Una cantera pegada a un barrio de Santiago lleva 50 a?os sin licencia
El ayuntamiento estudia legalizar la mina y los ecologistas se oponen
Lleva m¨¢s de 50 a?os abierta, pero la cantera de granito en el monte Naveira, en Santiago, carece de licencia municipal. Explotada por una empresa familiar, el ayuntamiento debe decidir ahora si la legaliza tras una solicitud del due?o, que pide la apertura de la mina como si se tratase de una explotaci¨®n nueva. La asociaci¨®n ecologista Verdegaia se opone frontalmente a la autorizaci¨®n y asegura que la mina afecta al nacimiento del r¨ªo Corgo e incumple varias leyes ambientales y de urbanismo.
"La mina la abri¨® mi padre y yo estoy en ella desde 1956", se?ala Miguel Garc¨ªa Sabel -due?o de Migasa, SL,-, que, a sus 71 a?os sigue al frente de la cantera, situada al norte de Santiago, en la parroquia de San Miguel. En aquella ¨¦poca el n¨²cleo urbano estaba a unos dos kil¨®metros, pero hoy en d¨ªa las viviendas est¨¢n muy pr¨®ximas, algunas a menos de 50 metros, muchos menos que los 500 que exige la ley.
La finca est¨¢ en una zona de especial protecci¨®n forestal
Seg¨²n Santiago Maro?o, de Verdegaia, lo que m¨¢s molesta a los vecinos son los lodos que produce la mina, que cuando se producen lluvias fuertes caen ladera abajo sin control. Tambi¨¦n critican el tr¨¢fico de camiones, el ruido de las excavadoras y las detonaciones. "Tengo los permisos, pero ya no volamos nada", afirma el due?o. Maro?o aduce, en ese sentido, que los vecinos han notado que la actividad ha bajado mucho desde que se pidi¨® la licencia. El ayuntamiento no pudo ayer concretar si planea conceder la autorizaci¨®n.
La situaci¨®n jur¨ªdica del recinto es, en cualquier caso, precaria. La ¨²nica autorizaci¨®n que consta en el expediente de solicitud de licencia data de 1967 y la finca est¨¢ en una zona de especial protecci¨®n forestal, seg¨²n el ¨²ltimo Plan Xeral de Ordenaci¨®n Municipal. La empresa intent¨® legalizar su situaci¨®n ya a partir de 2003 con un proyecto de explotaci¨®n que remiti¨® a la Xunta, pero los tr¨¢mites no prosperaron, y desde 2005 no constaba ninguna solicitud en el registro del ayuntamiento.
A finales de 2009, Garc¨ªa volvi¨® a intentarlo, pero present¨® el mismo proyecto que en 2003, que no tiene en cuenta los cambios legales. Ahora, la petici¨®n depende en gran medida de la evaluaci¨®n de incidencia ambiental -un paso que depende del Ayuntamiento desde 2008-. En Verdegaia se oponen alegando m¨²ltiples irregularidades, entre ellas la falta del informe obligatorio de Augas de Galicia o el estudio de contaminaci¨®n ac¨²stica.
"La mayor¨ªa de canteras en Galicia est¨¢n sin licencia", se excusa Garc¨ªa encogi¨¦ndose de hombros, y se queja de que los vecinos protesten. "Cuando hicieron sus casas al lado [de la cantera] nunca les fui a decir nada", cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.