Las Cortes apoyan un pacto un¨¢nime sobre financiaci¨®n
La ley de funci¨®n p¨²blica supera una enmienda a la totalidad de Comprom¨ªs
Todos los grupos de las Cortes Valencianas pactaron ayer una propuesta para alcanzar un acuerdo en materia de financiaci¨®n que permita a la Comunidad Valenciana superar "la discriminaci¨®n hist¨®rica" en el reparto de fondos del Estado entre las comunidades aut¨®nomas.
La propuesta insta un proceso de debate que incorpore las iniciativas de empresarios, sindicatos, universidades, ayuntamientos y otros representantes de la sociedad civil para construir una propuesta netamente valenciana a partir del informe elaborado por la comisi¨®n de expertos en financiaci¨®n auton¨®mica que acordaron en su d¨ªa los dos grandes grupos parlamentarios.
Jos¨¦ Mar¨ª Olano, portavoz de Econom¨ªa del PP, se mostr¨® "encantado" con el acuerdo. Olano subray¨® que el PP "no cambia de postura" y defendi¨® que lo que preocupa a los ciudadanos es tener un Gobierno central que "no da palo al agua".
Pla recuerda que las leyes las pactan los diputados, no los sindicatos
Cristina Moreno, del PSPV, apoy¨® el acuerdo pero alert¨® sobre "el filibusterismo parlamentario" al que acostumbra el PP y dijo que vigilar¨¢ que el acuerdo no se convierta en "un instrumento m¨¢s para ejercer la oposici¨®n al Gobierno de Espa?a".
Enric Morera, portavoz de Comprom¨ªs, sentenci¨® que se deber¨ªa haber cerrado el pacto hace tres a?os, ya que el "mal acuerdo" de financiaci¨®n existente va a suponer que el pueblo valenciano pierda 1.800 millones de euros anuales.
Llu¨ªs Torr¨®, diputado de Esquerra Unida, tambi¨¦n lament¨® el retraso del acuerdo sobre "cuestiones sobrevenidas" porque hubo "m¨¢s inter¨¦s en alimentar el victimismo que en lograr una financiaci¨®n justa" para la Comunidad Valenciana.
Paula S¨¢nchez de Le¨®n, consejera de Administraci¨®n P¨²blica y portavoz del Consell, defendi¨® el proyecto de ley de Funci¨®n P¨²blica que prev¨¦ consolidar los complementos de carrera profesional para todos los empleados p¨²blicos al servicio de la Generalitat, una norma que supondr¨¢ un gasto adicional de 30 millones de euros en la n¨®mina de 17.000 funcionarios.
Todos los grupos rechazaron la enmienda a la totalidad defendida por Josep Maria Pa?ella, de Comprom¨ªs, porque la norma no incide en la obligatoriedad de dominar el valenciano. Ni los socialistas ni Esquerra Unida se sumaron a la propuesta, pero expresaron reservas a la norma.
Por su parte, Joan Ignasi Pla, del PSPV, record¨® que las leyes se pactan entre grupos parlamentarios en las Cortes, no en negociaciones entre el Consell y los sindicatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.