La parte regulada del recibo de la luz sube el 10% en julio
La factura de los hogares podr¨ªa encarecerse un 4%
El Ministerio de Industria ha elaborado un borrador de orden ministerial en el que propone subir a partir del pr¨®ximo 1 de julio la parte regulada de las tarifas el¨¦ctricas (los llamados peajes de acceso) un 10% para hogares y peque?os negocios, un 5% para los clientes de media tensi¨®n y un 0% para grandes consumidores (industria fundamentalmente).
Si se tiene en cuenta que las tarifas de acceso representan alrededor del 40% del recibo (el otro 60% depende del precio de la energ¨ªa y de los impuestos) y que el precio del kilovatio se ha incrementado respecto a diciembre, cabe concluir, y as¨ª lo ha hecho el sector, que en la revisi¨®n de julio, la subida de la Tarifa de ?ltimo Recurso (TUR) que pagan m¨¢s de 24 millones de hogares rondar¨¢ el 4%. Ese aumento se ver¨ªa incrementado por la subida del IVA en julio y aliviado porque, seg¨²n la orden, los usuarios dejar¨ªan de pagar el alquiler de los contadores de luz anal¨®gicos. Este concepto, seg¨²n fuentes de Industria, podr¨ªa llegar al 1,4% del recibo de la luz en algunos casos.
Cur¨¢ndose en salud, Industria hizo p¨²blico ayer un comunicado en el que record¨® que todav¨ªa no es posible concretar porcentajes de subida porque falta un componente esencial de la ecuaci¨®n: el precio que resultar¨¢ de la subasta de energ¨ªa que se tiene que celebrar entre las empresas comercializadoras de electricidad el pr¨®ximo d¨ªa 23. Industria no lo menciona en el comunicado, pero hay otro elemento de peso en la ecuaci¨®n: el pol¨ªtico. El pasado mes de diciembre, en un proceso calcado del actual, todo apuntaba a un aumento del recibo de la luz del 7%. Se qued¨® en el 2,6% por decisi¨®n del Gobierno. Aunque el campo se estrecha. El objetivo asumido por ley de acabar con el llamado d¨¦ficit de tarifa (diferencia entre los ingresos de la tarifa y los costes de producci¨®n) limita a 3.000 millones el d¨¦ficit posible este a?o frente a los 3.500 millones de 2009.
Si se confirmara la subida del 4% para hogares y peque?os negocios, quedar¨ªa muy lejos de las expectativas del sector el¨¦ctrico, que ha defendido incrementos de hasta el 9%. En cualquier caso, habr¨¢ cr¨ªticas. Las principales asociaciones de consumidores mostraron su oposici¨®n a la subida.
Por otra parte, la Comisi¨®n Nacional de la Competencia (CNC) insisti¨® ayer -en el informe sobre el decreto a las ayudas al carb¨®n- en que la medida distorsiona la competencia y puede constituir una ayuda de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.