Cuando Alicante era moderna
Una exposici¨®n en el Mubag recrea la ¨¦poca dorada de la cultura alicantina, entre 1900 y 1960, con Azor¨ªn, Mir¨®, Espl¨¢ y Varela
El ocaso de la modernidad en Alicante, para el cr¨ªtico de arte Juan Manuel Bonet, hay que situarlo en la d¨¦cada de los a?os sesenta, cuando se levant¨® el hotel Gran Sol, dise?ado por el arquitecto Miguel L¨®pez, con unos grandes mosaicos de Manuel Baeza, exponente del nuevo turismo de masas. Una modernidad que se inici¨® en 1900. Fue un periodo fruct¨ªfero en todas las dimensiones de las artes, truncado por la Guerra Civil y el franquismo.
El Museo de Bellas Artes de Gravina (Mubag) de Alicante alberga hasta el 26 de septiembre la exposici¨®n Alicante moderno. 1900-1960. La muestra recoge 234 piezas, entre pinturas, textos manuscritos, libros, fotograf¨ªas y pel¨ªculas de una ¨¦poca dorada para la cultura de Alicante. Un momento en el que conviven escritores como Azor¨ªn y Gabriel Mir¨®, m¨²sicos como ?scar Espl¨¢ y pintores de la talla de Emilio Varela. "Es un recuento de la contribuci¨®n de Alicante a la modernidad", resumi¨® ayer Bonet, comisario de esta exposici¨®n con la que inicia una colaboraci¨®n de asesoramiento art¨ªstico en el Mubag y en el futuro Auditorio de Campoamor. El presidente de la Diputaci¨®n, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, habl¨® de una "nueva etapa" con exposiciones asesoradas por Bonet que permitir¨¢n "rescatar el alicantinismo" m¨¢s in¨¦dito.
El museo exhibe la contribuci¨®n de Alicante a la modernidad
Ripoll abre una "nueva etapa" con Bonet para el "alicantinismo"
La exposici¨®n arranca descubriendo el paisaje que inmortalizaron en sus libros Juan Mart¨ªnez Ruiz, m¨¢s conocido como Azor¨ªn (Mon¨°ver, 1873-1967) o Gabriel Mir¨® (1879-1930). Se trata de un recorrido "multidisciplinar" con documentos del escritor y traductor franc¨¦s Valery Larbaud, que se refugi¨® en Alicante durante la I Guerra Mundial, e introdujo la obra de Mir¨® en Francia, del compositor ?scar Espl¨¢ y lienzos de Emilio Varela, Benjam¨ªn Palencia, Ram¨®n Gaya o Luis Garay que muestran su "pasi¨®n por la luz del Mediterr¨¢neo". Seg¨²n Bonet, ex director del IVAM, fue una generaci¨®n de intelectuales "moderna, pero no radicalmente vanguardista". La exposici¨®n se nutre de fotograf¨ªas realizas por Juan Guerrero, que fue secretario en el Ayuntamiento de Alicante entre 1931 y 1939, y retrat¨® a los intelectuales que recalaban en estas comarcas, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Federico Garc¨ªa Lorca, G¨®mez de la Serna o Pedro Salinas.
Algunos carteles de las fiestas de Las Fogueres de San Choan o un n¨²mero de la revista Festa, dirigida por Eduardo Irles, en la que colaboran la mayor¨ªa de estos intelectuales, completan esta exposici¨®n a la que tambi¨¦n se asoman los nombres de Juan Gil-Albert, Miguel Hern¨¢ndez, Gast¨®n Castell¨® o Juana Franc¨¦s, entre otros muchos. "La modernidad en Alicante fue arraigo, tradici¨®n, pero tambi¨¦n respeto y continuidad con los tutores", concluye Bonet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.