Ordenadores en Latinoam¨¦rica
La distribuci¨®n masiva de ordenadores port¨¢tiles de forma gratuita a los escolares de varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, que empez¨® experimentalmente hace casi tres a?os en Uruguay, se ha disparado en toda la regi¨®n. Tendr¨¢ fuertes impactos -tanto positivos como negativos- en las futuras generaciones latinoamericanas.
El 17 de marzo, Per¨² firm¨® un acuerdo para recibir otros 260.000 ordenadores del programa Un ordenador por ni?o, financiado por el Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts (MIT), una organizaci¨®n sin fines de lucro que ofrece port¨¢tiles a 188 d¨®lares a escuelas de todo el mundo. Este nuevo pedido elevar¨¢ a 590.000 el n¨²mero de ordenadores port¨¢tiles entregados por el Gobierno peruano a los alumnos de las escuelas primarias, bajo un programa que destina casi todas las m¨¢quinas a escuelas en zonas rurales muy pobres.
La compra masiva de port¨¢tiles para las escuelas de la regi¨®n sacudir¨¢ el viejo sistema educativo
El 18 de marzo, el Gobierno argentino entreg¨® los primeros ordenadores de un pedido de 250.000 Intel Classmate que ser¨¢n destinados a estudiantes de escuelas secundarias t¨¦cnicas. Horas antes, el jefe de Gobierno de Buenos Aires hab¨ªa anunciado que la ciudad comprar¨¢ 190.000 port¨¢tiles para ni?os de escuelas primarias. Brasil, a su vez, est¨¢ por cerrar una licitaci¨®n para la compra de nada menos que 1,5 millones de ordenadores port¨¢tiles para alumnos de las escuelas primarias. Uruguay se convirti¨® recientemente en el primer pa¨ªs del mundo que ha entregado a todos los ni?os de la escuela primaria p¨²blica un ordenador con conexi¨®n a Internet. Las m¨¢quinas son propiedad de los alumnos, y se las pueden llevar a sus casas.
"Latinoam¨¦rica est¨¢ muy por delante de Asia, ?frica y otras regiones del mundo en la penetraci¨®n de ordenadores en la escuela primaria", me se?al¨® Rodrigo Arboleda, el director operativo mundial del programa del MIT. "Los pa¨ªses se est¨¢n dando cuenta de que esto funciona, y no quieren quedarse atr¨¢s". Seg¨²n las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el n¨²mero de escolares que dispondr¨¢ de un ordenador en Latinoam¨¦rica aumentar¨¢ de 1,5 millones a 30 millones en 2015.
"Es una tendencia imparable, nos guste o no nos guste", me dijo Eugenio Severin, un experto en tecnolog¨ªa educativa del BID.
?Pero el impacto de esta avalancha de ordenadores ser¨¢ inequ¨ªvocamente positivo?, les pregunt¨¦ a varios otros expertos. Para mi sorpresa, muchos dijeron que no. Entre sus criticas se cuentan:
Primero, entregar port¨¢tiles a escolares que en muchos casos est¨¢n desnutridos no servir¨¢ de mucho. Antes de darles ordenadores deber¨ªamos darles desayunos para que puedan iniciar el d¨ªa con una mente alerta, se?alan los cr¨ªticos.
Segundo. No tiene sentido entregar ordenadores a millones de ni?os sin ense?ar primero a los maestros sobre c¨®mo usarlos como instrumentos de aprendizaje. Cuando los ordenadores dejen de ser una novedad, las escuelas abandonar¨¢n el uso de estas m¨¢quinas, y los pa¨ªses latinoamericanos se convertir¨¢n en gigantescos "cementerios de port¨¢tiles", aducen los cr¨ªticos.
Tercero. Internet introducir¨¢ pornograf¨ªa, violencia y teor¨ªas conspirativas delirantes en millones de hogares de poca educaci¨®n. La mayor¨ªa de los ni?os de clase media que entran en una web nazi, por ejemplo, tienen padres que pueden actuar como contrapesos culturales, y decirles que el odio racial es malo. ?Pero qu¨¦ ocurrir¨¢ con los ni?os con padres ausentes, o que no est¨¢n culturalmente preparados para guiarlos?, se preguntan los cr¨ªticos.
Los partidarios de los ordenadores escolares replican que los programas gubernamentales para alimentar a los ni?os y los programas de entrega de port¨¢tiles no se autoexcluyen: se deber¨ªan hacer las dos cosas. Con respecto a la formaci¨®n docente, los defensores afirman que muchos pa¨ªses ya lo est¨¢n haciendo, aunque en muchos casos los dirigentes han sido demasiado r¨¢pidos para entregar los ordenadores -con miras a ganar las pr¨®ximas elecciones- y lentos para invertir en cursos para docentes. En cuanto a la pornograf¨ªa y los sitios de propaganda racista, los defensores dicen que los port¨¢tiles tienen filtros, al menos en lo que respecta a la pornograf¨ªa.
Lo m¨¢s importante es que los ordenadores est¨¢n estimulando la curiosidad de los ni?os, promoviendo el autoaprendizaje y obligando a los maestros a superarse para no quedarse atr¨¢s frente a sus estudiantes, dicen los defensores de estos programas.
Mi opini¨®n: los cr¨ªticos hacen algunas objeciones v¨¢lidas, pero la avalancha de ordenadores port¨¢tiles es una de las mejores cosas que est¨¢n pasando en Latinoam¨¦rica en este momento. Es un golpe tecnol¨®gico que sacudir¨¢ los anticuados sistemas escolares de la regi¨®n y a sus poderosos sindicatos de maestros, que constituyen uno de los principales motivos por los que Latinoam¨¦rica se est¨¢ quedando cada vez m¨¢s atr¨¢s de Asia en la econom¨ªa global. En el peor de los casos, este golpe sacudir¨¢ la inercia educativa de la regi¨®n, y erosionar¨¢ la convicci¨®n generalizada de que no se puede hacer nada para mejorar la calidad educativa latinoamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.