Evo ajusta cuentas
El l¨ªder boliviano procesa a tres ex presidentes. Y nombra a los jueces que dictar¨¢n sentencia
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia est¨¢ tramitando una nueva Ley de Juicios de Responsabilidades que permitir¨¢ reactivar varios procesos contra algunos ex mandatarios del pa¨ªs, acusados de cometer diferentes delitos contra el Estado. La medida se enmarca en el programa revolucionario del presidente Evo Morales, que enarbola como uno de sus estandartes la lucha contra la corrupci¨®n, y que se sostiene electoralmente en una percepci¨®n que comparte una amplia mayor¨ªa de los votantes del partido en el Gobierno: que gobernaron siempre los mismos (la minor¨ªa blanca y rica) y que utilizaron el poder en su propio beneficio.
En esa batalla, Morales est¨¢ utilizando procedimientos que chocan frontalmente con las exigencias m¨ªnimas de un Estado de derecho. Poco antes de que se debatiera la nueva norma que sentar¨¢ en el banquillo a tres ex presidentes -Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodr¨ªguez Veltz¨¦ (2005-2006)-, la arrolladora mayor¨ªa parlamentaria del MAS, el partido de Morales, aprob¨® una ley que ha permitido al presidente designar a 18 miembros (de un total de 26) del Poder Judicial, de manera interina y hasta diciembre. Mientras tanto, el vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera ratific¨® al fiscal general, pese a que hab¨ªa agotado su mandato. Las acusaciones que pesan sobre los ex presidentes Quiroga y Mesa tienen que ver con la firma de contratos petroleros con multinacionales que se llevaron a cabo cuando gobernaban. A Rodr¨ªguez Veltz¨¦ se le quiere juzgar por "sometimiento a dominio extranjero y espionaje", al haber encargado durante su mandato a EE UU la destrucci¨®n de 41 misiles del Ej¨¦rcito boliviano.
El hecho de que la mayor parte de los responsables de las instancias por las que pasar¨¢n los procesos, desde el fiscal general a la Corte Suprema, hayan sido nombrados por el Gobierno deslegitima la iniciativa presuntamente justiciera de Evo Morales. Pero con un 64% de votos y un 70% de popularidad, el presidente boliviano tiene la fuerza suficiente para ignorar los fundamentos de la democracia, violar la Constituci¨®n y, de paso, desembarazarse de sus enemigos pol¨ªticos. M¨¢s que una leg¨ªtima iniciativa para combatir la corrupci¨®n, Morales ha puesto en marcha una feroz maquinaria de ajuste de cuentas; en la peor tradici¨®n de los gobiernos revolucionarios que acaban abrazando el totalitarismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.