EE UU ampl¨ªa sus operaciones militares secretas en Oriente Pr¨®ximo

Una orden secreta con la firma del jefe del Mando Central estadounidense, general David Petraeus, autoriz¨® en septiembre ampliar significativamente las operaciones militares secretas en pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo, Asia Central y el Cuerno de ?frica con el objetivo de desmantelar redes extremistas islamistas y abortar intentos de atentados contra Estados Unidos, seg¨²n informaba el martes ayer el diario The New York Times tras haber tenido acceso a documentos militares y fuentes del Pent¨¢gono.
Fuerzas de la Unidad de Operaciones Especiales no solo ser¨¢n enviadas a pa¨ªses hostiles a EE UU, como Ir¨¢n o Somalia; pa¨ªses amigos como Arabia Saud¨ª o Yemen tambi¨¦n tendr¨¢n estos comandos infiltrados en sus territorios. La orden representa un incremento significativo sobre las actividades militares encubiertas ordenadas por el ex presidente George W. Bush en el apogeo de la guerra contra el terrorismo. Tambi¨¦n pone de manifiesto que la Administraci¨®n de Barack Obama est¨¢ definiendo el escenario ante una posible acci¨®n militar contra el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s si el asunto de su programa nuclear no se resuelve mediante la diplomacia.
Pa¨ªses amigos
El objetivo de la directiva es crear redes que puedan "penetrar, interrumpir, derrotar o destruir" a Al Qaeda y otros grupos combatientes, as¨ª como "preparar el entorno" para ataques contra fuerzas militantes locales, seg¨²n el documento. Sin embargo, la orden no alude a ataques contra ninguna naci¨®n.
Lo que es un intento de romper la dependencia que el Ej¨¦rcito de EE UU tiene de la CIA y otras agencias de espionaje para lograr informaci¨®n de pa¨ªses en los que no hay presencia de tropas norteamericanas levanta interrogantes y no menos preocupaciones sobre los resultados finales. Para empezar, la intromisi¨®n militar puede dificultar las relaciones de Washington con los considerados pa¨ªses amigos. Tampoco es desde?able la perspectiva de la captura de uno de estos militares, que asumen un papel que no les es propio y podr¨ªan ser considerados esp¨ªas: no tendr¨ªan derecho a las garant¨ªas establecidas por la Convenci¨®n de Ginebra para los prisioneros de guerra.
Las operaciones a las que se refiere la directiva denominada Orden Ejecutiva Unitaria de Fuerzas de Guerra no Convencionales no est¨¢n definidas, y es una inc¨®gnita lo que el Ej¨¦rcito ha hecho para llevarlas a cabo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
