Cultura, inteligencia y entrega
El Ateneo de Sevilla homenajea a Mara?¨®n en el 50? aniversario de su muerte
"Don Gregorio Mara?¨®n fue un avanzado de una Espa?a plural, libre y democr¨¢tica", afirm¨® ayer el presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto M¨¢ximo P¨¦rez Calero. La asociaci¨®n cultural organiz¨® ayer un acto en homenaje al m¨¦dico y escritor con motivo del 50? aniversario de su muerte. Mara?¨®n (Madrid, 1887-1960) representa como pocos la tradici¨®n de una Espa?a liberal volcada en Europa. El autor de obras fundamentales como Ensayos liberales (1946) o Espa?oles fuera de Espa?a (1947) est¨¢ asentado en una tradici¨®n humanista que hunde sus ra¨ªces en muchos ¨¢mbitos de la cultura espa?ola.
El programa del acto cont¨® con las ponencias Elogio y nostalgia de Mara?¨®n, del m¨¦dico y escritor Francisco Ruiz de la Cuesta; Gregorio Mara?¨®n: un hombre de ciencia, del director de la Fundaci¨®n Lilly, Jos¨¦ A. Guti¨¦rrez Fuentes, y Gregorio Mara?¨®n: un intelectual liberal comprometido, del presidente de la Secci¨®n Ciencias Sociales del Ateneo de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa Montoto Ca?as. El acto fue moderado por Fernando Fabiani, adjunto a la Presidencia del Ateneo de Sevilla.
"Fue un avanzado de una Espa?a plural, libre y democr¨¢tica"
Mara?¨®n explor¨® la historia espa?ola y busc¨® las claves que marcaron las pugnas y divisiones vividas por muchos de sus protagonistas en ¨¦pocas tan variadas como la Edad Media o la monarqu¨ªa de los Austrias. De esta forma, se adentr¨® en la vida de personajes hist¨®ricos como Enrique IV de Castilla, el conde-duque de Olivares o Antonio P¨¦rez.
Toledo fue otra de sus pasiones. Y a esta ciudad dedic¨® muchas p¨¢ginas. El autor compr¨® un cigarral (finca de recreo) en Toledo en 1922. Durante cerca de 40 a?os, vivi¨® all¨ª sus horas de tranquilidad dedicado al estudio y la redacci¨®n de libros. En algunas ocasiones, aquel cigarral sirvi¨® de escenario para el encuentro con amigos y personalidades del mundo intelectual y cient¨ªfico (entre ellos el descubridor de la penicilina, el doctor brit¨¢nico Alexander Fleming).
El trabajo de Mara?¨®n no se ci?¨® a la historia, el pensamiento y el ensayo. El escritor madrile?o realiz¨® una labor m¨¦dica esencial en el campo de la endocrinolog¨ªa. Su prestigio le convirti¨® en una figura intelectual en torno a la cual se movieron autores de distintas generaciones.
Fue amigo de pensadores como Miguel de Unamuno, Jos¨¦ Ortega y Gasset o Eugenio d'Ors. En resumen, represent¨® la posibilidad de una Espa?a con vocaci¨®n de di¨¢logo, de un pa¨ªs en el que las diferencias entre tirios y troyanos se resolvieran con el intercambio de opiniones y el trabajo en com¨²n.
El presidente del Ateneo de Sevilla se?al¨® que "Mara?¨®n es un paradigma de lo que debe ser la persona en todos los ¨¢mbitos de la vida". "Mara?¨®n fue un ejemplo de persona culta, inteligente y entregada a los dem¨¢s", concluy¨® P¨¦rez Calero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.