Cuatro millones para desconvocar la huelga
El sindicato de jugadores levanta el paro previsto para el fin de semana tras lograr el compromiso de la Federaci¨®n y la Administraci¨®n para cubrir las n¨®minas pendientes de pago a 207 jugadores de Segunda B
El fantasma de la huelga que amenazaba con paralizar, por primera vez desde 1984 y quinta vez en la historia, el f¨²tbol espa?ol este fin de semana se esfum¨® ayer en cuanto el sindicato de jugadores logr¨® el compromiso de la Federaci¨®n (FEF) y de la Administraci¨®n de remediar los problemas de los futbolistas m¨¢s humildes. Los 207 futbolistas pendientes de cobrar los 4,1 millones de euros que les dejaron a deber los ocho clubes de Segunda B descendidos la temporada pasada por impagos encontraron una soluci¨®n. La FEF se har¨¢ cargo de tres millones y la cantidad restante saldr¨¢ de la modificaci¨®n del Real Decreto de las Quinielas, que en adelante destinar¨¢ un 1% de su fondo al f¨²tbol no profesional. "Se ha llegado a un acuerdo en un tiempo r¨¦cord", expres¨® emocionado Luis Rubiales, presidente desde hace apenas un mes de la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE).
La entidad que preside Villar se har¨¢ cargo de tres millones y el resto saldr¨¢ de las quinielas
El ex futbolista, que acab¨® con los 20 a?os de reinado de Gerardo Gonz¨¢lez Movilla, adelant¨® que espera nuevos acuerdos con la FEF, responsable de Segunda B y Tercera -la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) lo es de Primera y Segunda- en las pr¨®ximas semanas. Los futbolistas entienden que el Fondo de Garant¨ªa destinado a Segunda B, que se prev¨¦ aumentar de 300.000 euros a un mill¨®n, se queda "muy corto" y reclaman la creaci¨®n de uno para Tercera, que ni siquiera est¨¢ regulada por un convenio.
Sindicato, patronal y Federaci¨®n dirimieron sus diferencias en la sede del CSD tras dos horas de reuni¨®n, dedicadas casi en exclusiva a la inseguridad reinante en las categor¨ªas m¨¢s modestas, responsables en buena parte de que s¨®lo el 15% de los futbolistas cobren religiosamente. "Se ha solucionado un conflicto y se ha avanzado en el fortalecimiento del f¨²tbol espa?ol", recalc¨® satisfecho Jaime Lissavetzky, clave de que se llegase a un final feliz.
La rauda intervenci¨®n del secretario de Estado, que hab¨ªa arreglado las diferencias entre AFE y LFP el d¨ªa anterior comprometi¨¦ndose a modificar el Real Decreto que regula la distribuci¨®n de los beneficios de las Quinielas -la LFP percibe el 10% de los ingresos, de los que un tercio termina en sus arcas, otro financia la seguridad en los estadios y el restante se dedica al plan de saneamiento de 1990, cuando el Estado intervino para evitar la bancarrota del f¨²tbol-, facilit¨® el consenso.
La Liga se dec¨ªa incapacitada por la falta de recursos para cumplir con el convenio vigente con el f¨²tbol profesional, que la obliga a cubrir la mitad de las deudas de los clubes que entren en Ley Concursal. Aunque Lissavetzky considere que los males del sector "son estructurales y no puntuales", el Gobierno dio con una soluci¨®n al permitir a la LFP que destine la partida para el mantenimiento de los campos, de alrededor de cuatro millones, a los avales que necesiten los equipos en concurso de acreedores. "Hemos sabido entender las necesidades de los futbolistas", se congratul¨® el presidente de la LFP, Jos¨¦ Luis Astiazar¨¢n, que junto a su vicepresidente, Javier Tebas, agradeci¨® la modificaci¨®n del Real Decreto.
Todos los dirigentes del f¨²tbol espa?ol salvo uno se citaron en la casa del CSD. Al igual que el d¨ªa anterior, el presidente de la FEF, ?ngel Mar¨ªa Villar, no acudi¨® y volvi¨® a delegar su presencia en Jorge P¨¦rez, el secretario general del organismo. Nadie de la FEF justific¨® la ausencia a la reuni¨®n de su mandatario con una amenaza de huelga sobre la mesa y con las dem¨¢s partes se?al¨¢ndoles como responsable de que las negociaciones no llegaran a puerto antes. "Lo m¨¢s seguro es que se arregle", declar¨® Villar ufano por la ma?ana, tras decidir con su junta directiva la sede de la final de Copa en la sede de la Federaci¨®n de Castilla y Le¨®n en Arroyo de la Encomienda, a las afueras de Valladolid. La agenda de la FEF, que debe 6,8 millones al sindicato de jugadores -"estamos con una mano delante y otra detr¨¢s", hab¨ªa explicado de forma muy gr¨¢fica Rubiales-, forz¨® que el c¨®nclave no diera comienzo antes de las ocho de la tarde.
El anterior conato de huelga de los futbolistas se produjo antes de que arrancara la temporada de 1997-98. Entonces cada club pod¨ªa contar en su plantilla, de 25 jugadores como m¨¢ximo, con seis extranjeros no comunitarios de los que s¨®lo cuatro pod¨ªan coincidir en el c¨¦sped. La intenci¨®n de la AFE era reducir el n¨²mero de for¨¢neos sin ning¨²n v¨ªnculo con la UE a tres, dos y uno por plantilla, de forma progresiva a partir de ese curso. La exigencia no se llev¨® a efecto.
![Astiazar¨¢n (tercero por la derecha), junto a Rubiales y Peramos, vicepresidente de la AFE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AUE2ZUDH3FVWJYS6OYRIHQ47RM.jpg?auth=c520f0eac3b1cff0129174154903c1ff91ddd639ea119591107cd5dc8c4c43b6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.