17.000 kil¨®metros de l¨ªneas de muy alta tensi¨®n para transporte de electricidad a larga distancia. Ninguna de estas l¨ªneas pasa cerca de los mayores n¨²cleos de poblaci¨®n de Girona y la Costa Brava.
- El temporal que afect¨® a Catalu?a del pasado lunes dej¨® grosores de nieve de entre 20 y 50 cent¨ªmetros en buena parte de la provincia de Girona con vientos que alcanzaron los 90 kil¨®metros por hora en la Costa Brava. Algunos tendidos el¨¦ctricos no lograron superar acumulaciones de nieve que alcanzaron las cuatro toneladas.
- Cayeron 33 torres de alta y media tensi¨®n y 14 l¨ªneas quedaron cortadas. En los primeros momentos, 220.000 abonados quedaron sin luz. Anoche permanec¨ªan a oscuras todav¨ªa unas 20.000 personas.
- El apag¨®n ha provocado p¨¦rdidas estimadas de al menos 100 millones de euros. 120.000 trabajadores se han quedado en casa buena parte de la semana y 22.000 empresas han pasado varios d¨ªas sin suministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.