Las Damas de Blanco retan de nuevo al r¨¦gimen cubano
Grupos castristas increpan a las mujeres de los disidentes
Esta vez no hubo golpes ni violencia. Pero no faltaron los insultos y un sonado acto de repudio contra las Damas de Blanco, que, en su cuarto d¨ªa de protestas, reclamaron la liberaci¨®n de sus familiares presos. Obviamente, la estrategia de las autoridades cambi¨®: si el mi¨¦rcoles la manifestaci¨®n de mujeres opositoras fue interrumpida por la fuerza cuando llevaban caminadas unas pocas manzanas, ayer el grupo de Damas de Blanco pudo completar un recorrido de unos cuatro kil¨®metros por el centro de La Habana, donde muchos transe¨²ntes contemplaron el espect¨¢culo con sorpresa.
Por la calle peatonal de Obispo, el parque Central y la avenida de Neptuno, centenares de partidarios del Gobierno siguieron a la treintena de Damas de Blanco. Las increparon en todo momento con palabras ofensivas y consignas del tipo "esta calle es de Fidel", pero las mujeres estuvieron rodeadas por un cord¨®n de seguridad y no hubo incidentes. Fue notorio el inter¨¦s por impedir los problemas.
La convocatoria de ayer, en la iglesia de la Merced, patrona de los presos, ten¨ªa una significaci¨®n especial: el prop¨®sito de las Damas era conmemorar el s¨¦ptimo aniversario del inicio de las redadas contra 75 disidentes, el 18 de marzo de 2003, y demandar la liberaci¨®n de los 53 que todav¨ªa se encuentran en prisi¨®n.
"Hoy se cumplen siete a?os del encarcelamiento de nuestros familiares. No vamos a dejar de marchar suceda lo que suceda, que ellos hagan lo que quieran", dijo al iniciar la marcha Laura Poll¨¢n, esposa de H¨¦ctor Maseda, condenado a 25 a?os en los juicios sumar¨ªsimos de 2003. Al igual que otras mujeres del grupo, Poll¨¢n llevaba el brazo escayolado tras la agresi¨®n del d¨ªa anterior. El acto de repudio termin¨® en su domicilio, donde Poll¨¢n y el resto de las mujeres volvieron a expresar su determinaci¨®n de salir a la calle cada d¨ªa hasta el pr¨®ximo d¨ªa 21, cuando terminar¨¢n las jornadas de protesta.
Como en la v¨ªspera, junto a las mujeres march¨® Reyna Luisa Tamayo, madre del preso Orlando Zapata, que muri¨® el 23 de febrero despu¨¦s de 85 d¨ªas en huelga de hambre, suceso que ha provocado una movilizaci¨®n opositora sin precedentes. En un hecho inusual, la televisi¨®n cubana emiti¨® el mi¨¦rcoles im¨¢genes de las Damas de Blanco durante las protestas de esta semana y acus¨® al grupo de mujeres de recibir financiaci¨®n de Estados Unidos y de prestarse para una "campa?a" de desprestigio de la revoluci¨®n. Ayer, por las calles Obispo y Neptuno, en medio de la griter¨ªa, muchos cubanos se cruzaron con ellas por primera vez.
La mayor redada contra la oposici¨®n
Era la ma?ana del 18 de marzo de 2003, v¨ªspera de la invasi¨®n de Irak por Estados Unidos. Fidel Castro hab¨ªa acusado d¨ªas antes a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana de ser "una incubadora de contrarrevolucionarios" y de estar creando una "fuerza mercenaria" para derrocar la revoluci¨®n. En menos de 72 horas, 75 disidentes, entre ellos 29 periodistas, fueron arrestados. La polic¨ªa requis¨® c¨¢maras, m¨¢quinas de escribir, computadoras, libros y libretas, en la mayor redada realizada contra la oposici¨®n en d¨¦cadas.
Todos los detenidos fueron acusados de "conspirar" con Estados Unidos y de actuar contra "la independencia o la integridad territorial del Estado", adem¨¢s -en el caso de los periodistas- de "colaborar" con medios extranjeros para "desestabilizar el pa¨ªs". Los juicios fueron sumar¨ªsimos. Se realizaron el 3 y el 4 de abril, con el resultado de 75 condenas de prisi¨®n, en su mayor¨ªa de m¨¢s de 20 a?os de privaci¨®n de libertad. La condena m¨¢s alta fue de 28 a?os de c¨¢rcel. Durante los procesos, seis supuestos opositores se destaparon como agentes de la polic¨ªa.
Los juicios contra los 75 coincidieron con un momento de notable tensi¨®n en Cuba. El 19 de marzo y el 1 de abril se produjeron dos secuestros de aviones por cubanos que quer¨ªan escapar a Estados Unidos. El 2 de abril, fue secuestrado un ferry en La Habana. Aunque no hubo heridos, los tres secuestradores fueron fusilados el 11 de abril.
Del grupo original de los 75, en prisi¨®n quedan 53, todos considerados por Amnist¨ªa Internacional prisioneros de conciencia. De los 22 liberados, todos con una "licencia extrapenal por motivos de salud", 10 se encuentran en la isla y 11 se han exiliado en Espa?a y Estados Unidos. Uno de ellos muri¨® despu¨¦s de ser excarcelado. Seg¨²n la Comisi¨®n Cubana de Derechos Humanos, 25 presos pol¨ªticos tienen graves problemas de salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.