Zapatero pierde su magia
Gobierno y PSOE creen que si enfrentan la crisis con resoluci¨®n podr¨ªan retomar sus perspectivas de voto en las municipales de 2011 y las generales de 2012
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ha perdido la magia. Y lo sabe. Ha extraviado el duende, la baraka, el brillo en los ojos. Tambi¨¦n muchos apoyos, externos, y sobre todo de votantes de izquierdas, que ya no le creen. Y parece que lo entiende mejor que otros miembros del Gobierno y del PSOE. Hace poco se permit¨ªa tranquilizar a un importante dirigente socialista sobre la reacci¨®n airada de muchos militantes progresistas en estos tiempos de crisis: "Pero ?qu¨¦ pretendes?, ?que despu¨¦s de quedarse en el paro a¨²n encima me aplaudan?".
Lo personaliza y lo comprende. Pero a¨²n cree que podr¨¢ darle la vuelta a la tortilla: "?Volver¨¢n!". ?l y su n¨²cleo duro, en el Gobierno y el partido, defienden que hay tiempo para recuperar el pulso, primero econ¨®mico, y despu¨¦s pol¨ªtico, y para ganar en 2012. Y se han conjurado, as¨ª, para "reconvertir este palo en una oportunidad". Aseguran que si transmiten firmeza y resoluci¨®n hasta podr¨ªan recuperar puntos electorales.
Sus colaboradores le ven con ¨¢nimo y ganas para afrontar la nueva situaci¨®n
"S¨ª, es verdad, ahora es como un rey mago que ha perdido parte de su magia, ya no tiene tantos regalos que dar y, por tanto, como sucede siempre en estos casos, ya no tiene tanta gente alrededor pendiente de recibir algo", admite uno de los dirigentes del partido que habla casi a diario con el l¨ªder. Es la met¨¢fora usada para describir por qu¨¦ est¨¢ dando estos d¨ªas la sensaci¨®n de que el presidente est¨¢ bastante solo, poco arropado, descoordinado, con cierto halo de desencanto.
Incluso, hay quien sostiene que se puede capitalizar la imagen de fortaleza de haber tomado una decisi¨®n tan dif¨ªcil. Y hasta que ser¨ªa mejor convalidar el decreto de reducci¨®n del d¨¦ficit, aprobado por el Consejo de Ministros el jueves, en solitario, con las abstenciones de todos los dem¨¢s grupos, para que quede claro qui¨¦n asume el riesgo de aprobar medidas impopulares en beneficio de todos.
Ese clima de desamparo se respira por muchos poros socialistas. Pero no en La Moncloa ni en su entorno. Se niegan a admitir que el presidente ya no transmite. S¨ª aceptan, eso s¨ª, que ese mi¨¦rcoles, cuando anunci¨® en 120 segundos en el Congreso de los Diputados uno de los mayores recortes sociales en la historia democr¨¢tica de Espa?a, lo pas¨® mal, muy mal, realmente mal.
"Al d¨ªa siguiente miramos las fotograf¨ªas de las portadas y, s¨ª, la verdad, ten¨ªamos muy mala pinta, por otra parte bastante l¨®gica, no se entender¨ªa que estuvi¨¦ramos alegres", concede un dirigente del PSOE.
?Eso significa que el presidente est¨¦ fundido? No, dicen, al contrario. "?l es precisamente el m¨¢s consciente de todos nosotros de la gravedad de la situaci¨®n, y de c¨®mo nos est¨¢ escrutando ahora no s¨®lo toda Espa?a sino tambi¨¦n Europa, pero es verdad que ¨¦l es el que mejor sabe administrar los tiempos... Y, s¨ª, adem¨¢s, es el m¨¢s duro, el m¨¢s fr¨ªo, para soportar esta presi¨®n".
A lo mejor, el presidente no est¨¢ desencantado, pero s¨ª emite alg¨²n desencanto. Sus colaboradores le ven, sin embargo, con ¨¢nimo y ganas. Estos d¨ªas est¨¢ prepar¨¢ndose para su sprint final de la presidencia europea, con una agenda que le va a permitir apenas un solo acto de partido, precisamente hoy en Elche, hasta el Comit¨¦ Electoral del pr¨®ximo 3 de julio. En medio, una cadena sin fin de cumbres, citas, encuentros europeos y transatl¨¢nticos. Eso, dicen, es lo ¨²nico que prepara y de lo que habla. Por tanto, de creer esa versi¨®n, no hay lugar para crisis de gobierno inminente, ni para moci¨®n de confianza ni, mucho menos, para anticipar elecciones.
Tampoco en su equipo le ven confuso o descoordinado: "Aqu¨ª cada uno cumple su papel: ¨¦l est¨¢ en primera l¨ªnea, como todos los l¨ªderes mundiales en esta crisis, y, los dem¨¢s, el suyo, y, para decir toda la verdad, los dem¨¢s estamos ahora m¨¢s unidos que nunca, con m¨¢s respaldo interno que nunca, y mucho mejor que hace dos meses".
Esta aseveraci¨®n constata que hace dos meses las cosas no pintaban igual. "Es verdad, hace muy poco se o¨ªan voces cr¨ªticas, saltaba alg¨²n bar¨®n cuestionando alguna pol¨ªtica, muchos ministros estaban borrados del mapa y, sobre todo, su propia imagen p¨²blica, la del presidente, no atravesaba su mejor momento y ahora creemos que podemos convertir nuestra respuesta a la crisis en una gran oportunidad", recalca un dirigente del partido.
Nunca se han o¨ªdo demasiadas voces cr¨ªticas en el PSOE desde que lleg¨® Zapatero. Cada vez se escapan menos. Los comit¨¦s federales, antes, eran un foro de dif¨ªcil control. All¨ª se explayaban los barones. Ya no sucede. Las Ejecutivas de los lunes tampoco son el lugar.
Los m¨¢s veteranos ya apenas est¨¢n y se echa en falta un mayor impulso de los m¨¢s j¨®venes, la quinta del biber¨®n. Tanto en esas convocatorias, como en las de los grupos parlamentarios, se da por descontada alguna intervenci¨®n muy minoritaria, como Izquierda Socialista o de pol¨ªticos vinculados a UGT. Se respetan con desd¨¦n. Los que est¨¢n en el cocido con Zapatero se re¨²nen antes, en los llamados maitines.
Sin embargo, Zapatero s¨ª se emple¨® a fondo el d¨ªa del anuncio de los recortes en Ferraz tras una comida con los barones regionales. Habl¨® durante m¨¢s de dos horas. El primero en lanzarle un amago de reproche fue el l¨ªder del PSE, el lehendakari Patxi L¨®pez, cada vez m¨¢s en alza. Pidi¨® m¨¢s sensibilidad hacia los sindicatos cuando se proponen este tipo de recortes salariales y sociales. Luego vinieron m¨¢s intervenciones. Pero la conclusi¨®n casi un¨¢nime ha sido acogida con fruici¨®n y cierta sorpresa por Zapatero y su equipo. Cierre de filas y, adem¨¢s, como glos¨® Guillermo Fern¨¢ndez Vara, gran oportunidad de futuro: "Hoy hemos empezado a ganar las elecciones municipales del a?o que viene". Le secundaron otros, como el castellano manchego Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda. Desde la direcci¨®n del PSOE se congratularon en esa l¨ªnea: "Y las generales de 2012". Aunque todav¨ªa no se sepa con qui¨¦n en el cartel.
Es decir, los dirigentes socialistas han interiorizado el siguiente discurso: "Si se explican bien estas medidas y se hace un poco de pedagog¨ªa, la gente las va a entender, y nos va a ver como responsables pol¨ªticos que afrontan los retos, con responsabilidad pero tambi¨¦n con firmeza, en los momentos m¨¢s duros". Y se contrapondr¨¢ ese comportamiento al del PP, puramente electoral.
Adem¨¢s, agregan: "No hemos querido encargar estos d¨ªas una encuesta espec¨ªfica, porque en caliente, ante un impacto de este calado, no sirve para nada, no son cient¨ªficas, porque iba a recoger un gran malestar, l¨®gico". Lo dicen a¨²n con el resquemor del sondeo del pasado domingo de EL PA?S en el que el PP se destacaba nueve puntos: "S¨ª hemos constatado con datos que la imagen del presidente es mejor que hace dos meses, cuando se cuestionaba su debilidad, con los vaivenes p¨²blicos del final del invierno".
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RAX4U4COOTZ6IYBZETAVZUM6BI.jpg?auth=41ade036fd4008fb06799d6f9cd3b78ae3d2cf037e5bf567bd293b39279cc8ba&width=414)
Toque de atenci¨®n a ministros y altos cargos
Fue en este contexto de gravedad, con el jefe del Ejecutivo y l¨ªder del PSOE explicando a los suyos lo mucho que hab¨ªan pagado en costes electorales solo en este a?o crucial los principales l¨ªderes mundiales -Obama, Sarkozy, Merkel y Brown-, cuando Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero cont¨® en la cita con los barones en Ferraz lo mal que lo hab¨ªa pasado el fin de semana anterior en la cumbre del Eurogrupo. Y fue ah¨ª cuando les relat¨® que el clima se hab¨ªa espesado tanto que Sarkozy lleg¨® a amenazar, se supone que ret¨®ricamente, con retirar a Francia del euro.
La direcci¨®n del PSOE encomend¨® posteriormente a sus estructuras que difundieran esa buena nueva por toda la organizaci¨®n para evitar desajustes, unificar el discurso y preparar a la militancia para los recortes traum¨¢ticos. Y esas ¨®rdenes ya se han cumplido. Lo han hecho en Madrid, Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, etc¨¦tera. Casi con los mismos argumentos calcados, amago de Sarkozy incluido.
En muchos dirigentes y barones socialistas consultados ha calado la gravedad del momento. Y lo comentan entre ellos. Pero otros, los m¨¢s veteranos, a¨²n son capaces de mantener con frialdad la perspectiva. Se lo dijo el presidente del PSOE, Manuel Chaves, a sus compa?eros m¨¢s j¨®venes en una charla reciente: "En peores momentos hemos estado y con peores situaciones hemos tenido que lidiar. ?O es que no os acord¨¢is de cuando tuvimos que digerir lo de la entrada en la OTAN?".
El PSOE ha puesto en marcha, por todo ello, un plan de movilizaci¨®n. De las bases y de los dirigentes. En los ¨²ltimos d¨ªas, desde la direcci¨®n del partido se ha enviado una carta bastante conminatoria a los ministros y secretarios de Estado para exigirles que concreten los tres actos del partido a los que desean acudir en el pr¨®ximo mes para explicar los beneficios de este ajuste. En muchos casos no hay problemas. Hay ministros que participan constantemente en m¨²ltiples conferencias y m¨ªtines. Pero no siempre ha sido as¨ª.
Para evitar errores pasados, y desapariciones inexplicables, desde la Secretar¨ªa de Organizaci¨®n se ha acompa?ado esa misiva de una llamada recordatoria a los m¨¢s remolones. Y los tel¨¦fonos de algunos ministros y altos cargos ya han comenzado a sonar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)