Irlanda pierde su margen de maniobra
Tras duros ajustes, Dubl¨ªn se aleja de Atenas, pero no logra despejar su futuro
A primera vista no hay ni rastro de recesi¨®n en Grafton Street, la calle m¨¢s comercial de Dubl¨ªn. A media tarde, el bullicio lo llena todo: las tiendas funcionan a pleno rendimiento, todo el mundo lleva alguna bolsa con sus compras y hay bastantes clientes en los caf¨¦s. Pero una mirada m¨¢s experta permite ver se?ales inequ¨ªvocas de la crisis. "Hay que ser de aqu¨ª para verlo. ?sta sol¨ªa ser una calle de grandes firmas y buen comercio. Si te fijas, ahora est¨¢ lleno de camisetas, cadenas de ropa de precios bajos, souvenirs, libros de saldo...", apunta un diplom¨¢tico irland¨¦s.
Y locales vac¨ªos, muchos locales y pisos vac¨ªos por toda la ciudad. Como Espa?a, Irlanda vivi¨® un boom de la construcci¨®n que estall¨® al comienzo de la crisis mundial y que se ha traducido en ca¨ªdas de precios en torno al 40%. "De hecho, mi casera me llam¨® para bajarme el precio del alquiler sin que yo se lo pidiera. Y no ha sido poco, ahora pago 200 euros menos al mes", explica Jes¨²s Urda, profesor de espa?ol en el Instituto de Tecnolog¨ªa de Dubl¨ªn. La ca¨ªda de la poblaci¨®n ha sido notable con la crisis. Muchos inmigrantes han vuelto a sus pa¨ªses ante la falta de trabajo y eso ha dejado muchas viviendas vac¨ªas. "Tambi¨¦n se nota que han bajado los precios de la comida, algo tambi¨¦n los restaurantes y en la calle en general, porque antes Dubl¨ªn era una fiesta continua", apunta Urda.
El Gobierno ha rebajado un 15% el sueldo a los funcionarios
Los precios de las viviendas y los alquileres han ca¨ªdo un 40%
Uno de cada dos irlandeses no tiene que pagar impuesto sobre la renta
El pa¨ªs ya ha cubierto el 60% de las necesidades de financiaci¨®n de 2010
La combinaci¨®n de crisis financiera global, colapso inmobiliario y derrumbe de las exportaciones -el motor econ¨®mico del pa¨ªs- ha tenido efectos letales sobre la econom¨ªa irlandesa. En tres a?os, el PIB ha acumulado una ca¨ªda del 12%; el paro, que rondaba el 4% en 2006, superar¨¢ este a?o el 13% de la poblaci¨®n activa; los precios llevan ya dos ejercicios de ca¨ªdas y a¨²n seguir¨¢n bajando este a?o otro 1%, y Eurostat, la oficina estad¨ªstica europea, acaba de cifrar el d¨¦ficit de las cuentas p¨²blicas en el 14,3% del PIB el a?o pasado, el mayor de los Veintisiete.
Al Gobierno irland¨¦s no le ha temblado la mano a la hora de acometer recortes y no quiere que quede ninguna duda. Tanto que ha organizado un viaje de un grupo de periodistas europeos para explicarlos personalmente. De media, el salario de los funcionarios se ha recortado un 15% en dos a?os; el propio Gobierno se ha rebajado el sueldo un 25%; los gastos sociales, salvo las pensiones, se han recortado un 5%, y ha abordado de forma decidida la crisis bancaria. Aprendida la lecci¨®n japonesa, las autoridades han creado un banco malo donde las entidades pueden depositar sus activos de dudoso cobro. Eso s¨ª, por un valor en torno a un 47% menor que el que tienen en sus libros. "Creo que los mercados se estabilizar¨¢n alrededor de ese nivel, que es mucho m¨¢s real que el que ten¨ªan en sus libros", admite el gobernador del Banco de Irlanda, Patrick Honohan, mientras el sonido de una protesta de camioneros interrumpe su discurso, que tiene lugar en una sala anexa a su despacho.
?sa es otra de las grandes diferencias entre Irlanda y Grecia. Las protestas sindicales han brillado por su ausencia pese al alcance del ajuste, que tambi¨¦n afecta al sector privado. "Entre el a?o pasado y ¨¦ste, los salarios del sector privado se habr¨¢n reducido un 5% aproximadamente, y calculamos que todav¨ªa lo har¨¢n otro 1% en 2011", explica el profesor John Fitzgerald, del Instituto de An¨¢lisis Econ¨®micos y Social. "Los sindicatos saben c¨®mo funciona la econom¨ªa y saben que sin esos ajustes subir¨¢ el diferencial, el coste de la deuda, y ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil para todos", explica Fitzgerald.
Pero eso no evita que la poblaci¨®n lo est¨¦ pasando mal y est¨¦ enfadada con sus dirigentes. Como Garbhan Doran, arquitecto al que la crisis le ha golpeado de pleno. Fund¨® su propio despacho hace ahora cuatro a?os y en los ¨²ltimos 12 meses apenas ha tenido un par de proyectos. "El Gobierno no ha sabido diferenciar, no ha graduado los recortes, y luego venden que se bajan los salarios, cuando el primer ministro irland¨¦s es el tercer mandatario mejor pagado del mundo", apunta. "Como es un pa¨ªs peque?o, todo el mundo se conoce y aqu¨ª funciona mucho el nepotismo, la adjudicaci¨®n a amigos". Pese a todo, reconoce que la situaci¨®n ha mejorado "un poco" y que ya empieza a percibir inter¨¦s por parte de sus clientes en acometer obras. "Con estos precios, ahora s¨ª es un buen momento para construir", asegura.
Pero todav¨ªa hay demasiada incertidumbre como para entrever una reactivaci¨®n del sector de la construcci¨®n. La mala situaci¨®n de los bancos irlandeses ha frenado en seco el cr¨¦dito a empresas y familias. Las exportaciones representan el 18% del PIB, y eso hace que Irlanda dependa en buena medida de la recuperaci¨®n de sus socios comerciales, principalmente Estados Unidos, Reino Unido y la Uni¨®n Europea. Sin una recuperaci¨®n vigorosa en el exterior, la propia recuperaci¨®n irlandesa corre peligro.
"Lo preocupante es que, pese a todos los ajustes llevados a cabo, el Gobierno a¨²n tendr¨¢ un d¨¦ficit del 11,6% este a?o", advierte el profesor Fitzgerald, y eso sin contar los 8.300 millones inyectados al Anglo-Irish Bank y que el Gobierno cree que podr¨¢ dejar fuera de la contabilidad del d¨¦ficit. "De lo contrario, eso a?adir¨ªa otros cinco puntos a los n¨²meros rojos", admite Michael McGrath, asesor del ministro de Finanzas.
?sa es, sin duda, la clave. Pese a los esfuerzos que han llevado a cabo el Gobierno y la sociedad irlandesa, los desequilibrios est¨¢n ah¨ª. Los ingresos se han desplomado y el margen de maniobra de las autoridades ya es, a estas alturas, muy reducido. "Es verdad que tenemos poco margen, s¨®lo nos queda actuar sobre la base fiscal. Porque actualmente uno de cada dos irlandeses est¨¢ exento de pagar impuestos y m¨¢s de la mitad de los ingresos del impuesto sobre la renta procedente del 4% de los contribuyentes con m¨¢s ingresos. Hemos sido muy generosos en el pasado y eso ya no es sostenible", admite McGrath. Eso s¨ª, de modificar el tipo del impuesto sobre Sociedades del 12,5% ni hablar. Hay que atraer inversiones como sea y mantener las multinacionales ya instaladas.
La deuda no es la preocupaci¨®n m¨¢s inmediata del Gobierno, pero es llamativa su r¨¢pida progresi¨®n. En 2007 apenas rondaba el 25% del PIB -"por el fuerte crecimiento de la econom¨ªa en los a?os previos", matiza McGrath- y este a?o superar¨¢ el 80% que el Gobierno prometi¨® a Bruselas en el Pacto de Estabilidad. Pero todos los portavoces oficiales insisten en que el 60% de las necesidades de financiaci¨®n para este a?o ya est¨¢n cubiertas y que, gracias a los activos l¨ªquidos en manos de la Agencia de Gesti¨®n del Tesoro Nacional, podr¨ªan estar sin acudir a los mercados hasta enero.
"Hace un a?o ¨¦ramos nosotros los que centr¨¢bamos el inter¨¦s informativo, no Grecia. Ahora ya nos ha superado Portugal; a ver si pasa lo mismo con Espa?a", bromea el ministro de Finanzas, Brian Lenihan. Entre bromas y veras, Lenihan insiste en que no est¨¢n preocupados por los acontecimientos que rodean a Grecia, pero admite que han retrasado la subasta prevista para el pr¨®ximo 18 de mayo, justo un d¨ªa antes del vencimiento de 8.500 millones de euros que tiene Grecia. "Mejor no tentar a los mercados", dice con una sonrisa. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
