Sigmar Polke, pintor alem¨¢n experimentador de materiales
Tambi¨¦n fot¨®grafo, trabaj¨® en su estudio con sustancias raras y venenosas
Las obras de Sigmar Polke alcanzan precios multimillonarios en el mercado art¨ªstico y se cuentan entre las m¨¢s destacadas del arte alem¨¢n actual. El fot¨®grafo y pintor alem¨¢n muri¨® de c¨¢ncer durante la madrugada del viernes 11 de junio en su casa de Colonia, a los 69 a?os.
En su juventud, particip¨® en el movimiento del realismo capitalista junto a Gerhard Richter y Konrad Luegen. Iniciado en 1963 cuando Polke a¨²n era estudiante, el realismo capitalista replicaba ir¨®nicamente al realismo socialista oficial del bloque sovi¨¦tico, con un estilo parecido al del pop art que llegaba pujante de Estados Unidos. Ya entonces, estos artistas combinaban la pintura y las artes gr¨¢ficas con los happenings, las instalaciones y la fotograf¨ªa. El tratamiento caricaturesco y las maneras juguetonas entra?aban, no obstante, una intenci¨®n cr¨ªtica hacia el consumismo del "milagro econ¨®mico" alem¨¢n y la realidad pol¨ªtica en las democracias occidentales.
En 1972, Polke particip¨® en la Documenta 5 de Kassel, probablemente el acontecimiento art¨ªstico m¨¢s influyente del ¨²ltimo medio siglo. A partir de los a?os ochenta, su estudio se transform¨® en una especie de laboratorio qu¨ªmico donde experimentaba con todo tipo de materiales y tambi¨¦n de soportes. As¨ª que le empezaron a llamar El Alquimista.
Sigmar Polke naci¨® en Baja Silesia, hoy parte de Polonia, en 1941. Con la derrota alemana en la II Guerra Mundial, su familia escap¨® a la Alemania socialista y, desde all¨ª, a la Rep¨²blica Federal en 1953. En D¨¹sseldorf comenz¨® Polek una formaci¨®n como pintor en vidrio, que abandon¨® para estudiar Bellas Artes. Entre sus profesores estuvieron Joseph Beuys, Karl Otto G?tz y Gerhard Hoehme. Los cr¨ªticos reconocen en Polke a un continuador de la tradici¨®n esc¨¦ptica y sarc¨¢stica alemana representada por Arthur Schopenhauer o Wilhelm Busch.
Polke obtuvo numerosos galardones y reconocimientos por su obra. Entre ellos, el Le¨®n de Oro por su aportaci¨®n a la 42? Bienal de Venecia, donde dirigi¨® el pabell¨®n alem¨¢n en 1986. En 2002 lo distinguieron con el japon¨¦s Praemium Imperiale, una suerte de Premio Nobel de las artes pl¨¢sticas.
A pesar de esto y de los astron¨®micos precios que se cobran por sus obras, Polke era poco amigo de los focos y se manten¨ªa alejado de los medios de comunicaci¨®n. Cuanto m¨¢s famoso se hac¨ªa, m¨¢s se apartaba de la atenci¨®n p¨²blica. Seg¨²n dijo una vez una subdirectora del Museo Ludwig de Colonia, "apenas deja que nadie se le acerque". Polke vivi¨® desde 1978 en la metr¨®polis renana, donde el Museo Ludwig de arte contempor¨¢neo alberga una de las mayores colecciones mundiales de sus grabados y pinturas.
Los m¨¢s variados materiales serv¨ªan a Polke como soporte de sus pinturas: pl¨¢sticos, vell¨®n sint¨¦tico y hasta tela de pijama. En su estudio-laboratorio se dedic¨® a experimentar con las texturas y materias m¨¢s diversas, desde oro y plata hasta sustancias t¨®xicas ya desterradas de la pintura actual, como el oropimente o el verde schweinfurt, que contiene ars¨¦nico de cobre. Tambi¨¦n us¨® lacas, yoduros o nitrato de plata, as¨ª como t¨¦cnicas de la fotograf¨ªa y de las artes gr¨¢ficas digitalizadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.