C¨®mo llegar a l¨ªder al galope
Un curso incorpora a caballos como miembros del equipo para desarrollar habilidades directivas - Empresas vascas participaron ayer en una sesi¨®n
El mundo empresarial y el de los caballos tienen mucho m¨¢s en com¨²n de lo que parece a simple vista. Los paralelismos entre las jerarqu¨ªas establecidas en ambos ¨¢mbitos existen. As¨ª, el presidente de una compa?¨ªa ser¨ªa el equivalente al semental de la manada. Es quien tiene una visi¨®n global de la situaci¨®n. En el siguiente escal¨®n, se encuentra el director general, alter ego de la yegua gu¨ªa. Es decir, la que toma decisiones concretas a diario -comer aqu¨ª, desplazarse all¨¢- y se apoya en otras hembras para lograr sus objetivos. En el ¨²ltimo nivel se halla el resto de miembros del grupo. Ahora bien, tambi¨¦n hay diferencias. En el universo equino la manada no cuestiona la elecci¨®n de un l¨ªder, mientras que en el empresarial s¨ª puede ser puesto en duda, e incluso censurado por algunos trabajadores.
"La interacci¨®n con ellos es honesta y r¨¢pida", apuntan los profesores
Existen numerosos cursos para aprender a ser un buen l¨ªder y mejorar las relaciones entre los empleados de las empresas, pero pocos utilizan caballos para lograr optimizar resultados. La empresa Adecco, dedicada al sector de los Recursos Humanos, lleva varios a?os desarrollando su programa de formaci¨®n Liderazgo con caballos, al que cada curso asisten medio millar de directivos y trabajadores de empresas espa?olas. Ayer, por primera vez, celebr¨® una sesi¨®n para una decena de compa?¨ªas del Pa¨ªs Vasco y Cantabria en el Club H¨ªpico Laukiniz.
Se trataba de una sesi¨®n demostrativa del programa, que luego se elabora a medida de las necesidades del cliente, para los directores del departamento de Recursos Humanos de, entre otras, empresas vascas y c¨¢ntabras del sector financiero -BBK, Caja Laboral-, de la automoci¨®n -Cl¨²ster de Automoci¨®n de Cantabria y Euskadi-, telecomunicaciones -Euskaltel- y la decoraci¨®n -IKEA-. Al acabar, muchos alabaron la idea. "A la gente se le quedar¨ªa lo aprendido por lo original que es", opinaba Beatriz Fern¨¢ndez, de IKEA.
La jornada comenz¨® con una charla de los dos monitores que coordinaron los ejercicios, el et¨®logo -rama de la biolog¨ªa y de la psicolog¨ªa experimental que estudia el comportamiento de los animales- Edgar Guerrero, y C¨¦sar Torell¨®, consultor de empresas, encargado de traducir las respuestas de los caballos al lenguaje del comportamiento humano. El objeto de esa primera toma de contacto era aclarar varios puntos. ?Por qu¨¦ caballos? "Porque la interacci¨®n es instant¨¢nea y honesta", explicaron los expertos. No ocurrir¨ªa lo mismo, por ejemplo, en el trabajo, "donde se desempe?an roles determinados e intervienen otros factores", resumi¨® Torell¨®.
Los participantes eran incapaces de concretar sus expectativas sobre el curso, dado lo "sorprendente" de la iniciativa, tal y como la calificaba Eduardo Gorostiaga, de BBK. "Vengo con la mente abierta, a disfrutar y a aprender, ?aunque no me he acercado a un caballo en la vida!", reconoc¨ªa Mario Bilbao, de Euskaltel.
El primer ejercicio pr¨¢ctico -Los corceles-, ya a pie de pista, consist¨ªa en distinguir al l¨ªder de la manada entre tres ejemplares -Sult¨¢n, Triki y Bigmara- sueltos en una parcela acotada. De las respuestas de cada alumno se deduc¨ªan las cualidades que cada uno valora en un l¨ªder. "Es el que marcaba la pauta e iba por delante", "Creo que era el que coceaba", "Me parece que era al que los otros imitaban", fueron algunas de las respuestas.
Pero, ?qu¨¦ hace que un l¨ªder sea bueno? Seg¨²n Torell¨®, debe saber que, en realidad, el liderazgo te lo atribuye el resto del grupo, tener claro que no es exclusivo -puede haber m¨¢s de uno, cargos oficiales aparte- y que es situacional -el l¨ªder no tiene que dirigir en todo momento-.
La siguiente propuesta, denominada La manada, consist¨ªa en entrar abrazados en c¨ªrculo al recinto donde hab¨ªa dos caballos sueltos. Fomentaba la confianza y la dependencia. Los siguientes ejercicios se basaban en guiar a los animales con riendas por una serie de obst¨¢culos -como si fueran compa?eros de trabajo- y despu¨¦s s¨®lo con las manos, sin tocar al caballo. El objetivo de ambas pruebas era saber "qu¨¦ tipo de l¨ªder eres" en funci¨®n de si acaricias al animal al empezar o al acabar y si le prestas atenci¨®n durante el recorrido. Tambi¨¦n refleja el grado de firmeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.