Marina Semionova, estrella del ballet ruso
Fue la primera figura de la danza en la era sovi¨¦tica
La primera bailarina Marina Timofievna Semionova ten¨ªa 102 a?os cuando muri¨®, el pasado 8 de junio, en su casa de Mosc¨². Nacida en San Petersburgo el 12 de junio de 1908, rein¨® durante 22 a?os en la escena del Teatro Bolshoi de Mosc¨² como primera bailarina, y fue la primera gran estrella rusa de la danza cl¨¢sica de la era sovi¨¦tica. Fue tambi¨¦n maestra y ensayadora de varias generaciones de artistas. Estudi¨® en la Escuela de Ballet de Petrogrado, donde estuvo bajo la tutela de Agripina Vaganova hasta 1925.
Ya en su etapa de estudiante bail¨® excepcionalmente la Princesa Florina de El p¨¢jaro azul y la Reina de las Dr¨ªadas de Don Quijote, y destac¨® enseguida por su versatilidad, desde lo dram¨¢tico hasta lo l¨ªrico. Vaganova recre¨® para ella el papel del hada Naila, de La Source en la versi¨®n tradicional de Aquille Coppini, donde ya hizo gala de su musicalidad. Invitada al Teatro de la ?pera y el Ballet (GATOP) como solista, Vaganova se sigui¨® ocupando de ella y puliendo los caracteres del gran repertorio, y as¨ª apareci¨® como Odette-Odille de El lago de los cisnes (1926), Nikita de La Bayadera, el mismo a?o, y la Princesa Aurora de La bella durmiente, en 1927. Tambi¨¦n fue Aspicia (La hija del fara¨®n) y Raymonda, en 1929. Entonces abandon¨® Leningrado para irse a Mosc¨².
El cisne de Semionova marc¨® c¨®mo enfrentar en la era moderna los roles del siglo XIX. En 1928, el escritor Stefan Zweig la vio bailar y no escatim¨® elogios: "Cuando sale a escena da la impresi¨®n de una tormenta repentina que removiera la tranquilidad de una existencia mon¨®tona".
En 1930 entr¨® en el Bolshoi y su Kitri de Don Quijote cautiv¨® al p¨²blico, lo mismo que su Esmeralda o su Giselle, llegando a dotar de verdadera intensidad dram¨¢tica a algunos personajes ya manidos o pasivos, como es el caso de Giselle. En 1935 fue la primera sovi¨¦tica invitada a bailar Giselle en la ?pera de Par¨ªs con Serge Lifar, y fue aclamada en la misma cuerda que antes lo fueron Anna Pavlova y Olga Spessitseva.
Bail¨® Raymonda por m¨¢s de 20 a?os en el Bolshoi, y matiz¨® hasta la perfecci¨®n sus complejos solos acad¨¦micos.
Durante su primera temporada moscovita, se estren¨® con La Bayadera y bail¨® la Tao-Hoa de La amapola roja, el ballet de Tijomirov y Laschilin que inaugur¨® el realismo socialista en la danza cl¨¢sica. Luego fue Mireille de Poitiers en Las llamas de Par¨ªs de Vainonen, en la que daba vida a la actriz cortesana de Versalles en est¨¦tica rococ¨® hasta transformarse, al final de la obra, en una simb¨®lica imagen de tut¨² rojo y lanza en la escena del triunfo de la Rep¨²blica.
Perfecci¨®n est¨¦tica
Rostislav Zajarov lleg¨® a decir de ella que encarnaba un ideal de perfecci¨®n est¨¦tica (hab¨ªa protagonizado en 1938 su ballet El prisionero del C¨¢ucaso, as¨ª como Taras Bulba). Ya en el ocaso bord¨® un papel ligero, Mirandolina, en el ballet hom¨®nimo de Vainonen y Vasilenko basado en Goldoni. En 1947 cre¨® La Cenicienta, tambi¨¦n de Zajarov, e hizo exclamar a Prokofiev: "?Esto es exactamente lo que pide mi composici¨®n para el personaje de Cenicienta!", seg¨²n recoge la bi¨®grafa Svetlana Ivanova.
Se retir¨® en 1952 y era la decana de las ensayadoras del Bolshoi. Por sus manos pasaron Maya Plisetskaia, Marina Kondriateva, Nina Timofieva, Svetlana Adirkajeva, Nina Sorokina, Nadiezda Pavlova y Nina Semizorova, entre otras muchas estrellas. Era ¨²nica preparando a las bailarinas en la compleja plasticidad de los roles cl¨¢sicos. Fue maestra en la Academia Lunacharski y en la Escuela de Ballet de Mosc¨².
Su vida personal fue tr¨¢gicamente discreta. Se cas¨® dos veces, primero con el bailar¨ªn Victor Alexandrovich Semionov (no eran parientes), al que conoci¨® en su juventud y que muri¨® a los 52 a?os en Mosc¨². Antes de esto se hab¨ªa separado de ¨¦l para casarse con el diplom¨¢tico Lev Karajan, que fue v¨ªctima de las purgas estalinistas y ejecutado en un gulag a finales de los a?os treinta. Smakov ha dicho que Semionova cambi¨® el perfil y el destino del baile femenino moderno en cuanto su est¨¦tica cl¨¢sica.
![Marina Semionova, cuando era primera bailarina del Bolshoi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UCKDNR2VDKLLBGQZ3OGW3XYLME.jpg?auth=824acbecf42e686c2820b9a2b75f54db45dc69898d063cef2758ccdf908526a9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.