"El problema de la agricultura no es el agua, son los precios"
Manuel Aldeguer (Guardamar, 1953) prefiere beber agua directamente de la botella porque as¨ª se ahorra el agua que gastar¨ªa al fregar una copa. El comisario de Aguas de la Confederaci¨®n del Segura lamenta que a la agricultura "se le haya dado mucho bombo y hecho poco caso". Alcalde durante m¨¢s de 15 a?os en Guardamar por el PSPV y director general de Medio Ambiente en el ¨²ltimo gobierno de Joan Lerma, arremete contra el discurso "f¨¢cil y electoralista" del PP de "agua para todos". Para este doctor en Biolog¨ªa el problema real del campo "no es el agua, sino los precios y la comercializaci¨®n" de las frutas y hortalizas. Pero de eso no se habla.
Pregunta. La cuenca del Segura, tradicionalmente deficitaria, siempre ha salvado las cosechas. ?C¨®mo lo han conseguido?
"El PP hace demagogia pura con el agua, pero suena bien"
"Con un consumo racional en la cuenca del Segura se acab¨® la sequ¨ªa"
Respuesta. El a?o h¨ªdrico se inici¨® con un d¨¦ficit de 150 hect¨®metros c¨²bicos, que es la mitad de lo que necesitamos. ?Qu¨¦ hicimos? Aplicar un control estricto y riguroso de los usuarios del agua, tanto para riego como para consumo, democratizar la gesti¨®n del agua y construir una bater¨ªa de pozos para llevar agua donde se necesita. Todo ello supuso una inversi¨®n de 40 millones de euros.
P. ?C¨®mo se controlan los pozos ilegales?
R. Hemos abierto muchos expedientes sancionadores. Este a?o m¨¢s de 20. Ahora, todos los pozos los hace la Administraci¨®n y se incorporaran a los recursos de la cuenca.
P. Este a?o la lluvia s¨ª se ha notado en la cuenca del Segura.
R. Tenemos m¨¢s de 565 hect¨®metros acumulados por las lluvias, es decir, agua para 20 o 30 a?os. Si mantenemos un consumo de 300 hect¨®metros anuales, en el Segura se habr¨¢ acabado la sequ¨ªa y la tensi¨®n entre agricultores.
P. ?A qu¨¦ se debe esa tensi¨®n?
R. El problema de la agricultura no es el agua, son los precios y la comercializaci¨®n. Es muy f¨¢cil lanzar lemas como agua para todos, pero cuando hab¨ªa agua se arrancaron hect¨¢reas de naranjos o limoneros.
P. ?Y por qu¨¦ no se debate sobre esto?
R. Es muy simple decirle a la gente que falta agua, y la Generalitat lo tiene f¨¢cil. Pero ?qui¨¦n pagar¨¢ el agua del trasvase del Ebro a un euro metro c¨²bico?, ?con qu¨¦ dinero se puede hacer una obra as¨ª, con el de la Generalitat que no paga ni a los proveedores de las medicinas? El PP hace demagogia pura con el tema del agua, pero suena bien. Los productos agr¨ªcolas no rinden y los agricultores son votantes tradicionales del PP y no se quejan, siguen su discurso.
P. Las desaladoras han sido la apuesta del Gobierno socialista y el blanco de la cr¨ªtica del PP.
R. Para el abastecimiento urbano son imprescindibles. Las desalinizadoras garantizan ahora el abastecimiento para consumo humano durante los pr¨®ximos 20 a?os. Otra cosa es el coste del agua para la agricultura; pero ¨¦se no es el problema real. Si uno vende casi a precio regalado lo que cultiva no sobrevivir¨¢. Por muy barata que consiga el agua. En la Vega de Murcia, por ejemplo, el agua es gratis y los agricultores no ganan un euro.
P. El PP insiste en el da?o medioambiental de las desaladoras y que son car¨ªsimas
R. Desde el punto medioambiental decir eso es una estupidez porque la producci¨®n de CO2 es m¨ªnima. El PP dise?¨® e inaugur¨® la desalinizadora de Alicante. Sabe que es un buen instrumento, pero las boicotean.
P. La de Torrevieja acumula mucho retraso.
R. Porque hay una posici¨®n frontal del Consell. Todav¨ªa no ha autorizado el paso para verter la salmuera. La relaci¨®n con la Generalitat ha mejorado algo gracias, sobre todo, a la labor del desaparecido consejero Garc¨ªa Ant¨®n.
P. ?Es verdad que la supresi¨®n del trasvase del Tajo puede suponer unas p¨¦rdidas de 3.500 millones?
R. Esas estad¨ªsticas se hacen en la barra de un bar. La realidad es que, en la actualidad, las cosechas de naranjas o de limones se quedan en los campos porque no se saca dinero. El problema son los precios agr¨ªcolas. Por muchos trasvases que lleguen no habr¨¢ nuevos cultivos. No obstante, el trasvase del Tajo se debe mantener y respetar.
P. ?C¨®mo observa el trasvase J¨²car-Vinalop¨®?
R. Es necesario para municipios que aprobaron sus planeamientos en funci¨®n del agua del subsuelo, pero no se puede dar m¨¢s concesiones.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.