?Qu¨¦ derechos tienen los ni?os migrantes en las escuelas de Estados Unidos?
Algunos distritos escolares han tomado medidas proactivas para tranquilizar a las familias inmigrantes en el contexto de las recientes deportaciones
La nueva administraci¨®n del presidente Donald Trump ha revocado una pol¨ªtica que desalienta la aplicaci¨®n de leyes de inmigraci¨®n en ¡°lugares sensibles¡±, como las escuelas, lo que ha provocado ansiedad entre las familias inmigrantes. Los defensores advierten que el temor a un arresto y deportaci¨®n podr¨ªa llevar a los estudiantes a faltar a la escuela e interrumpir su educaci¨®n.
Sin embargo, la legislaci¨®n estadounidense, establecida en la hist¨®rica sentencia del Tribunal Supremo de 1982 en el caso Plyler contra Doe, garantiza a todos los ni?os ¡ªindependientemente de su estatus migratorio¡ª el derecho a la educaci¨®n p¨²blica. La ley proh¨ªbe a los centros escolares adoptar medidas que nieguen o disuadan a los ni?os inmigrantes de asistir a clase.
Protecciones legales para los estudiantes inmigrantes
En virtud del caso Plyler contra Doe, los hijos de trabajadores indocumentados tienen el mismo derecho a asistir a centros p¨²blicos de primaria y secundaria que los ciudadanos estadounidenses. Las leyes estatales exigen adem¨¢s que todos los ni?os asistan a la escuela, independientemente de su situaci¨®n migratoria. Entre las principales protecciones figuran:
- Las escuelas tienen que admitir a cualquier estudiante, sin importar su condici¨®n de indocumentado
- Las escuelas no pueden exigir a los estudiantes o padres que revelen o documenten su estatus migratorio
- Las escuelas deben evitar pr¨¢cticas que ¡°enfr¨ªen¡± el acceso a la educaci¨®n, como hacer preguntas o solicitar informaci¨®n sobre la situaci¨®n migratoria
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA, por sus siglas en ingl¨¦s) proh¨ªbe a las escuelas compartir informaci¨®n del expediente de un estudiante con agencias externas, incluido el Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s), sin una orden judicial.
Si los padres o tutores carecen de n¨²mero de la Seguridad Social para solicitudes como las de los programas de comidas gratuitas, basta con que lo indiquen en el formulario. Las escuelas deben asignar una identificaci¨®n de estudiante generada aleatoriamente a cualquier ni?o sin n¨²mero de Seguridad Social.
Muchos distritos escolares est¨¢n tomando medidas para tranquilizar a las familias inmigrantes, definiendo o reiterando pol¨ªticas que garanticen la seguridad y eviten la discriminaci¨®n:
- Las Escuelas P¨²blicas de Denver aconsejaron a los directores que denegaran la entrada a los funcionarios sin cita previa o asuntos escolares v¨¢lidos. El distrito tambi¨¦n puso en marcha protocolos para asegurar los per¨ªmetros, cerrando las puertas con llave para impedir el acceso no autorizado
- El Distrito Escolar Unificado de San Diego adopt¨® una resoluci¨®n que proh¨ªbe al ICE entrar en las escuelas sin una orden judicial y afirma la negativa del distrito a ayudar en la aplicaci¨®n de las leyes federales de inmigraci¨®n civil
- El Distrito Escolar de Salt Lake City record¨® a las familias que el distrito no realiza un seguimiento de la situaci¨®n de inmigraci¨®n y les inst¨® a actualizar la informaci¨®n de contacto en caso de emergencia
- El Distrito Escolar de Filadelfia emiti¨® directrices en las que ordenaba al personal que no facilitara a los agentes del ICE informaci¨®n sobre los alumnos ni acceso al recinto escolar sin la aprobaci¨®n de los abogados del distrito
Estas pol¨ªticas no son nuevas, pero se han acentuado en respuesta a una mayor preocupaci¨®n.
Los derechos de los estudiantes dentro de las escuelas
El personal de los centros escolares, especialmente el que se ocupa de la matriculaci¨®n de los alumnos, no tiene ninguna obligaci¨®n legal de hacer cumplir las leyes de inmigraci¨®n. Deben centrarse en crear un entorno seguro e integrador en el que todos los estudiantes puedan prosperar. Negar a los ni?os el acceso a la educaci¨®n o intimidar a las familias es inconstitucional. Las investigaciones demuestran que invertir en la educaci¨®n de todos los ni?os beneficia significativamente a la sociedad: por cada d¨®lar gastado en educaci¨®n, se devuelven 9 d¨®lares a trav¨¦s de una mayor participaci¨®n en la fuerza laboral y el compromiso con la comunidad.
No mantener estas protecciones tiene consecuencias m¨¢s amplias:
- Victimizar a ni?os inocentes: los ni?os no deben ser castigados por circunstancias ajenas a su voluntad
- Crear una clase marginada: negar la educaci¨®n fomenta el analfabetismo y limita las oportunidades de movilidad social y econ¨®mica
- Fomentar la desinformaci¨®n y la discriminaci¨®n: la condici¨®n de inmigrante se convierte a menudo en chivo expiatorio en tiempos turbulentos, lo que conduce al racismo y la xenofobia
Lo que las familias deben saber
Los padres deben conocer sus derechos y tomar medidas para garantizar que la educaci¨®n de sus hijos no se vea interrumpida:
- Las escuelas no pueden preguntar ni exigir pruebas de la situaci¨®n migratoria
- Nadie est¨¢ obligado a facilitar un n¨²mero de la Seguridad Social para matricularse en la escuela
- Si ICE visita una escuela, el personal debe seguir protocolos estrictos, a menudo requiriendo consulta legal antes de conceder el acceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.