El sill¨®n introvertido
El 'orejero' se convierte en un lugar para refugiarse
![Anatxu Zabalbeascoa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F087827a1-7c90-4254-a86d-d76a3e52a1b5.png?auth=eb58012f6c9a39dedc7006a221cdef2c2519375fd84d3f216c158c08d5e0c1f5&width=100&height=100&smart=true)
El madrile?o Jaime Hay¨®n, la ovetense Patricia Urquiola y el japon¨¦s Naoto Fukasawa fueron los primeros en verlo. Los espa?oles recuperaron sendas versiones del coche Cabriolet y la butaca de mimbre Emmanuelle para acomodar al usuario de sus poltronas en un metro cuadrado ajeno al mundo. La empresa barcelonesa B.D. produjo entonces la colecci¨®n Showtime, con la pieza inesperada y exhibicionista de Hay¨®n. Y la cr¨ªtica, descolocada, s¨®lo se atrevi¨® a juzgarla de extravagante. Fue una de las butacas m¨¢s fotografiadas de hace un par de a?os.
Por esas mismas fechas, la imparable Patricia Urquiola tambi¨¦n recuperaba el cuerpo entero para la l¨ªnea exterior de la firma italiana B&B. Para esa empresa, Naoto Fukasawa indagaba, con la butaca Papillo, en la inolvidable cara amable del sill¨®n Egg que Arne Jacobsen firmara hace 50 a?os. Tambi¨¦n los hermanos Bouroullec se hab¨ªan dado cuenta de que, en medio de tanto loft y espacios abiertos, se estaba perdiendo la intimidad y, dando otra vuelta de tuerca a la idea de encerrarse en un mueble que no fuera un armario, lanzaron el sof¨¢-habitaci¨®n, la pieza -de respaldo y brazos altos como muros, pero blandos como cojines, para concentrarse en la conversaci¨®n o en el trabajo- se llam¨® Alcove (alcoba).
En medio de tanto 'loft' y espacios abiertos, se estaba perdiendo intimidad
Parec¨ªa claro que los asientos se cerraban al mundo. El ambiente de trabajo ped¨ªa aislarse sin encerrarse ni resultar grosero y los nuevos dise?os ofrec¨ªan la posibilidad de tener presencia y ausencia a la vez. Las butacas aislaban sin separar. Aquello ol¨ªa a futuro. Pero se quedaron en precursores. Nadie se atrevi¨® a empujar un poco m¨¢s la tendencia. Con el tiempo, Vitra rebaj¨® las paredes del sof¨¢ Alcove en una versi¨®n menos enclaustrada. Y B&B pod¨® la expresi¨®n de la butaca Papillo de Fukasawa, para lanzarla este a?o en versi¨®n peque?a (y muy c¨®moda, por cierto).
Ha sido el lince Giulio Cappellini quien ha decidido hacer de la idea del hermetismo una tendencia entre los nuevos sillones. Para ello ha echado mano de un dise?ador que maneja como nadie los atributos de un publicista y ha lanzado a Martin Vallin, un estudiante de la escuela danesa, al estrellato medi¨¢tico con su butaca-caba?a Secret Club House (club secreto).
Con el lema equilibrio y una explicaci¨®n sin l¨ªmites -entre el suelo y la realidad, entre la forma y la funci¨®n, entre el material y la t¨¦cnica, entre las expectativas y las normas, entre el juego y el dise?o, es decir, con la consigna del todo vale y todo se puede explicar-, la butaca-choza de Vallin, deudora de las exteriores de Urquiola es para Cappellini "la confirmaci¨®n de una vocaci¨®n por el dise?o de impacto e imagen y su continua b¨²squeda de una respuesta emocional". Eso s¨ª, la madera es reciclada.
La otra pieza de su nueva colecci¨®n, la butaca Tulip de Marcel Wanders, confirma, seg¨²n la empresa, "que hacer dise?o es tambi¨¦n, y fundamentalmente, divertirse". Producida en poliuretano blando y tapizada en tela de Alc¨¢ntara, tejidos o piel, tiene la forma de un capullo apoyado en acero inoxidable. C¨®moda y aislante, la butaca t¨ªmida gira adem¨¢s sobre s¨ª misma. As¨ª, a pesar de ser introvertida, logra estar, como el propio Cappellini, en misa y repicando.
![Una de las butacas de la nueva colecci¨®n de Cappellini. Secret Club House, de Martin Vallin;](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IKLXFMAF3IWWO3LTMI762BURAY.jpg?auth=9aab3a84e3a0fa4b5fa996af3e5d7b23ab1403699fef8ab27e57b9e6678b20fb&width=414)
![Una de las butacas de la nueva colecci¨®n de Cappellini. Tulip, de Marcel Wanders.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N2G33HTDOTBD75VXG25QVI53TA.jpg?auth=801480ee4f535fb410b5fa9e51845fa47fae127fd627c882dadb31551ef35abe&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.