El Gobierno no recurrir¨¢ la ley de educaci¨®n catalana
No habr¨¢ recurso del Gobierno central ante Tribunal Constitucional contra la Ley de Educaci¨®n de Catalu?a (LEC). Lo dijo ayer el vicepresidente tercero del Ejecutivo central y ministro de Administraciones P¨²blicas, Manuel Chaves. Los posibles motivos de inconstitucionalidad que en un principio pod¨ªan justificar el recurso se han solucionado, justific¨®, seg¨²n informa Efe desde Bruselas.
Despu¨¦s de seis meses de conversaciones, el Ejecutivo central y la Generalitat han llegado a un acuerdo de conciliaci¨®n para que los desarrollos de la ley catalana se ajusten tanto a la Constituci¨®n como el Estatuto catal¨¢n. Uno de los principales puntos en fricci¨®n era el cuerpo de profesores que quiere crear la Generalitat, que deber¨¢ estar enmarcado en el estatal. El Ejecutivo central hab¨ªa expresado sus temores de que con un cuerpo espec¨ªfico de docentes auton¨®mico ser¨ªa "imposible la convocatoria y resoluci¨®n de los actuales concursos de traslados de ¨¢mbito nacional (...), puesto que no se tratar¨ªa de traslados dentro del mismo cuerpo sino de un cuerpo de funcionarios a otro".
Respetar competencias
El acuerdo de conciliaci¨®n incluye que deben respetarse las competencias exclusivas y las compartidas de cada administraci¨®n. Por ejemplo, las condiciones de obtenci¨®n, expedici¨®n y homologaci¨®n de titulaciones y el r¨¦gimen de los funcionarios de la educaci¨®n en el caso del Ejecutivo central. La Generalitat tiene competencias compartidas en fijar los planes de estudio y la regulaci¨®n de los criterios de admisi¨®n, entre otras.
La norma educativa, aprobada por el Parlamento catal¨¢n tambi¨¦n ha sido estudiada "con detenimiento" por el Ministerio de Educaci¨®n, seg¨²n asegur¨® en su d¨ªa el ministro, ?ngel Gabilondo, que ya entonces avanz¨® su intenci¨®n de trabajar con la Generalitat para despejar las posibles dudas.
La ley fue recurrida a finales del pasado a?o ante el Constitucional por el Partido Popular porque a su juicio "limita" los derechos ling¨¹¨ªsticos de los ciudadanos en la comunidad y no promueve "un modelo de sociedad abierta". El recurso del PP se basa, entre otras cosas, en que los padres ver¨ªan limitado su derecho a escoger la lengua vehicular de ense?anza de sus hijos y el establecimiento de un cuerpo y un curr¨ªculum docente propio del sistema educativo catal¨¢n al margen del estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Relaciones Gobierno central
- Recurso inconstitucionalidad
- Recursos judiciales
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Tribunales
- Catalu?a
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Juicios
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica