Jane Sherman, bailarina y escritora estadounidense
Fue cronista del nacimiento de la danza moderna
La bailarina, escritora y core¨®grafa Jane Sherman muri¨® el pasado 16 de marzo en el Hogar de Actores Lillian Booth de Englewwod (Nueva Jersey) a la edad de 101 a?os. Puede decirse que fue una cronista privilegiada del nacimiento de la danza moderna en Norteam¨¦rica y que la vivi¨® tanto de int¨¦rprete como creadora.
Nacida el 14 de junio de 1908 en Belait (Wisconsin), era hija de un escritor publicista y de una cantante de ¨®pera. Empez¨® a estudiar danza a los 14 a?os y subi¨® al escenario antes de cumplir 16. Estuvo despu¨¦s en el Radio City Music Hall donde form¨® parte de las famosas rockettes, pero su importancia y trascendencia parti¨® de su permanencia en la Denishawn -la legendaria agrupaci¨®n fundada por Ruth St. Denis y Ted Shawn en 1915 y a la que se asocia el surgimiento de figuras de danza moderna como Martha Graham, Doris Humphrey y Charles Weidman-, materia en la que se la consider¨® su ¨²ltima gran autoridad viviente
Cre¨® sus propias danzas, inspiradas en las culturas ex¨®ticas de Oriente
Cuando la Denishawn hizo su larga gira por Asia entre 1925 y 1926, Jane Sherman, con sus 17 a?os, era el miembro m¨¢s joven del conjunto, que actu¨® en Jap¨®n, India, Myanmar, Indonesia y China. Desde aquellos tiempos hizo gala de un gran sentido de observaci¨®n y an¨¢lisis, adem¨¢s de estar dotada de gran memoria. As¨ª registr¨® sus experiencias en unos diarios y en un profuso epistolario que ser¨ªan la base de sus memorias y otros escritos. Todo este material de archivo se ha conservado cuidadosamente y sirvi¨® de base para la edici¨®n de 1976 que se hizo en la Wesleyan University, un v¨ªvido relato del viaje que fue galardonado y recomendado por la Sociedad de Eruditos de Historia de la Danza.
Este reconocimiento la estimul¨® a seguir escribiendo. As¨ª, sus libros sucesivos, El drama de Denishawn Dance (Middletown, 1979) y Denishawn: la influencia duradera (Boston, 1983) son fundamentales para entender aquellos albores. Tambi¨¦n durante muchos a?os ense?¨® y divulg¨® la herencia est¨¦tica y el patrimonio cor¨¦utico de la Denishawn, a la vez que creaba sus propias danzas a partir de bocetos inspirados en las culturas ex¨®ticas de Oriente, lo que altern¨® con la modern dance propiamente dicha.
Hizo trabajos para la Martha Graham Dance Company, la Caravana Vanaver, la Bienal de la Danza de Lyon (1990) y el propio Jacob's Pillow, del que Ted Shawn hab¨ªa sido fundador. Tal era su memoria, que Jane Sherman hab¨ªa visto con 13 a?os a Ruth St. Denis bailando un vals de Brahms -un solo que la inspir¨® a estudiar en la Escuela Denishawn-; muchos a?os m¨¢s tarde, ense?¨® esa pieza a la primera bailarina Cynthia Gregory. Tambi¨¦n prepar¨® para el grupo fundado por Michelle Mathesius el llamado Denishawn repertory, representado en todo Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Su libro La influencia duradera (1983) es material de estudio universitario. Sus reconstrucciones en 1982 para el Vanaver Caravan de Five american sketches se consideran can¨®nicos (Boston Nancy 1864, Gringo tango, Danse am¨¦ricaine, Around the hall in Texas y Pasquinade).
En sus inicios, buscando un trabajo mejor remunerado, Sherman se uni¨® a las Ziegfeld Follies y estuvo de gira con el grupo en 1927 y 1928, pero despu¨¦s regres¨® a la danza moderna como miembro de la Compa?¨ªa Humphrey-Weidman, y eso lo altern¨® con apariciones en revistas de Broadway.
Su etapa de rockette se extiende de 1934 a 1935. Al dejar de bailar en 1940, se convirti¨® en editora en la revista Seventeen y ese a?o se cas¨® con Lehac Ned, que fue tambi¨¦n compositor y letrista de revistas. Ya ancianos, el matrimonio se mud¨® en 1990 al centro administrado por el Fondo de Actores.
Desde que lleg¨® a Nueva Jersey, encontr¨® en la poes¨ªa su refugio y su v¨ªa de expresi¨®n. Los poemas sueltos o peque?os poemarios que public¨® fueron enseguida elogiados por la cr¨ªtica, especialmente La canci¨®n de la senectud (2003), que se autoedit¨® y en el que da rienda suelta a su visi¨®n de los dramas del envejecimiento, la imposibilidad de seguir bailando y la manera de ser entendida por las generaciones por venir.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.