Al llegar a meta, jam¨®n y vino
Un recorrido en bicicleta por los 56 kil¨®metros de la v¨ªa verde del Guadiana que termina con unas tapas en Villanueva de la Serena. La excusa perfecta para disfrutar de la primavera extreme?a
Un recorrido cicloturista con la encina como compa?era experimentada e inseparable de las Vegas del Guadiana. La Extremadura desconocida, la que habla de dehesas, de grullas, de la naturaleza mejor conservada de Europa, de la costa de agua dulce m¨¢s larga de Espa?a, de buenos vinos y cocina, se abre a los ojos del visitante mientras pedalea por las riberas de un r¨ªo generoso y el trazado de una red ferroviaria que no lleg¨® a tener un tren que la pisara.
Las abundantes lluvias invernales prometen la mejor primavera de las ¨²ltimas d¨¦cadas, y si hay una tierra donde la naturaleza revienta de vida en esta ¨¦poca del a?o, esa es Extremadura. Las grullas, las torcaces, los milanos, las abubillas y tantas otras aves que se refugian del invierno en las dehesas de esta comarca ya han puesto rumbo a sus lugares de nacencia, pero el esplendor primaveral de estos predios no queda vac¨ªo. Comenzando la v¨ªa verde en Logros¨¢n, con la intenci¨®n de coger el ritmo del pedal cuesta abajo, los sentidos comienzan a despertar con la estampa de los vallejos del r¨ªo Ruecas. Una vega silvestre y arisca se reparte a ambas orillas del cauce salpicada de encinas, retamas, jaras y cantuesos, donde una vieja cortijada llamada El Lavadero recuerda el tiempo de esquileo de las ovejas merinas y el lavado de sus lanas en el r¨ªo. Asomadas a los balcones de sus nidos sobre las centenarias encinas, las cig¨¹e?as ven pasar a los nuevos viajeros del camino f¨¦rreo.
Las jaras pringosas
Tres viaductos y cuatro estaciones equipadas con ¨¢reas de descanso salen al paso de los ciclistas en los 56 kil¨®metros de recorrido de la v¨ªa verde. Pero son los paisajes los que embriagan a lo largo de todo el camino, el olor dulz¨®n de las jaras pringosas, los colores revividos tras el invierno y el atempero c¨¢lido del mes abrile?o dejan su huella tras cada golpe de pedal.
Pasado Madrigalejo y su vetusta estaci¨®n se dejan a la espalda las onduladas dehesas para entrar en las llanadas que adivinan el Guadiana cada vez m¨¢s cerca. Los canales de Orellana y del Z¨²jar y los campos de arroz y fruta recuerdan que se entra en las tierras de aquel Plan Badajoz de los a?os cincuenta que reconvirti¨® la vega en cultivares de regad¨ªo. El tramo final de la ruta se mete de lleno en las aguas del Guadiana salvando su corriente por encima de un espectacular viaducto. Metidos en Villanueva de la Serena, la senda termina en la vieja estaci¨®n, pero es recomendable dar una vuelta por el centro hist¨®rico de esta antigua villa extreme?a y su castillo de La Encomienda, levantado sobre las ruinas de la alcazaba de Mojafar tras su conquista.
El tren que nunca pas¨®
El inter¨¦s por las minas de fosfatos de Logros¨¢n fue el origen del proyecto ferroviario que quiso unir las localidades de Villanueva de la Serena, en Badajoz, y Talavera de la Reina, en Toledo. En 1920, cuando se perge?¨® el famoso Plan Guadalhorce que pretend¨ªa extender una vasta red de ferrocarriles por toda Espa?a, los fosfatos extra¨ªdos de la mina de La Constanza, utilizados como fertilizantes, se consideraban una revoluci¨®n para la agricultura. De estos pozos sal¨ªa la mitad de la producci¨®n que se repart¨ªa por toda Espa?a. El negocio era redondo, hab¨ªa que poner el mineral en la red principal Madrid-Badajoz-Lisboa.
A finales de los a?os veinte comenzaron las obras con la participaci¨®n de legiones de obreros, hasta que la Guerra Civil y la posguerra provocaron la suspensi¨®n de las obras. A finales de la d¨¦cada de 1950, el tramo entre Villanueva y Logros¨¢n estaba terminado, pero la v¨ªa no lleg¨® nunca a entrar en servicio. La apuesta por el transporte por carretera y un informe en 1963 del Banco Mundial conden¨® a muerte a todos los proyectos ferroviarios de la ¨¦poca. Su sentencia sobre la ruina econ¨®mica del transporte por ferrocarril provoc¨® el abandono de la l¨ªnea f¨¦rrea cuando estaba a punto de entrar en funcionamiento.
Las trazas viarias hasta la localidad cacere?a de Guadalupe se mantuvieron abandonadas hasta que en 2001 un consorcio de ayuntamientos de la vega del Guadiana, con el apoyo econ¨®mico del Ministerio de Medio Ambiente, puso en marcha su conversi¨®n en v¨ªa verde. En el verano de 2007 qued¨® inaugurado el tramo entre Villanueva de la Serena y Logros¨¢n, una primera etapa que pretende tener continuaci¨®n en un futuro hasta Guadalupe.
Una red sobre ra¨ªles
Desde 1993, la Fundaci¨®n de los Ferrocarriles Espa?oles coordina a nivel nacional el proyecto de recuperaci¨®n de los viejos trazados ferroviarios en desuso para reconvertir sus hechuras olvidadas en caminos naturales para el disfrute tur¨ªstico. M¨¢s de 7.600 kil¨®metros de l¨ªneas f¨¦rreas fuera de servicio pretenden ser rescatadas del olvido y recuperar sus valores hist¨®ricos y culturales para una oferta ecotur¨ªstica cada vez m¨¢s interesada en este tipo de iniciativas.
M¨¢s de 1.700 kil¨®metros de los antiguos caminos del tren ya se han reconvertido en 70 v¨ªas verdes (www.viasverdes.com) por toda Espa?a. La accesibilidad y facilidad de su trazado las hacen referente para iniciarse en el cicloturismo. La recuperaci¨®n de 59 estaciones acondicionadas para diferentes usos tur¨ªsticos y culturales tambi¨¦n ha impulsado el desarrollo rural de sus comarcas.
Sabores de la Ribera
Extremadura camina despacio hacia el reconocimiento internacional de sus excepcionales valores naturales, culturales, paisaj¨ªsticos, gastron¨®micos y ahora tambi¨¦n enotur¨ªsticos. Aunque se tienen referencias de los vinos de la Ribera del Guadiana desde 500 a?os antes de Cristo en la ciudad de Medell¨ªn, ha sido el siglo XXI el que ha reconocido por fin su calidad.
Terminar esta ruta en Villanueva de la Serena, enclavada en la Ribera Alta del Guadiana (www.riberadelguadiana.eu), y degustar el tapeo gastron¨®mico extreme?o, con su jam¨®n ib¨¦rico y sus quesos de cabra y oveja merina acompa?ados de un vino de la denominaci¨®n de origen de estas vegas, es la recompensa que cualquier ciclista quisiera al llegar a la meta.
![La v¨ªa verde del Guadiana comunica Logros¨¢n (C¨¢ceres) con Villanueva de la Serena (Badajoz).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TCKKAIINIWCW2NQIE6FZE2IGLY.jpg?auth=0a0a023ddd1309d9c42899299013587db7c3e33e626e199a183bc875b65c3eb7&width=414)
Gu¨ªa
Dormir
? Casa del Marqu¨¦s (www.lacasadelmarques.es; 927 36 01 69). Logros¨¢n. Cas¨®n rehabilitado con jardines y restaurante. La habitaci¨®n doble, 60 euros.
? Casa El Portal¨®n (www.crelportalon.com; 927 36 02 18).
Logros¨¢n. Casa de labranza de principios del siglo XX en torno a un patio. Cocina tradicional. La doble, 45 euros.
? Casa La Lozana (www.lalozana.com; 924 86 04 28).
Navalvillar de Pela. Casona restaurada del siglo XVIII, catalogada con 3 encinas, m¨¢xima categor¨ªa del turismo rural extreme?o. La habitaci¨®n doble, 60 euros.
? Hotel Al Jard¨ªn (www.aljardin.es; 924 84 91 65).
Villanueva de la Serena. Peque?o hotel ajardinado con restaurante de cocina extreme?a. La doble, 45,50 euros.
Informaci¨®n
? Turismo de Villanueva de la Serena (www.villanuevadelaserena.es).
? Senderismo (www.senderismolaviaverde.blogspot.com).
? Extremadura (www.turismoextremadura.com).
? V¨ªas Verdes (www.viasverdes.com).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.