El Tea Party se planta en Washington
Los conservadores concluyen su gira de protesta contra la pol¨ªtica de Obama

La populista gira del Tea Party se dio ayer por concluida hasta el oto?o. Eso no significa que la rabia y el descontento con el Gobierno -el actual Gobierno, el del primer negro presidente de Estados Unidos- de estos ciudadanos vayan a quedar aparcados. Seguir¨¢n peleando por devolver la democracia a su pa¨ªs, que ellos creen perdida. Para su despedida eligieron una fecha que aborrecen y una ciudad que consideran corrompida por el poder interesado de los partidos: el 15 de abril, plazo l¨ªmite para entregar la declaraci¨®n de la renta en EE UU, y la capital de la naci¨®n, Washington.
Con banderas que evocaban la ¨¦poca de la revoluci¨®n americana ("Don't tread on me", no me pises) e incluso vistiendo trajes de otros tiempos pasados que consideran mejores, varios miles de personas reclamaron reducir el papel del Estado en la vida diaria norteamericana al m¨ªnimo y exigir responsabilidad fiscal a los pol¨ªticos que manejan los hilos que mueven el Capitolio. Su ideario es el mismo que dise?aron en 1773 los colonos que lanzaron al agua del puerto de Boston una carga de t¨¦ para protestar contra los impuestos que gravaban tan preciado y consumido bien. Pagaban a las arcas brit¨¢nicas, pero no ten¨ªan voz ni voto. Aquella acci¨®n est¨¢ considerada el inicio de la revoluci¨®n que dio la independencia a EE UU de la metr¨®poli. Quienes hoy forman el movimiento del Tea Party pretenden consumar una segunda revoluci¨®n sobre la primera. "Estamos frustrados con las pol¨ªticas del presidente", declara Rick Donahue. "No nos gusta su reforma sanitaria ni nos gusta el descenso al socialismo que se ha iniciado en este pa¨ªs", advierte.
"Pagamos impuestos y no se nos escucha. Nos haremos o¨ªr", dice una mujer
"Seguimos sin tener verdadera representaci¨®n", dice Joanna Thomas. "Pagamos impuestos, demasiados impuestos, y no se nos escucha", prosigue. "Pues bien, nos vamos a hacer o¨ªr", enfatiza mientras hace ondear la bandera de la serpiente cascabel que amenaza con morder si la pisan ("Don't tread on me"), ense?a que dise?¨® el general Gadsden durante la Guerra de la Independencia.
Con un ejemplar de la Constituci¨®n en la mano -su Biblia-, muchos de los asistentes a la jornada de protesta de ayer le recordaban al Gobierno que trabaja para ellos y no al contrario. Lo mismo hizo un d¨ªa antes la ex candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos en las pasadas elecciones, Sarah Palin. El pen¨²ltimo lugar elegido para finalizar el Tea Party Express no pudo ser m¨¢s simb¨®lico: la ciudad de Boston. Palin apel¨® al esp¨ªritu revolucionario que inspir¨® la revuelta de 1773 para pedir al pueblo "una segunda oleada" que acabe con la pol¨ªtica "antiestadounidense" de Barack Obama.
M¨¢s de 270 a?os despu¨¦s del "mot¨ªn del t¨¦", Sarah Palin y sus seguidores han proclamado durante 21 d¨ªas y en 48 ciudades el mensaje en contra de los impuestos. Comenz¨® en Nevada el 27 de marzo, Estado del l¨ªder de la mayor¨ªa en el Senado, Harry Reid, dem¨®crata que se juega la reelecci¨®n en las elecciones de mitad de mandato del pr¨®ximo noviembre y a quien los teapartistas pretenden derrotar. Quieren repetir la senda iniciada este a?o con la p¨¦rdida del esca?o dem¨®crata que qued¨® vacante en Massachusetts tras la muerte de Edward Kennedy. La victoria la obtuvo un desconocido Scott Brown, republicano que los analistas consideran que logr¨® el cargo debido a la insatisfacci¨®n con el Gobierno de Obama que tan bien canaliza el Tea Party.
Seg¨²n publicaba ayer el diario The New York Times, el 18% de los estadounidenses que se identifican con el Tea Party suelen ser republicanos, blancos, hombres, casados y mayores de 45 a?os. Como Mike Arna, llegado desde Georgia para sumarse al grito anti-Obama. "Estos comunistas no me pisar¨¢n", aseguraba.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
