Tres 'cuellos de botella' lastran la conexi¨®n de mercanc¨ªas con Europa
Se 'atasca' de Alicante a Almer¨ªa, entre Castell¨®n y Tarragona y en Francia
Problemas y carencias en infraestructuras hay muchos en todos los territorios y son de diverso tipo. Pero entre las actuaciones consideradas prioritarias para potenciar el Arco Mediterr¨¢neo hay tres cuellos de botella a los que dar soluci¨®n: el tramo ferroviario Perpi?¨¢n-Montpellier, el que discurre entre Castell¨®n y Tarragona y la nueva l¨ªnea de ferrocarril entre Almer¨ªa, Murcia y Alicante, actualmente inexistente. Los dos primeros est¨¢n en cierta forma encaminados, pero el tercero a¨²n no se contempla.
As¨ª lo explicaron ayer el profesor de Ordenaci¨®n del Territorio de la Universidad de Alicante Armando Ortu?o y el coordinador del Institut Ignasi Villalonga, Pau Caparr¨®s, que en la presentaci¨®n en la C¨¢mara de Comercio de Alicante del acto a favor del reconocimiento europeo del Arco Mediterr¨¢neo, que tendr¨¢ lugar en Valencia el 7 de mayo, reclamaron soluciones. Las medidas deben llegar de Bruselas, ya que a finales de a?o la Uni¨®n Europea revisar¨¢ el plan prioritario de redes transeuropeas, del que qued¨® fuera el Arco Mediterr¨¢neo en 2003. El Consejo de Ministros de Transportes de la UE acept¨® el pasado junio la petici¨®n del Gobierno espa?ol para que se considerara prioritario el corredor mediterr¨¢neo. La decisi¨®n deber¨¢ ser ratificada este a?o.
Ortu?o, que ha participado en el Libro Blanco de las Infraestructuras de la Eurorregi¨®n del Arco Mediterr¨¢neo del Institut Ignasi Villalonga, asegur¨® que el Ministerio de Fomento estudia la l¨ªnea de ferrocarril entre Alicante y Almer¨ªa. Y a?adi¨®, que en un mes Fomento presentar¨¢ un plan ferroviario de mercanc¨ªas, donde se conf¨ªa en que est¨¦ incluida esta infraestructura.
El Arco Mediterr¨¢neo suma el 40% de las exportaciones espa?olas, concentra el 47% de la poblaci¨®n del pa¨ªs y el 44,6% del Producto Interior Bruto. "No nos oponemos a la existencia de otros ejes prioritarios en la Pen¨ªnsula, s¨®lo pedimos que Bruselas incluya tambi¨¦n este", esgrimi¨® el coordinador del Institut Ignasi Villalonga. Caparr¨®s explic¨® que la vertebraci¨®n de las infraestructuras adecuadas se perfila como imprescindibles para incrementar la competitividad de la industria de la zona. Y subray¨®, en este contexto, el caso de Alicante: "La provincia de Alicante no puede ser condenada a tener un monocultivo de sol y playa y renunciar a sus clusters industriales".
Caparr¨®s tambi¨¦n defendi¨® que si se logra estructurar el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril al norte de Europa, los puertos valencianos podr¨ªan registrar un crecimiento en la entrada de mercanc¨ªas de Asia. Mercanc¨ªas que ahora en muchos casos se desv¨ªan hasta los puertos del norte de Europa -aunque la ruta m¨¢s corta a trav¨¦s del canal de Suez es el Mediterr¨¢neo- porque desde all¨ª se distribuyen con m¨¢s facilidad a trav¨¦s del ferrocarril.
Un libro, 369 entidades
De Perpi?¨¢n a Alicante, pasando por Menorca, Palam¨®s, Gandia o Alcoi. Un total de 369 empresas, entidades e instituciones han participado en los ¨²ltimos cuatro a?os en la elaboraci¨®n del Libro Blanco de las Infraestructuras del Arco Mediterr¨¢neo del Institut Ingnasi Villalonga.
Ayuntamientos de distinto signo pol¨ªtico, como el de Castell¨®n, el de Barcelona o el de Elche, c¨¢maras de comercio, las cinco universidades valencianas, distintos colegios profesionales de Catalu?a, Comunidad Valenciana o las islas Baleares, puertos comerciales, asociaciones empresariales, sindicatos y una larga lista de otras entidades y empresas han participado en los debates del Libro Blanco, "el ¨²nico informe que una instituci¨®n privada" del Arco Mediterr¨¢neo aprobado en el proceso preparatorio del Libro Blanco del Transporte Europeo.
El acto final de los cuatro a?os de trabajo ser¨¢ el encuentro previsto para el pr¨®ximo 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Valencia. En el acto, y en nombre de las c¨¢maras de comercio, intervendr¨¢ el presidente de la de Alicante, Jos¨¦ Enrique Garrig¨®s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.